martes, 13 de octubre de 2020

DESDICHADO UCRANIA - ESPAÑA 13-X-2020

Derrota de España en el granero de Europa. Ucrania doblega a la Roja por un gol a cero en la única ocasión clara que ha tenido en todo el partido. El resumen de lo visto en el olímpico de Kiev es nítido: Jugamos como nunca y perdimos como siempre. España no mereció perder, como mínimo. Hizo méritos suficientes para llevarse algo del encuentro, pero el fútbol es así de duro. Más vistoso y movido que los dos anteriores choques, el partido termina con el peor de los resultados esperados. Y encima en martes y trece. ¡Maldito pájaro de mal agüero!

El once inicial español demostró tener más movilidad y desborde pero a la larga no superó el lastre de esta selección, la falta de gol. Nuevamente, el fantasma que acompañaba a España se ha revelado con toda crudeza en el este de Europa. El gol da la espalda a los españoles una vez más y empieza a especularse con esta tesitura.

Luis Enrique planteó un once con novedades muy destacadas. Traoré, Rodrigo y Ansu Fati se hacían con la responsabilidad del ataque. La cosa funcionó porque la Roja gozó de tres oportunidades claras en la primera parte pero no cayó el gol. Se dominaba la pelota, se achicaban espacios a los ucranianos, se disparaba a puerta pero nada de eso sirvió para alterar el luminoso. A balón parado, en jugadas desde las banda y en disparos a los tres palos, España se topaba con el mal fario. Por su lado, Ucrania contenía como podía pero demostró que su táctica defensiva no fructiferaba como hiciera Suiza. 

La segunda parte dio algo más de sí. La Ucrania de Shevchenko se estiró, presionó y dio más intensidad a sus contragolpes, merced del cual llegó el gol a falta de quince minutos. Apenas tuvo ocasiones claras el conjunto local, pero en el fútbol cuentan los tantos marcados y no las oportunidades. Por el lado hispano, los cambios de Luis Enrique dieron pie a la salida de Ceballos, Dani Olmo, Oyarzábal y Ferrán Torres que dieron profundidad al juego español pero con idéntico resultado.

Lo cierto es que sin goles no hay paraíso. Se llegaba, pero no se materializaba. Asimismo, volvió la polémica con la actuación de David De Gea en el gol. En mi opinión no estuvo bien colocado pero tampoco sería justo culparle sólo a él de la derrota. Los partidos se ganan en la retaguardia pero sobre todo en la vanguardia.

Finalizamos. España sigue en pie en la Liga de naciones merced al empate de los alemanes contra Suiza. Quedan más partidos para desprecintar la lata de goles que precisan los hispanos. Jugar bien es importante, pero los goles son más necesarios que nunca pues se prefiere jugar mal y ganar que lo contrario. Hay que encontrar recursos para ello. Por ejemplo, hay que buscar mayor número de disparos a puerta, lo cual exige tiradores natos; Traoré crea más peligro a los defensas por dentro que por los laterales; hay que afinar mucho para buscar un delantero centro español que marque o abra brecha a otros goleadores.

Mucha tela que cortar pero es la misma que se comentaba días atrás. Lamentos aparte, hay que insistir en la brega de este equipo. No hay otra opción. Seguir empeñados en la búsqueda del gol, que empieza a ser más una cuestión mental que táctica. Por de pronto así noooo. Medítese con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.