domingo, 26 de septiembre de 2021

LOCO MALLORCA - OSASUNA 26-IX-2021

Victoria de Osasuna en las islas Baleares ante el Real Mallorca por 2-3 en la séptima jornada de la liga Santander. Triunfo inesperado por el desarrollo del partido con varios cambios en el luminoso que decantaba el resultado en favor de uno u otro a lo largo del encuentro. Ganaba Osasuna inicialmente, perdía al descanso y terminó anotando uno más que su rival para embucharse tres puntos más en la tabla. Supone el tercer  éxito de la presente liga y fuera de casa. Los rojillos parecen tener más acierto lejos del Sádar; paradójico ¿Verdad?

Con una alineación plagada de novedades (Sergio Herrera, Jesús Areso, Aridane, David García, Cote, Oier Sanjurjo, Moncayola, Brasanac, Iñigo Pérez, Javi Martínez y Chimy Ávila) por dar descanso a los jugadores que más minutos han disputado hasta ahora, el equipo navarro se plantó en Son Moix dispuesto a sacar algo positivo. 

¡Vaya si lo sacó! Con mucho desbarajuste defensivo, los de Yagoba Arrasate hallaron premio en un partido muy desdibujado pero intenso. Poco hubo o se vio en claro pero mucho se obtuvo a pesar de lo escasamente hecho. La suerte que otras veces le ha faltado al conjunto rojillo ha aparecido en esta tarde de Domingo vestidos de verde. 

El primer golpe de fortuna llegó en el minuto ocho con un soberbio y magistral disparo de Cote a puerta que dejó clavado al cancerbero mallorquín. Se adelantaban los de Pamplona, pero poco duró su satisfacción porque dos minutos después el cuadro local empataba merced a un fallo defensivo, de los muchos vistos hasta este momento. Ningún jugador de Osasuna saltó para incordiar a Dani Rodríguez en su cabezazo a la salida de un córner.

No por ello dejaron los nuestros de abordar el área contraria ya que dispusieron de varias ocasiones para marcar. Ahora bien, fue el equipo bermellón quien lo hizo a falta de un minuto antes del descanso por obra de Fer Niño. 

Este marcador adverso hacía recordar lo vivido el jueves pasado ante el Betis en casa. Lo peor se antojaba posible. ¿Iría Osasuna de más a menos otra vez? Así lo parecía todo hasta que Íñigo Pérez ha marcado un estupendo gol de falta directa a pocos metros del área rival. Era el cincuenta y ocho. El empate permitía que no fuese el Mallorca quien tomase la iniciativa del juego y la posesión del balón. Con todo, seguía la débil defensa rojilla haciendo de las suyas, pues permitía a su contrincante ganarle la espalda con relativa facilidad. 

Pero ya decíamos que la suerte estaba de nuestra parte hoy. Al menos, eso es lo que nos ha parecido. Minuto ochenta y ocho, un centro raso al área mallorquina fue desviado por Javi Martínez al segundo palo anotando el tercer gol navarro que a la postre sería el de la victoria. De perder a ganar. Remontaba Osasuna en el último tramo del partido como ya sucediera con el Cádiz.

No quedó ahí la cosa. Hubo sufrimiento extremo en el momento en el que el colegiado pitó un claro penalti contra Osasuna por codazo de Unai García en el salto (minuto 92). Se preparaba un jugador mallorquinista para lanzarlo, cuando desde la sala VAR se le avisó al árbitro que la jugada venía precedida de un fuera de juego que invalidaba la acción penalizada. San Fermín y todos los santos protegían a los nuestros con su capotico.

No terminó ahí la agonía ya que se descontaron doce minutos sobre el tiempo añadido. Osasuna defendía como podía, perdía tiempo y trataba de contener a su oponente. Con tanto sufrimiento se llegó al pitido final en el 102 de juego. Un tiempo extra exagerado por mucha pausa de hidratación, interrupciones por lesiones y cambios en ambos equipos. Si Osasuna no sufre, no sería nuestro equipo. 

El final de un encuentro mal jugado pero victorioso supone seguir en posiciones medias de la tabla clasificatoria. Se recupera lo perdido en casa pero se continúa adoleciendo de fortaleza defensiva. Sufrir entra en el sueldo, pero no más de lo necesario. Arrasate debe saber que se pueden amarrar los partidos con mayor soltura que la vista hasta entonces.

