sábado, 31 de octubre de 2020

CORRECTIVO OSASUNA - ATLÉTICO 31-X-2020

Derrota de Osasuna en la octava jornada de la Liga Santander ante un competitivo Atlético de Madrid. El 1-3 del marcador refleja bien lo visto en el terreno de juego a lo largo y ancho del partido. Cierto es que se le pueden poner muchos matices al fracaso puesto que tampoco es que el equipo madrileño haya arrasado de principio a fin. Los rojillos tuvieron sus momentos que de haber tenido fortuna probablemente se estaría narrando otro encuentro. Pero las cosas son como son y lo cierto es que lo de hoy es un golpe duro de encajar por cuanto supone perder en casa. 

Y mira que Osasuna no empezó mal. Efectivamente, la alineación de inicio se mostró muy vertical buscando puerta en todo momento. Así, Enric Gallego gozó de una oportunidad al minuto y medio pero su remate de cabeza salió alto. Los de Pamplona acechaban a los del Manzanares gracias a una presión cerca del área rojiblanca para evitar las rápidas salidas de balón de los del Cholo Simeone.

Se veía un cuadro rojillo intenso y con ganas de soprender al rival, que también tuvo sus llegadas a la portería de Sergio Herrera quien detuvo un buen disparo de Koke. La cosa parecía igualada entre ambos equipos, pero los detalles, por nimios que sean, cuentan. A falta de tres minutos para el descanso, Facundo Roncaglia cometió un penalti sobre Vitolo al desequilibrarlo dentro del área local. No fue una falta aparatosa pero dentro del área es pena máxima clara. El colegiado pitó penalti y Joao Félix lo transformó. Un lástima porque los navarros habían demostrado buen juego hasta ese momento.

La segunda parte fue otro partido merced al primer tanto del choque. Un Atlético en plan vendaval asoló el área osasunista en la primera jugada y halló premio en una mano involuntaria de Oier dentro del área. Otro penalti, si bien Joao Félix erró esta vez su lanzamiento; asimismo, el posterior rechace a las botas de un colchonero se marchó a las nubes teniendo la puerta navarra vacía. No quedó ahí el empuje rival ya que a los pocos minutos un disparo a la puerta de Herrera se estrelló en el palo, amén de otro chut que obligó a nuestro cancerbero a estirarse.

Y ya se sabe que cuando tu portero trabaja demasiado es que algo no funciona bien. En este caso, la defensa navarra hacía aguas permitiendo a los delanteros madrileños llegar como Pedro por su casa. Roncaglia y Unai García no cerraron bien sus espacios ni marcaron debidamente a sus oponentes.

Con este cuadro, Yagoba Arrasate realizó varios cambios en busca del empate. Primero salió Lucas Torró por Oier, después triple cambio con Kike Barja, Budimir y Roberto Torres por Enric Gallego, Adrián López y Jony. Al final entró Nacho Vidal por Roncaglia. Cambio de estrategia para conseguir el empate, pero a poco de realizarse los relevos llegó el segundo gol de Joao Félix. El portugués se aprovechó de un error defensivo rojillo y marcó sólo ante Sergio Herrera. 

Mal panorama el de Osasuna en la recta final del partido quien intentó remediarlo más por amor propio que cabeza. De este modo, un fuerte disparo de Roberto Torres exigió el lucimiento del meta Oblak; más tarde vino el gol de Budimir peinando un balón en su debut osasunista pero quedó en un espejismo. El tercer tanto rojiblanco sentenció el partido a falta de dos minutos del final. No hubo tiempo para más.

Correctivo es lo que recibió Osasuna en esta jornada. Ha habido cosas buenas como los primeros cuarenta minutos de partido, pero hay que saber mantener el tipo durante noventa minutos y más. La medular  de hoy, Oier-Moncayola, no es suficiente para generar juego con el que controlar un partido incluso cuando se pone adverso. Asimismo, la baja de Aridane se ha notado sobremanera en la segunda parte ya que al menos uno de los dos últimos goles del Atlético no hubieran subido al marcador de estar el canario en el césped. Falta también mejor control del esférico cuando se recupera en una presión; no es de recibo intercptar la pelota para al segundo perderla. Esto ha ocurrido en numerosas ocasiones.

