miércoles, 31 de marzo de 2021

ESCASO ESPAÑA - TERRITORIO DE kosovo 31-III-2021

Victoria de la selección española ante el combinado de la federación de fútbol de kosovo por 3-1 en el tercer partido clasificatorio para el mundial del 2022 en Catar. Dani Olmo, Ferrán Torres y Gerard Moreno fueron los goleadores. Se ha mejorado pero tampoco es para echar las campanas al vuelo puesto que el triunfo se debe más a la diferencia de calidad  entre ambos equipos que acierto español cara a puerta.

Efectivamente, el marcador refleja un resultado corto para las ocasiones que han dispuesto los hispanos para anotar. Asimismo, el gol kosovar ha sido por cagada monumental de Unai Simón al salir lejos de su área para controlar un balón que finalmente perdió. El serbio-kosovar Halimi lazó un zapatazo desde muy lejos y coló el balón sin guardameta bajo palos. Asimismo, hay que recordar que el gol "average" puede ser decisivo en este tipo de mini ligas y hoy se ha desaprovechado estrepitosamente la oportunidad de golear.

Salió España con un equipo parecido al visto en Georgia, pero con Dani Olmo en el ataque acompañando a Morata. Al final el jugador del Leipzig ha mostrado ser un eficaz ariete para deprecintar el bloqueo defensivo del adversario. En este sentido, los jugadores han resuelto mejor que en los anteriores partidos la escasez de oportunidades que se vieron en anteriores lances. 

Con todo, lo que falta es definición de cara a portería. Insistimos, se podía haber dado una goleada. Marcharse al descanso con dos a cero tras dos primorosas jugadas, prometía algo más para el segundo tiempo. Ahora bien, Ferrán Torres, por ejemplo, no materializó tres ocasiones claras con las que incrementar la renta. De cara a la Eurocopa de naciones esto no es de recibo y ya se sabe que esa competición no es sino una versión nueva de la liga de campeones pues están los mejores, salvo Messi y Neymar.

Comentaba Luis Enrique que faltaba frecura o finura en ataque. Hoy se ha visto pero en dosis insuficiente como para despejar dudas y devolver la confianza al aficionado español con su equipo. Tras el tercer gol y con cambios sobre el césped no se ha esforzado en demasía para golear. Esto no es posible. Queda todavía por jugar contra Suecia, tanto allí como aquí luego la clasificación directa para el mundial está más que difícil y más con una escuadra desdibujada. 

Se carece de competitividad y una mayor complementariedad de los convocados entre sí, mas los ausentes que no han venido. Con este estado de cosas, la Roja está lejos de tener un nivel de juego y resultados óptimo como para optar a llegar a semifinales de la Euro de este año.

Mucho que trabajar tiene Luis Enrique y no dispone de tiempo para ello pues la presión sobre el equipo de todos es grande. ¿Qué será de España en los próximos eventos? Hoy se ha ganado, pero no ilusionado. De seguir así se prevee un largo y tortuoso camino para poder soñar con algo importante en competiciones internacionales de prestigio. La región serbia de Kosovo es la cenicienta del grupo y hoy lo ha demostrado pero sin pagar la factura por parte de los españoles. Ir de perdonavidas no es de recibo en el fútbol de élite. 

Cierto es que los resultados de estos tres partidos no son del todo malos, pero ha costado dios y ayuda conseguirlos; más de lo que se espera a un país como España. La Roja no está al nivel de lo que se ve en la liga española. Hay que madurar más y aprender de los errores para saber hasta dónde se puede llegar, cómo subir el techo del nivel de juego y sentenciar los encuentros a la primera de cambio.

España sigue ahí pero dentro de una nebulosa que no permite vislumbrar nada positivo de momento. Cabe esperar que las sombras se depejen, la niebla se esfume y la luz sobresalga por encima de nubarrones y tinieblas. No obstante, comparado con otras selecciones como Francia, Inglaterra, Italia o Alemania, España está a un nivel algo inferior a éstas. Si no demuestras ser capaz de ganar a los mejores, díficilmente se puedan obtener nuevos títulos que alegren al país en medio de tantas penalidades. Deseando lo mejor a nuestra selección, medítese todo con mucha, mucha fuerza. Por de pronto, así nooooo, pero Valar dohaeris.

domingo, 28 de marzo de 2021

SALVADO GEORGIA - ESPAÑA 28-III-2021

España salvó los muebles en el segundo partido clasificatorio para el mundial catarí del 2022. Esta tarde frente a la Georgia del Cáucaso en Tiblisi. Un triunfo por 1-2 que refleja lo apurado y costoso que ha sido superar este choque. Se comenzó perdiendo aunque lo importante es cómo se acabó. En este sentido, los muchachos de la Roja han sabido tirar de garra para resolver un partido que se puso muy cuesta arriba, amén de añadirse el mal sabor de boca que dejó el anterior encuentro contra Grecia. 

España sufre pero avanza, si bien hay muchas cosas que mejorar porque el nivel individual y colectivo es bajo o, cuando menos, muy alejado del que otrora tuvo nuestro país y fue la envidia del mundo. 

Tras el revés del pasado jueves, el seleccionador Luis Enrique ha introducido cambios en la alineación inicial. Unai Simón, Jordi Alba, Eric García, Diego Llorente, Pedro Porro, Sergio Busquets, Fabián Ruíz, Pedri, Fabián Torres, Bryan Gil y Álvaro Morata fueron los once elegidos para sacar algo de provecho. Sin embargo, y a pesar de la encomiable actitud de los futbolistas españoles, las cosas no terminaron de desarrollarse adecuadamente. 