La suerte no siempre se tendrá en esta liga regular. Conviene seguir aprendiendo de los errores; más si se juega en casa. Próximo duelo frente al Rayo vallecano en el Sádar. Esperemos que no sea como contra el Betis o Valencia puesto que más de un socio estaría por dimitir como se naufrague de nuevo. Por de pronto, medítese todo con mucha, mucha fuerza. Así siiiiiiiiiiií. Valar dohaeris.

Otra perspectiva sobre lo mismo en Navarra.com:

La apuesta de Arrasate rascó premio grande

jueves, 23 de septiembre de 2021

DEBILITADO OSASUNA - BETIS 23-IX-2021

Derrota de Osasuna por 1-3 en la sexta jornada de la Liga Santander ante el Real Betis balompié. En casa, en el Sádar y ante la afición. Buen plantel para la tarde que se ha trastocado en una noche mortecina, de luces apagadas y sin brillo. Los rojillos pierden lo ganado ante el Alavés en Vitoria. Lo cierto es que el cuadro sevillano dirigido por Manuel Pellegrini ha colocado en su sitio al equipo navarro. Hace unos días, se vio que los vitorianos no eran un equipo como para conocer realmente el pontencial del conjunto comandado por Yagoba Arrasate. Hoy, el rival de enfrente sí lo era. En el presente partido se han visto muchas carencias. El contrincante de esta tarde, sin ser de los mejores de la liga, ha demostrado que tiene un plus más que los nuestros.

La partida empezó con una alineación idéntica a la de la jornada anterior. Sergio Herrera, Nacho Vidal, Aridane, David García, Manu Sánchez, Brasanac, Lucas Torró, Moncayola, Roberto Torres, Rubén García y Kike García conformaron el once inicial. Empezaron de manera ambiciosa, con ganas de llegar al área y marcar primero. Encomiable actitud que se vino abajo a la primera llegada del Betis con peligro al área rojilla. El bético Kike Hermoso anotó para los andaluces dejando a Osasuna circunspecto. Lógicamente, los nuestros buscaron empatar y hallaron fruto en las botas de Kike García quien anotó un gol de buena factura tras zafarse de sus oponentes. Se llegó con empate al descanso.

Me comentó un socio durante el descanso que le preocupaba la poca fortaleza defensiva de Osasuna. Cierto, se cogía la espalda de la zaga rojilla con facilidad; esto ponía en más de un aprieto a Sergio Herrera. Con todo, no fue sino en la segunda mitad cuando las contras sevillanas hicieron mella en el marco osasunista. El portero rojillo se vio obligado a lucirse, mientras por el lado local tan sólo hubo un par de llegadas aisladas con cierto peligro. 

Fallaba el empuje osasunista en la frontal del área. Se quería pero no se podía. Llegó el segundo tanto del Betis entre medio y lo que es peor, la derrota. Un revés que se veía venir a tenor de lo visto. Las tablas en el marcador daban a entender que el que primero marcase se llevaría el gato al agua. Lo hicieron los de Pellegrini porque eran un grupo de jugadores más hechos, competitivos y compactados.

Hizo cambios Arrasate. Cinco para ser exactos, el máximo permitido. ¿Cambió algo? No transformó nada. Es más, se perdió el sitio en el campo y, salvo un disparo del Chimy Ávila, no se vio nada resuelto. Con esas, el Betis hasta se permitió el lujo de anotar de nuevo ante un Sergio Herrera mal colocado en una contra rápida de los sevillanos. Fue ya en el descuento y anecdótico, lo cual no resta dolor a la derrota. Los nuestros iban a menos, fueron a peor. De la ambición de los minutos inciales se pasó a la impotencia final. ¿A qué jugaba Osasuna? ¿Cuál fue la estrategia real con los cambios?

No parece que Arrasate leyese bien el partido. Ante tantas contras letales, daba la sensación de necesitar tres centrales en vez de dos. Moncayola igual tenía que haber sido más incisivo en los ataques ya que los extremos y carrileros rojillos estaban erráticos en sus internadas. Cada pérdida de balón suponía un contragolpe de sumo peligro en las inmediaciones de la portería navarra. Muchas lagunas y pocas soluciones para rellenarlas.