En suma, sin restar méritos al buen conjunto colchonero la derrota de Osasuna se debe más a deméritos propios que aciertos del rival. Ya antes del segundo gol tuvieron hasta tres ocasiones para marcar, algo que Osasuna no ha sabido cobrárselo. Si perdonas lo pagas y hoy los rojillos han hecho de perdonavidas.

Se complica el horizonte a corto plazo para Osasuna puesto que la próxima jornada es contra el Sevilla en la capital andaluza. Un empate hoy hubiera sido bien recibido para afrontar dos jornadas ante equipos que pelean por el título liguero. Pero no. Los dirigidos por Julen Lopetegui han perdido en tierras bilbaínas y buscarán resarcirse contra los navarros. Difícil cuadro de entrada. Veremos lo que pasa pero pintan bastos para los nuestros. Hay que mejorar en el medio campo si se quiere salir vivos del Sánchez Pizjuán. Por de pronto así nooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

Un análisis más puntilloso en Navarra.com:

Osasuna plantó cara a la lógica

sábado, 24 de octubre de 2020

CENTENARIAZO OSASUNA - ATH. BILBAO 24-X-2020

El C. A. Osasuna celebra por todo lo alto sus cien años de existencia y lo hace con un triunfo de doble sabor. Por los puntos en liga y el honor. Este es el par exitoso de esta jornada. El uno a cero a favor de los navarros demuestra que seguimos vivos en esta competición y que el Sadar vuelve a ser un fortín aun sin público coreando a los bravos jugadores. La justicia, que no siempre reina en el fútbol, ha sido esta vez ecuánime. La afición navarra y rojilla puede degustar el triunfo a pesar de las múltiples incomodidades que asolan al mundo debido a la tremenda pandemia.

En lo referente al partido, éste ha sido igualado, pero por abajo. Ambos equipos no se revelaron precisamente competitivos y vistosos. Osasuna parecía ir de más a menos, mientras su contrincante adolecía de delantero goleador. Pudieron haber ganado los vizcaínos por ocasiones pero su carencia de definición mas las intervenciones de Sergio Herrera han evitado que los de Gaizka Garitano se llevaran los tres puntos. En conjunto el partido ha sido de poco nivel y sólo la emoción por lo que se celebraba mantenía a los rojillos pegados a sus televisores. Que lo mejor del Sadar haya sido la actuación de Serafín Zubiri cantando el himno del centenario lo dice todo en cuanto a fútbol. 

Ha quedado un partido plano, errático en muchas ocasiones, sin claro dominador, de mucha contención defensiva y falto de creatividad cerca de las áreas. Ni uno ni otro equipo mostraban estar en buen nivel de juego. Pasaban los minutos y el marcador ni se movía. Es más, parecía que el equipo visitante tenía un plus de mejoría frente a los rojillos. Berenguer hizo esmerarse a Sergio Herrera, Raúl García lesionó a Aridane obligándole a dejar el encuentro e Iñaki Williams creaba mucho peligro por su banda. Por muchos minutos, los del señorío parecían que podrían llevarse el premio y aguar la fiesta navarra, que a fin de cuentas es para lo que venían. No a otra cosa.

Ahora bien, el mago de Yagoba Arrasate volvió a sacar de su chistera un revulsivo para que la diosa justicia honrara los colores rojillos. Fue suficiente la salida de Kike Barja y Adrián López para empujar arriba; fruto de ese arreón, que tampoco fue nada del otro mundo, vino la jugada del gol de la victoria. La internada de Barja al área contraria provocó que Ander Capa lo derribara cuando no era necesario. El árbitro no se lo pensó dos veces y pitó la pena máxima. Rubén García la transformó dedicando el tanto a toda la afición rojilla confinada. 

Miles de osasunistas saltaron de sus asientos al ver cómo el centenario se llevaba a buen puerto. Quedaban diez minutos mas el descuento. Se sufrió lo indecible con una ocasión del rival ya en el descuento pero sin graves consecuencias. Al final la alegría tiñó el cielo de rojo.