Osasuna sigue sin ganar en su estadio, Español, Celta, Valencia y Betis han sabido jugar la partida en el coso pamplonés. Hay que buscar algo nuevo. ¿Por qué no se prueba jugar con Javi Martínez en vez de con Roberto Torres? A la espera de que jugadores lesionados vulvan al once inicial y den más vigor que lo visto hoy, hay que ganar en seguridad defensiva y también interpretar por dónde van los partidos inmediatamente. Se debe encontrar la tecla necesaria para desprecintarse en casa. Próxima parada Mallorca, que viene de perder por goleada ante el Madrid. Veremos lo que se ve y ocurre. De momento, Osasuna sigue sin amarrar puntos vitales en casa, lo cual es mucho para un equipo como el nuestro. Por de pronto, así noooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Atentos al análisis de Navarra.com:

Osasuna terminó como un bocadillo

sábado, 18 de septiembre de 2021

CÓMODO ALAVÉS - OSASUNA 18-IX-2021

Osasuna retoma el rumbo perdido la semana pasada con una victoria en la quinta jornada de la liga Santander. Esta noche ante el Deportivo Alavés en el estadio de Mendizorroza. El triunfo por 0-2 ante los babazorros da un respiro a los rojillos tras el duro correctivo ofrecido por el Valencia en casa. Los tres puntos suponen mucho para no entrar en una senda peligrosa, tal y como se ha metido el equipo vitoriano que acumula todo derrotas. Lo cierto es que el duelo ha sido resuelto para los nuestros en la primera parte con goles de David García y Roberto Torres; ya la segunda mitad ha consistido en contener y cerrar avances del contrincante.

Arrancó el partido con Sergio Herrera, Nacho Vidal, Aridane, David García, Manu Sánchez, Lucas Torró, Brasanac, Moncayola, Rubén García, Torres y Kike García. Novedad fue la de Torres en el once titular, el resto eran los mismos de la jornada pasada. El choque prometía por cuanto ambos conjuntos arrastraban derrotas que les ponían en la picota. Al final el Alavés ha demostrado tener menor nivel de juego individual y colectivo que Osasuna. 

En efecto, los rojillos movían mejor la pelota y disponían de jugadas con más peligro que los albiazules, si bien éstos también se acercaban al área osasunista y podían sorprender. No obstante, fueron los nuestros quienes abrieron la lata merced a un gran cabezazo de David García a la botadura de un córner; el canterano logró un espléndido remate a gol sin necesidad de apoyarse en el contrario ni nada. El tanto a favor ponía las cosas de cara para los navarros, quienes se vieron afortunados minutos después con un penalti a favor. Así fue como Roberto Torres trasnformó la pena por mano clara de un defensa alavés en el área al tratar de disputar un balón. El VAR no dejó lugar a dudas sobre lo justo de la señalización de la pena máxima. Con el cero a dos se marcharon todos al descanso.

Como era de esperar, los locales trataron de dar un giro de ciento ochenta grados con un doble cambio en la reanudación del partido. Sin embargo, apenas inquietaron la puerta de Sergio Herrera. Los defensas rojillos hicieron bien su trabajo para que Sergio Herrera solo tuviera que esmerarse ya en el descuento. Los de Yagoba Arrasate se mostraron superiores a sus rivales puesto que robaban con facilidad balones y hasta dispusieron de ocasiones para anotar. Ahora bien, Roberto Torres, Kike García, Rubén García o Jon Moncayola no lograron materializar sus ocasiones en disparos o remates. 

Una pena que no se marcase de nuevo porque se precisaba anotar un tercer gol para dar tranquilidad total. Esa es la única pega de este partido. Ante un cuadro de limitadas capacidades ofensivas, los nuestros no supieron apuntillar el magnífico resultado cosechado en la primera mitad. De hecho, el técnico osasunista tardó en hacer los cambios; dio entrada al Chimy Ávila, Javi Martínez, Jaume Grau, Íñigo Pérez y Oier San Jurjo. Relevos para contener y dar oportunidades ante un Alavés que demostró ser un equipo candidato al descenso. Que lo vaya a ser se verá, pero de momento es lo que dicen sus números.

La victoria supone alejarse de los puestos calientes de la tabla. Sin embargo, lo de hoy es más por demérito del contrario que acierto propio. El Alavés lo intentó en la segunda parte pero perdía muchos balones en el medio campo. Contra otro equipo más avezado hubiese sido goleado, justo lo que ha perdonado Osasuna. Con todo, hay que poner en valor los tres puntos ganados fuera de casa. Esto permite ganar confianza, saber cómo administrar una victoria y jugar con la debida sangre fría cuando tienes todo a tu favor. Se recupera lo perdido el domingo pasado y el equipo avanza hasta la zona media tabla alejándose del descenso. 

Al final lo que cuenta son los resultados y estos acompañan de momento. Veremos lo que depara el jueves próximo ante el Betis en el Sádar. De momento, medítese todo con mucha, mucha fuerza. Así siiiiiiiiií. Valar dohaeris.

Un punto de vista diferente en Navarra.com:

Osasuna recupera sensaciones

domingo, 12 de septiembre de 2021

ACHICHARRADO OSASUNA - VALENCIA 12-IX-2021

Lamentable derrota de Osasuna ante el Valencia C.F. en la cuarta jornada de la liga Santander. Y además de ser en casa, lo ha sido por 1-4 en un partido que fue más del cuadro che que del navarro. Los rojillos sufren un duro revés en fondo y forma. Hubo momentos buenos de los nuestros, al principio, pero finalmente se impuso el oficio y el acierto de un equipo visitante más hecho y competitivo. 

Salió Osasuna con Sergio Herrera, Nacho Vidal, Aridane, David García, Manu Sánchez, Brasanac, Moncayola, Lucas Torró, Rober Ibáñez, Rubén García y Kike García. Ya a los siete minutos anotó Osasuna el primer tanto de la tarde y de esta temporada en el Sádar. Marcó el canterano Jon Moncayola tras una buena elaboración de pases cerca del área valencianista; su tiro raso y al palo contrario ponía un marcador favorable que luego se quedó en un destello. 

Efectivamente, el Valencia no se amilanó y comenzó a llegar a puerta con mayor peligro hasta contar con dos ocasiones para marcar gol. Lo consiguió en la tercera merced a un centro al área que remató Maxi Gómez. Desde luego, se veía que se tenía a un contrincante de muchos recursos para coger la espalda a nuestros defensas. Siguió la primera parte y a pesar del empuje blanco, Osasuna dispuso de dos ocasiones. Una para Rubén García y otra para Kike García. Ambas naufragaron cuando el equipo más lo necesitaba para marcharse al descanso con cierto optimismo.

La segunda parte se preveía intensa. Por el resultado, por la actitud de los jugadores de ambos conjuntos y por el protagonismo a cada minuto que pasaba del colegiado vizcaíno De Burgos Bengoechea. Efectivamente, mucho se habló (entiéndase pitó y otras cosas que me ahorro por pudor) de la actuación arbitral. La falta de ecuanimidad del "pitolari" en las acciones de falta, el mal uso del VAR y un penalti hurtado a Kike García en la primera mitad, hicieron que el público pamplonés terminara desquiciado con semejante actuación arbitral. 

Por lo demás, el partido siguió por los derroteros del Valencia, o mejor dicho, por el coladero de la defensa osasunista que no cerró bien las llegadas de los delanteros blancos. De este modo, Guedes consiguió un golazo que ni el mismo sabe cómo lo introdujo a puerta. Más tarde cosechó el tercero merced a su internada sin oposición para disparar a puerta y batir a Sergio Herrera. El 1-3 parecía sentenciar el partido. 

Osasuna se estiró y logró un segundo tanto en el sesenta y uno por medio de Brasanac que le robó el balón al guardamente visitante anotando a placer. No obstante, tras más de un minuto, el VAR lo anuló por falta al portero. Una jugada y su posterior revisión que resultó altamente polémica por cuanto el árbitro tardó lo suyo en revisarlo; amén de la falta de protestas de los valencianistas hasta que vieron el gol en el videomarcador. Se hablará mucho de esto en las moviolas pero el caso es que no subió el tanto. Con eso te quedas.

Y como a perro flaco todo son pulgas, llegó el cuarto de la tarde para los valencianistas; Alderete remató a placer la salida de un córner sin que ningún jugador osasunista se interpusiera en su salto. Como era de esperar, Yagoba Arrasate tiró de cambios. Salieron Roberto Torres, Chimy Ávila, Cote, Ontiveros e Íñigo Pérez, pero ninguno logró cambiar la mala imagen que el cuadro rojillo estaba ofreciendo a su afición. Se tiró más de corazón que cabeza y se llegó así al final del partido en una calurosa tarde, donde Osasuna ha quedado achicharrado a base de bien.