 

David venció a Goliat, San Fermín acalló a San Mamés, Sancho el Fuerte golpeó a Diego López de Haro, Francisco Espoz y Mina silenció a Sabino Arana, Carlota Ciganda le ganó el hoyo a John Rahm y el Castillo de Olite primó sobre Sabin Etxea. En suma, Tajonar demostró ser más que Lezama, pues es más un Reyno que un señorío. No podía ser de otra manera. Así siiiiiiií. Medítese con mucha, mucha, fuerza. Valar dohaeris.

Además del himno del centenario, no olvidéis leer el comentario de Navarra.com:


En un 'centenario' lo más importante se llama resultado

domingo, 18 de octubre de 2020

AGRIDULCE EIBAR - OSASUNA 18-X-2020

Se pudo más. Empate en la sexta jornada de la liga Santander entre Osasuna y el Eibar. El duelo del domingo se ha quedado en meras tablas a pesar de resultar vistoso y en algunos instantes emocionante. Sin embargo, la suerte no ha acompañado a los rojillos en tierras guipuzcoanas. Tampoco el mal fario lo ha hecho. La jornada termina con un puntico más pero con la sensación de que pudieron ser los tres los que podían haberse endosado. 

Por ocasiones no fue, más bien por falta de acierto cara a portería. En cualquier caso, hay que reconocer que el oponente de hoy no era moco de pavo, lo cual debe tenerse en cuenta en cualquier valoración del partido.

Arrancó Osasuna con ganas y decisión. Para ello la alineación se configuró con Sergio Herrera, Roncaglia, Aridane, David García, Iñigo Pérez, Oier Sanjurjo, Jon Moncayola, Rubén García, Jonathan Calleri, Kike Barja y Enric Gallego. Los primeros veinte minutos fueron de dominio rojillo, hoy de blanco. Se llegaba con soltura al área contraria, se interceptaban balones y se gozaron de dos claras ocasiones para marcar. Una por parte de Enric Gallego de cabeza y otra para Calleri sólo ante el portero Dmitrovic. Una lástima que ninguna se transformara en gol porque hubiera sido decisivo a la postre.

Por su lado, el Eibar no perdió su sitio en el campo a pesar del dominio navarro y también contó con su oportunidad de gol en un disparo desde el vértice del área osasunista, que Sergio Herrera devió en buena estirada. Pasaban los minutos y ninguno de los dos conjuntos se imponía en el terreno de juego.

Por contra, Jonathan Calleri cayó lesionado siendo sustituído por Jony Rodríguez, quien volvió a cuajar una buena actuación. Habrá que ver el alcance de la lesión de Calleri pero por las imágenes en televisión la cosa no pintaba nada bien. Mucho ánimo al bravo delantero en su recuperación. Así se llegó al descanso. Buenas sensaciones para los de Pamplona, pero sin gol.

El segundo tiempo comenzó con control eibarrés pero sin desequilibrar a los nuestros. Tan sólo en una ocasión tuvo que esmerarse Sergio Herrera por un disparo del delantero Bryan Gil. Osasuna mantenía bien las líneas y trataba de recuperar la pelota en todo momento. Nuevamente llegaron las oportunidades para los de Yagoba Arrasate pero infructuosamente. Peinando balones en el área o de disparo a puerta no hubo manera de que el balón terminara en el fondo de la red.

Lógicamente, se movieron los banquillos y el míster Arrasate dio entrada a Nacho Vidal y Adrián López por Kike Barja y Rubén García pero el marcador no se alteró. Asimismo, ya al filo de concluir el encuentro, Jon Moncayola fue expulsado por doble amarilla, aunque afortunadamente su equipo no pagó su vehemencia por frenar a los rivales.

El partido quedó resuelto sin sobresaltos, tal y como empezó. Ambas escuadras pudieron ganar pero de ocurrir hubiera sido por error garrafal o una jugada a balón parado. Nada de eso se produjo y ambos equipos cerraron un partido muy técnico, limpio en cuanto a faltas (las de Moncayola no fueron graves en el fondo) y rancio en anotación de tantos. Si acaso, Osasuna tuvo ocasiones más claras frente a su contrincante, pero eso es ya harina de otro costal.

Lo importante ahora es seguir sumando a cada jornada que pasa, especialmente en casa. Esta jornada permite ver cierta mejoría en el juego y actitud de los de Arrasate. Se espera que la cosa vaya progresando y que pase la prueba del nueve ante rivales más incómodos que el de hoy. Esta liga da muchas sorpresas para bien o para mal, ergo más razón para no echar las campanas al vuelo.

Próxima parada en el remodelado Sádar  el día del centenario ante el Bilbao. Hubiese sido de desear un rival más digno pero las cosas de la vida son así. Sin público y sin equipo de postín con el que celebrar los cien añitos del C. A. Osasuna. Deseamos que tenga otro centenario más de salud y éxitos deportivo. Por de pronto, así siiiiiiiií. Medítese lo anterior con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

Una análisis ponderado lo encontraréis en Navarra.com:

Un buen punto de trabajo. orden y sacrificio


martes, 13 de octubre de 2020

DESDICHADO UCRANIA - ESPAÑA 13-X-2020

Derrota de España en el granero de Europa. Ucrania doblega a la Roja por un gol a cero en la única ocasión clara que ha tenido en todo el partido. El resumen de lo visto en el olímpico de Kiev es nítido: Jugamos como nunca y perdimos como siempre. España no mereció perder, como mínimo. Hizo méritos suficientes para llevarse algo del encuentro, pero el fútbol es así de duro. Más vistoso y movido que los dos anteriores choques, el partido termina con el peor de los resultados esperados. Y encima en martes y trece. ¡Maldito pájaro de mal agüero!

El once inicial español demostró tener más movilidad y desborde pero a la larga no superó el lastre de esta selección, la falta de gol. Nuevamente, el fantasma que acompañaba a España se ha revelado con toda crudeza en el este de Europa. El gol da la espalda a los españoles una vez más y empieza a especularse con esta tesitura.

Luis Enrique planteó un once con novedades muy destacadas. Traoré, Rodrigo y Ansu Fati se hacían con la responsabilidad del ataque. La cosa funcionó porque la Roja gozó de tres oportunidades claras en la primera parte pero no cayó el gol. Se dominaba la pelota, se achicaban espacios a los ucranianos, se disparaba a puerta pero nada de eso sirvió para alterar el luminoso. A balón parado, en jugadas desde las banda y en disparos a los tres palos, España se topaba con el mal fario. Por su lado, Ucrania contenía como podía pero demostró que su táctica defensiva no fructiferaba como hiciera Suiza. 

La segunda parte dio algo más de sí. La Ucrania de Shevchenko se estiró, presionó y dio más intensidad a sus contragolpes, merced del cual llegó el gol a falta de quince minutos. Apenas tuvo ocasiones claras el conjunto local, pero en el fútbol cuentan los tantos marcados y no las oportunidades. Por el lado hispano, los cambios de Luis Enrique dieron pie a la salida de Ceballos, Dani Olmo, Oyarzábal y Ferrán Torres que dieron profundidad al juego español pero con idéntico resultado.

Lo cierto es que sin goles no hay paraíso. Se llegaba, pero no se materializaba. Asimismo, volvió la polémica con la actuación de David De Gea en el gol. En mi opinión no estuvo bien colocado pero tampoco sería justo culparle sólo a él de la derrota. Los partidos se ganan en la retaguardia pero sobre todo en la vanguardia.

Finalizamos. España sigue en pie en la Liga de naciones merced al empate de los alemanes contra Suiza. Quedan más partidos para desprecintar la lata de goles que precisan los hispanos. Jugar bien es importante, pero los goles son más necesarios que nunca pues se prefiere jugar mal y ganar que lo contrario. Hay que encontrar recursos para ello. Por ejemplo, hay que buscar mayor número de disparos a puerta, lo cual exige tiradores natos; Traoré crea más peligro a los defensas por dentro que por los laterales; hay que afinar mucho para buscar un delantero centro español que marque o abra brecha a otros goleadores.

Mucha tela que cortar pero es la misma que se comentaba días atrás. Lamentos aparte, hay que insistir en la brega de este equipo. No hay otra opción. Seguir empeñados en la búsqueda del gol, que empieza a ser más una cuestión mental que táctica. Por de pronto así noooo. Medítese con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

domingo, 11 de octubre de 2020

DESLUCIDO ESPAÑA - SUIZA 10-X-2020

Victoria de España en la tercera jornada de la Liga de naciones por 1-0 en el estadio Alfredo Di Stefano de Valdebebas. Esta noche lo ha hecho contra Suiza en un partido algo tibio en líneas generales. No se jugó mal pero tampoco del todo bien. La selección de todos sigue en su camino de renovación y cristalización de un conjunto de jugadores capaces de formar un equipo competitivo al más alto nivel. 