Los jugadores osasunistas debieran volver a ver el partido en sesión especial para ver los errores cometidos en defensa. Está claro que ante las escuadras que optan a títulos o puesto europeos hay que cambiar de sistema. Hoy el planteamiento táctico ha sido más del incorrecto Bordalás que de Arrasate. El Valencia ha estado mejor posicionado en todo momento. Quizá jugar con tres centrales hubiese sido más factible para mantener mayor rigurosidad en defensa. Ya en el descanso, alguno pudo pensar -no sin fundamento- que un empate hubiese sido bienvenido. De medio campo para arriba, Osasuna ha hecho poco en toda la segunda parte. Apenas se ha tirado a puerta y el portero che ha tenido poco trabajo o inquietud en su arco (a excepción del gol anulado a Brasanac).

Osasuna se ha quemado. Ha mostrado endeblez defensiva y sabe que es muy difícil remontar en casa un marcador adverso. La buena labor de los primeros minutos ha sido trastocada por los numerosos espacios libres dejados al contrario, además de la poca oposición frontal a los embates de los delanteros contrarios. 

Llevamos cuatro jornadas, tres disputadas en casa y ninguna victoria. Difícil panorama si no se suman puntos en nuestro feudo. Mucho que reflexionar toca en estos momentos ya que lo visto esta tarde en el césped del Sádar no parece casualidad. El próximo partido es contra el Alavés en Vitoria. Veremos qué imagen nos ofrecen los rojillos tras el correctivo de la presente jornada. Por de pronto así nooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Leed el fino comentario de Navarra.com:

Demasiado fácil para Guedes y los demás

miércoles, 8 de septiembre de 2021

CAÓTICO KOSOVO - ESPAÑA 8-IX-2021

Victoria española en un partido feo, malo, desordenado. España se impone al territorio de Kosovo por dos goles a cero en un partido donde no se sabe a qué ha jugado. A trancas y barrancas, el combinado nacional ha sacado un encuentro que podía haberse torcido merced a los errores propios de la defensa hispana. Ahora bien, como manda en los cánones del fútbol, mientras se gane poco hay que lamentar. Más todavía cuando los suecos han perdido ante Grecia, lo cual permite a España recuperar lo perdido y depender de nuevo de si mismo. La tónica de ganar y esperar se ha cumplido, aunque la clasificación directa no se ha logrado todavía. Todo está en el aire.

Luis Enrique alineó a Unai Simón, Llorente, Iñigo Martínez, Laporte, Regulón, Busquets, Koke, Soler, Ferran Torres, Fornals y Morata. Un once con muchas novedades respecto al choque contra Georgia. Ante un rival poco competitivo este conjunto ha estado errático, sin complementarse. Más parecía un once para un amistoso que uno dispuesto a resolver el partido cuanto antes. Los kosovares cerraban muy bien espacios pero tampoco era difícil despegarse de los marcadores. 

A pesar de esta circunstancia, le ha faltado pegada suficiente a la Roja cara arriba en el conjunto de los noventa y tres minutos. Cierto es que Pablo Fornals abrió la lata tras varios minutos de incertidumbre; un balón recibido en el área local fue rematado a la media vuelta por el jugador del West Ham para anotar el primero. A partir de aquí debía haberse producido un recital español. Las cosas han ido por otros derroteros.

Efectivamente, la segunda mitad ha sido una negación por parte de los españoles. Muy especialmente en defensa, donde los centrales han estado dormidos que hasta provocar que Unai Simón tuviera que salir más de la cuenta en alguna acción (no parecía que se fiase de sus centrales). Kosovo, por su parte, ha podido empatar hasta en tres oportunidades, pero ha perdonado. Razón de más para marcar Ferrán Torres en el ochenta y ocho. Mucho tiempo ha pasado entre uno y otro tanto. 

España adolecía de una certera delantera y en la zaga ha sido un coladero. Hizo cambios el seleccionador español; entraron Traoré, Pablo Sarabia, César Azpilicueta, Mikel Merino y  Raúl Albiol pero tampoco cambiaron la imagen del equipo sobre el terreno de juego. ¿A qué jugaba España? Nadie lo sabe salvo el seleccionador. Mal partido ante un equipo sin hechura, que tenía más voluntad que cabeza. Si ya contra Kosovo lo pasas mal, pierdes contra Suecia ¿Qué será de España ante Grecia? Los helenos nos han echado un cable, pero no por ello se van a mostrar condescendientes en el próximo encuentro en tierra helénicas. 