El partido se saldó con resultado positivo pero no mejoró la impresión ofrecida días atrás contra Portugal. De nuevo la falta de materialización cara a portería sigue mostrándose como la asignatura pendiente. Hubo numerosos cambios en el once titular respecto al encuentro del miércoles, pero las cosas no evolucionan todo lo bien que se quisiera. Ahora bien, hay que añadir matices para ser justos.

El choque contra el país helvético no fue sencillo. El equipo visitante demostró tener recursos para frenar la esperada verticalidad de la Roja. Supo plantarse corecctamente en el campo para cubrir espacios y dificultar las embestidas de los españoles ya fuera por los laterales o desde el interior hacia el área del portero suizo. Es más, Suiza tomó la iniciativa en los primeros minutos del partido y a punto estuvo de marcar en el once de partido en una gran llegada al área de David De Gea, el cual supo despejar magistralmente un lanzamiento del delantero rival Benito. No era mera comparsa lo que se tenía enfrente.

Sin embargo, la presión española cerca del área contraria dio sus frutos hasta el punto de provocar un error del portero Sommer quien cedió mal el balón a su defensa siendo interceptado por el navarro Mikel Merino, éste asistió a Oyarzábal para que marcase en disparo a la media vuelta. El 1-0 puso las cosas de cara a los españoles. España no se arremilgó con el tanto a favor, sino que trató de buscar un nuevo gol. Así un cabezazo de Ferrán Torres pudo ser el segundo pero el portero helvético lo evitó. Dominaban los rojos y los blancos se defendían. Se llegó así al descanso, con relativa hegemonía hispana frente a una Suiza muy táctica pero poco resolutiva en ataque.

La segunda parte fue de pleno dominio español sin que David De Gea tuviera que intervenir especialmente,  a pesar de algunas llegadas de peligro del rival. De nuevos, los de Luis Enrique llevaron la batuta del partido haciendo honor a su condición de locales, pero no terminó fraguándose en gol. El técnico asturiano hizo cambios; salieron Sergio Canales, Adama Traoré, Rodri y Gerard Moreno por Oyarzábal, Ansu Fati, Dani Olmo y Ferrán Torres. Es decir, todo el ataque español. Pero ni a un por esas llegó el deseado tanto. Hubo ocasiones pero no se convirtieron en oportunidades manifiestas de gol.

El partido tuvo destellos que pudieron cambiar la imagen y desarrollo del juego español, pero la carencia manifiesta de pegada a portería sigue pesando como una losa. Faltó disparar más a los tres palos pero los suizos lo evitaron con tres defensas centrales. España no "gana" pero tampoco pierde. Asimismo, los contrincantes saben que a España le cuesta mucho superar el tacticismo sobre el campo. Tanto este partido como el anterior han revelado que una alineación dedicada a taponar espacios permite que los ataques españoles sean infructuosos. 

Quizá no se trate tanto de tener un nueve goleador como buscar mejores jugadores que desborden. Hoy Adama Traoré lo ha intentado por la banda, pero donde mejor quebró la línea defensiva fue en una jugada por el interior o centro. Quizá haya que pensar en él como jugador más libre por el campo que fijo en una única posción.

En resumidas cuentas, España sigue adelante en la liga de naciones a la espera de su partido en Ucrania este martes. Los jugadores se muestran deseosos de rendir al máximo nivel, la media de edad es buena para pensar en un futuro prometedor, todos juegan en ligas de alta competición y el seleccionador es conocedor de sus posibilidades. Cuando menos, esta liga de naciones debe servir para afrontar los verdaderos partidos que están por llegar: Los de clasificación y la Eurocopa.

Pocas conclusiones cabe resaltar todavía porque a los hombres de la Roja aún les quedan noventa minutos a disputar en Kiev. Veremos entonces el balance completo de estos tres partidos en siete maratonianos días. Por de pronto, así siiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

jueves, 8 de octubre de 2020

SEMI-INTERESANTE PORTUGAL - ESPAÑA 7-X-2020

Partido amistoso de la Roja en tierras lusas frente al Portugal de Cristiano Ronaldo. Se saldó el encuentro con empate sin goles. Justamente, esa fue la única pega del partido, la ausencia de lo mejor del fútbol. El choque era el prólogo para los dos siguientes partidos oficiales de la Liga de naciones frente a Suiza y Ucrania los próximos días, lo que a la postre se traduce en pruebas para medir el grado de competitividad del cuadro comandado por Luis Enrique. 

Efectivamente, el once inicial de la selección nacional estuvo plagado de novedades. Algunos incluso debutaban con el combinado español. En la portería salió Kepa Arrizabalaga, la defensa estuvo formada por Eric García, Reguilón, Sergi Roberto y Diego Llorente; la media quedó con Busquets, Dani Olmo, Ceballos y Canales mientras la punta de ataque quedó reservada para Gerard Moreno y Rodrigo Moreno.

Esta alineación salió decidida desde el primer segundo y a poco de comenzar Gerard Moreno tuvo una ocasión que obligó al meta portugués a lucirse. España tocaba, hacía transiciones, llegaba al área y hasta tenía ocasiones. Sin embargo pronto se vio la tónica que acompañaría el resto del partido, la falta de definición cara a puerta. El dominio del balón no se transformó en su colocación en el fondo de la red. Tampoco es que Portugal gozase de grandes oportunidades en la primera mitad, pero la carencia de gol se iba convirtiendo en un lastre.

La segunda parte siguió el ritmo de la anterior pero fue in crescendo merced a los numerosos cambios realizados por parte de ambos seleccionadores. Subía de vigor pero sin tantos en las porterías. Cierto es que Portugal dispuso de mejores ocasiones que los hispanos. Dos balones de los locales golpearon la escuadra de la portería española en sendos disparos, uno de ellos de CR7. También estuvieron a punto de marcar los de casa en balones divididos o jugadas enloquecidas dentro del área española. 

Así las cosas, Luis Enrique probó cosas nuevas con los relevos. Salieron Sergio Ramos, Mikel Merino, Rodri, Adama Traoré, Campaña y Gayá. Buenas sensaciones dejaron estos futbolistas, especialmente Traoré y Campaña. Lástima que su esfuerzo no obtuviera recompensa en la portería del país vecino.

Noventa y cuatro minutos que duró el partido terminaron como empezaron, con el marcador de inicio. Ninguno de los dos conjuntos demostró ser superior respecto al otro. Por un lado, es algo típico de una encuentro amistoso, pero también demuestra el largo camino a recorrer para consolidar un equipo serio y compacto capaz de hacer grandes cosas en las grandes competiciones internacionales. 

Por otra parte, se demuestra que hay mimbres suficientes para ello, pero falta apuntalar la delantera. Un tándem Torres-Villa o similar es lo que se necesita. Esperemos que el buen saber y hacer del técnico asturiano dé con la tecla adecuada para corregir esta deficiencia. Empero, no conviene olvidar la ausencia de Mikel Oyarzábal por temas de salud siguiendo el protocolo FIFA. Se quiera o no, se notó la ausencia del delantero de la Real Sociedad.

Por lo demás, se ve un espíritu de equipo y armonía entre las ideas del entrenador y su ejecución en el campo por parte de los jugadores. Esperemos que esto se vea en partidos de mayor calibre. Las sensaciones son buenas si bien los resultados son parcos al cerrar este comentario. Como todo, es cuestión de paciencia, esfuerzo, trabajo continuado y un pelín de suerte para que los resultados deseados lleguen lo antes posibles. De momento, bien. Por consiguiente, así sí. Medítese con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

domingo, 4 de octubre de 2020

MEJORADO OSASUNA - CELTA 4-X-2020

Quinta jornada de la liga Santander para los osasunistas con victoria merecida ante el Celta de Vigo por 2-0. Antes de entrar en materia, un aviso. Hoy estrenamos nuevo título y descripción al blog que se dedica enteramente a Osasuna y la selección nacional de España. El rojo es nuestro color.