Las cosas no parecen claras a pesar de la victoria en el día de hoy. Los tres partidos de esta semana han dejado más sombras que luces. Se esperaba más de un equipo semifinalista de la Eurocopa de naciones. No se ve equilibrio entre las líneas, no hay mucha pegada cara arriba y Sergio Ramos y Piqué siguen siendo los mejores en la zaga. Añádase a todo ello, que en España no brilla ningún jugador por encima del resto. Dicho de otro modo, no hay una estrella destacada que marque la diferencia dentro del juego colectivo. Lo que nos robó Suecia en su momento, lo puede hacer Grecia también. 

El camino al mundial se complica por deméritos propios pero no naufraga. No se termina de dar con la tecla en esta selección. Muchas rotaciones de jugadores, pero se carece de un estilo de juego definido juegue quien juegue. Lo mejor de esta noche es la victoria española y la derrota sueca. De momento esto es lo que cuenta a falta de mejores sensaciones. En noviembre se verá la resolución de este itinerario hacia Catar. Nada está hecho y la cosa se puede complicar en cualquier momento. Quizá sea la fase de clasificación más incierta de las últimas convocatorias mundialistas. 

Deseando que la cosa marche mejor en las dos próximas citas, medítese todo con mucha, mucha fuerza. Así nooooooo. Valar dohaeris.

domingo, 5 de septiembre de 2021

CÓMODO ESPAÑA - GEORGIA 5-IX-2021

Victoria fácil de España en el quinto partido para la clasificación del mundial de Catar 2022. Un 4-0 en el luminoso deja a las claras la superioridad española desde el minuto uno hasta el pitido final del árbitro. Pudieron ser más de no incurrir en sendos fueras de juego en dos tantos anulados. Tanta fue la evidente fortaleza española que hasta debutó el portero suplente Robert Sánchez. Efectivamente, el partido sonaba más a partido amistoso que oficial a la vista de lo observado en el terreno de juego. todo fue miel sobre hojuelas. 

Lo resolutivo que se ha mostrado el combinado nacional es directamente proporcional a la mediocridad del equipo caucásico. Poco que comentar ante tal cuadro. Un triunfo siempre es bienvenido, si bien este contiene sabor agridulce al arrastrar la derrota contra Suecia y no depender de uno mismo de camino al campeonato del mundo. El encuentro de hoy precisaba de victoria y así ha sido. Ganar y esperar es lo que toca y de momento se ha hecho lo primero.

El arranque de la partida mostró novedades en el once dirigido por Luis Enrique. Pablo Sarabia, Ferrán Torres, Abel Ruiz, Marcos Llorente, Rodri y Gayá como titulares en contraste con el partido anterior. Se mantenían los dos centrales -Laporte y Eric García- que estuvieron fallones contra los escandinavos. Todo ha ido finalmente bien. Los georgianos no han inquietado ni de lejos la portería de Unai Simón. Al menos en la primera parte, porque en la segunda estuvieron cerca de lograr el tanto del honor. 

Por parte hispana se dominó desde la botadura del balón y ya en el minuto catorce se ganaba merced a un gol de Gayá producto de un disparo, que rebotó en un contrario y terminó en el fondo de la red. A partir de ahí las cosas fueron rodadas para los nuestros; Carlos Soler y Ferrán Torres marcaron sus goles y se llegó al descanso con una diferencia de goles difícil de superar por los georgianos.

La segunda parte continuó el recital español aunque los visitantes llegaron más al área y hasta estrellaron un balón en el palo. Cerró el marcador Pablo Sarabia con un gol colocado al segundo palo tras una sensacional jugada de tiralíneas en el área rival. El seleccionador español aprovechó la comodidad observada y dio entrada a Mikel Merino, Raúl Albiol, Fornals, Brais Méndez y el mencionado Robert Sánchez en diferentes momentos de la segunda mitad. El público de Badajoz celebró los goles y el fútbol de su equipo para cerrar una semana con la incertidumbre de ver comprometida la clasificación para el mundial.