El presente duelo se disputó saltándose la cuarta por el aplazamiento debido a los compromisos europeos del Granada. Se volvía al coso del Sádar tras el encontronazo que supuso el anterior partido en casa. Hoy las cosas han sido bien distintas, no sólo por el triunfo sino también por el juego y la imagen desplegada sobre el terreno de juego. La incertidumbre generada tras dos derrotas consecutivas hacía que el partido de esta mañana fuera una incógnita. Qué planteamiento se vería, con qué jugadores y cuál sería su actitud ante el contrario estaba por ver. 

Las dudas se resolvieron prontamente. De inicio se vieron caras nuevas respecto al último partido. Enric Gallego, Kike Barja, Jonathan Calleri, Facundo Roncaglia y Unai García fueron los hombres que debían aportar algo nuevo como revulsivo a las dos pasadas jornadas. Lo consiguieron. Verticalidad, profundidad en los pases, transiciones en pases cortos, búsqueda de las bandas y llegada al área es lo que ofrecieron en la primera parte. El colofón fue el tanto cosechado por Roncaglia en el minuto veintidós a pase de Kike Barja. El argentino disparó desde varios metros del área perforando la red. 

Se abría la lata para los nuestros pero el Celta no era un convidado de piedra. Efectivamente, los gallegos se estiraron buscando a su mejor hombre, Iago Aspas, quien ganaba la espalda a los defensas navarros. También Nolito destacó en su acechanza a la retaguardia navarra. Sin embargo, los visitantes no gozaron de ninguna clara ocasión para marcar a pesar de algún que otro despiste de la zaga rojilla.

Los hombre de Yagoba Arrasate trataban de entonarse y mostrarse competitivos para mejorar el juego. Esto último se consiguió a rachas puesto que los contragolpes locales no culminaban en ocasión de peligro al área celtiña, como tampoco se incorporaban jugadores osasunistas al ataque. En este sentido, el partido quedaba abierto y se veía que la ventaja en el marcador podía trastocarse para los nuestros. La segunda parte se esperaba de mayor intendidad de los rivales de hoy.

Una intensidad que fue a menos. El Celta lo intentaba pero no lograba inquietar en demasía a Sergio Herrera. Asimismo, el técnico Arrasate movió ficha para apuntalar el resultado y su apuesta le salió redonda. Salieron Jony Rodríguez y Jon Moncayola al campo por Kike Barja y Enric Gallego. Pasó Calleri a ser el delantero más adelantado y la combinación Jony-Calleri se mostró muy eficaz ya que comenzaron a llegar las ocasiones con disparos a puerta y remates de cabeza que hicieron bregar al portero del Celta. 

Dominaba Osasuna y fruto de su esfuerzo fue el segundo tanto en el minuto setenta y cinco; un balón caído dentro del área viguesa fue controlado por Roncaglia quien chutó de mala manera pero Calleri rectificó la trayectoria del esférico con la cabeza mandando el balón al fondo de las mallas. Un segundo gol que traía la tranquilidad y sentenciaba el encuentro. A partir de ahí sólo hubo que contemporizar sacando a Adrián López y Nacho Vidal.

Finalizadas las cosas, llegó el momento de las reflexiones. Osasuna ha mejorado respecto a anteriores jornadas, pero todavía está lejos de su mejor nivel (tiempo al tiempo). Los hombres de hoy han sabido darse cuenta de que hay que jugar de otra manera o a otra cosa y lo han demostrado. Cabe destacar que la media sigue pendiente de una necesaria mejoría. A fin de cuentas es la primera línea de ataque y a la vez de defensa. El rival de hoy no ha estado mal en líneas generales a pesar de ir a menos en la segunda parte. Eso demuestra que los rojillos han sabido medirse ante un contrincante de cierto nivel.

Igualmente, conviene destacar el acierto de Arrasate con los cambios durante el partido, algo que no funcionó contra el Levante. A la postre fueron la clave del éxito. Esperemos que este partido sea el inicio de una ascendente progresión. La próxima parada será en Ipurúa ante el Eibar tras el parón liguero por los partido de España en la liga de naciones. Por hoy, poco más que contar. Así siiiiiiií... Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

Y como siembre el análisis de Navarra.com:

Osasuna recupera su ADN con cambios tácticos y otro once

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.