Próxima parada, Prístina. El territorio de Kosovo espera a los españoles. De nuevo ganar y esperar a lo que haga Suecia. Se verá el próximo miércoles 8 de septiembre. Conviene meter presión a los suecos jugando con inteligencia partidos como el que nos espera. El autobús bajo puerta será lo esparado en tierras balcánicas tal y como lo ha sido hoy, si bien resuelto eficazmente. Ningún partido es sencillo, cada cual tiene la dificultad específica independientemente de la calidad individual y colectiva de georgianos, suecos, kosovares y griegos. Hay que ser muy completos y competitivos para estas fases de clasificación; justo lo que falló el jueves pasado. 

Ganar y esperar, ganar para esperar, ganar esperando... Esa es la consigna a la que hay que aferrarse porque no hay error que valga a partir de ahora. España está en una delicada situación ahora que la favorita del grupo es Suecia. Veremos cómo transcurren las siguientes jornada del grupo para el mundial. Los ojos están más puestos en el color amarillo que en el rojo. De momento, esto es todo. Así siiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

jueves, 2 de septiembre de 2021

COLADERO SUECIA - ESPAÑA 2-IX-2021

Derrota de España ante Suecia por 2-1 en su camino al mundial de Catar 2022. La Roja se complica su clasificación para el campeonato mundial merced a una errática defensa hispana. Los muchachos de Luis Enrique han ido a menos. Comenzaron ganando y han tirado todo por la borda a cada minuto que pasaba. No es de recibo lo de hoy porque han demostrado estar a un nivel bajo de juego. El desequilibrio entre las líneas españolas ha sido evidente. Había que ser primera de grupo para ir directamente a tierras árabes, pero los jugadores no han estado a la altura de lo esperado. Una Suecia nada del otro mundo ha puesto en evidencia las lagunas del combinado nacional. España entra en crisis; a la subida de la electricidad se une la frustración por no conocer alegría alguna ante estos tiempos tan aciagos.

El partido empezó bien con una alineación española con clara vocación ofensiva, pero a pesar del tempranero gol de Carlos Soler las cosas se han torcido de modo inexplicable. Efectivamente, tras anotar el primer tanto del partido, la defensa española no ha sabido frenar a Isak, quien con un potente chut ha batido a Unai Simón. No ha durado ni un minuto el gol español cuando le ha llegado la igualada. A partir de ese punto movía España el esférico pero los escandinavos iban cerrando bien los espacios para dificultar la llegada de los nuestros al área sueca. Había materia pero no se terminaba de encontrar el modo de complementar las individualidades de los de la Roja. Gerard Moreno ha estado ausente, Morata con pocas ocasiones y, volvemos a insistir, los centrales Eric García y Laporte han estado más del lado sueco que español. 

La segunda parte no sirvió para nada. Suecia anotó el segundo y finiquitó el encuentro para España. Luis Enrique agotó cambios dando entrada a Traoré, Marcos Llorente, Pablo Sarabia, Brais Mendes y Rodri, pero no consiguieron dar nuevos bríos al ataque español. Los suecos jugaron sus opciones en defensa y aprovecharon largos contragolpes para marcar algún tanto más. No lo lograron pero estuvieron cerca dadas sus claras ocasiones. ¿Por qué España sufría tanto en defensa? Eso es lo que le toca al cuerpo técnico en su reflexión post-partido. Añadamos a todo eso los pocos lanzamientos a los tres palos, fallos en remates en balones divididos y ningún jugador marcando la diferencia. Si ya con una selección de categoría media vamos mal, difícilmente se podrá sacar algo en limpio ante escuadras nacionales más avezadas.

España deja en el aire su clasificación para Catar. Sería un verdadero desastre no acudir a la cita mundialista. Luis Enrique debería dimitir llegado el caso. El partido de esta noche era vital y se ha fallado. España no depende de sí misma para conseguir el primer puesto del grupo; Suecia se hace con la vitola de favorita en esta ronda particular. 

Ahora queda por jugar frente a Georgia y Kosovo, dos equipos que pondrán un autobús defensivo y a España le tocará sufrir lo suyo para buscar puerta. La Roja demuestra que no sabe reaccionar ante situaciones adversas; hay fallos clamorosos en defensa por lo que el técnico asturiano debería repensar a quién poner en la zaga del once. Sergio Ramos sigue siendo una opción clara si está en plena forma (hoy ha brillado por su ausencia). Hay mucho en juego y se necesita dar un giro de 180º para salir de este atolladero. Eso y esperar que Suecia la pifie en algún partido. Ganar y esperar es lo que corresponde a partir de ahora. Ahí es nada. Por de pronto, así noooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.