Efectivamente, el conjunto local se posicionaba mejor, cortaba los avances por la banda de Bryan Gil, creaba cierto peligro cerca del área española y tuvo una ocasión clarísima de marcar. Unai Simón se lució para evitarlo. Los españoles carecían de pegada cara a puerta, no disparaban a los tres palos (un par de tiros de las muchas llegadas) y menos cogían la espalda a los defensores georgianos. Volvía a hacerse presente la mala imagen del primer partido de clasificación y las dudas persistían. Más aún si Georgia te marca tras un fallo clamoroso de la defensa hispana, que permitió al delantero Kvaratskhelia llegase libre de marca para batir por bajo a Unai Simón. Fue en el minuto cuarenta y tres.

Durísimo jarro de agua fría sufría la selección española y complicaba su futuro en esta ronda de clasificación. Lógicamente, la reanudación mostró la necesidad de hacer cambios. Salieron Bryan Gil y Diego Llorente y entraron Íñigo Martínez mas Dani Olmo; España atacó denodadamente porque no cabía otra y merced a su insistencia Ferrán Torres marcó el empate en el cincuenta y seis. Un centro de Jordi Alba fue rematado por el jugador del Manchester City tras no llegar Morata al balón. Quedaba tiempo para vencer, pero lo rocoso del rival no facilitó las cosas. Faltaba chutar más a puerta, encontrar la forma de filtrar balones al hueco y no ser tan imprecisos en pases y el control de la pelota. 

Avanzada ya la segunda parte el técnico español dio entrada a Marcos Llorente, Thiago Alcántara y Míkel Oyarzábal. Mejoró aun más España hasta anular a Georgia y dejarla metida en su campo. Pero el segundo gol español no llegaba y arreciaban las sombras. Con todo, Dani Olmo logró disparar desde fuera del área en el minuto noventa y dos para marcar un gran gol tras una cuestionable estirada del cancerbero georgiano al tiro del español. Se cerraba el partido con triunfo nacional y recibiendo una balón de oxígeno en esta fase de clasificación. España seguía viva pero con numerosas dudas.

Los comentarios nunca son iguales de ganar o no. Esta ocasión no es diferente. Más mal que bien, España prosigue en su particular camino a Catar en el 2022. Con más sombras que dudas debe afrontar su tercer partido de la ronda el próximo miércoles frente al territorio de la Federación de Kosovo. Desde luego, no será fácil porque en esto del fútbol ya no hay rival pequeño. Veremos qué ofrece España en ese tercer y, otra vez, decisivo partido.

Por de pronto, hay que mejorar el nivel de juego, usar más a hombres de desbordes combinado con jugadores técnicos para saber aprovechar los huecos por estrechos que sean. De la misma manera, se debe hacer una mejor defensa para no dar opciones a los contrincantes. Como sucediera ante Grecia, una acción de la defensa ha posibilitado el tanto del adversario. A trompicones se avanza echando en falta mayor capacidad de recursos cuando el panorama se pone negro. Si ante selecciones de nivel medio-bajo las pasas canutas, quizá es que el nuestro tampoco es de los mejores. Todo ello sin haber jugado aún contra el coco del grupo: Suecia.

España debe recomponenrse y conformar una plantilla de jugadores capaces de afrontar retos grandes. Lo visto hasta ahora no permite pensar que estamos ante un combinado nacional lo suficientemente competitivo para encarar la próxima Eurocopa de naciones. Falta estilo de juego pues no se sabe a qué se juega. Es de vital importancia formar una escuadra hecha y derecha para mantener una formad e jugar clara con la cual afrontar los siguientes retos. Deseando que todo sea un mal sueño pasajero, así nooooo...Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

jueves, 25 de marzo de 2021

REVÉS ESPAÑA -GRECIA 25-III-2021

Empate de España frente a Grecia en el primier partido de clasificación para el mundial de Catar en 2022. El partido disputado en el estadio de Los Cármenes de Granada se ha saldado con un decepcionante 1-1 y complica el panorama para los hombres de la Roja. Si bien España ha dominado el partido de principio a fin, el murallón defensivo de los helenos y la nula profesionalidad del árbitro (luego diré por qué) han obrado el resultado final. La selección española no ha sabido apuntillar el marcador para evitar contratiempos, careció de pegada y definición en el área contraria además de echar en falta un delantero con mayor desborde y habilidad con el balón.

De inicio, Luis Enrique sacó una alineación compuesta por Unai Simón, Eric García, Sergio Ramos, Gayá, Koke, Rodri, Canales, Ferrán Torres, Morata y Dani Olmo. Once jugadores técnicos frente a una Grecia de nivel medio-bajo. Salieron los españoles decididos con Koke y Dani Olmo teniendo sus oportunidades para abrir el melón, pero fue Álvaro Morata el que lo hizo en el minuto treinta y dos al recibir en el área un balón que controló con el pecho y al dejarlo caer disparó a puerta. Bien por los hispanos que desprecintaban el choque y lograban imponer su ritmo de juego. 

Por su lado, los hijos de Zeus poco se acercaron al área de Unai Simón y si lo hicieron en algún momento no inquietaron a nuestro cancerbero. De hecho, no lanzaron ni un solo córner en todo el partido y nunca dispararon a los tres palos. Se llegó al descanso con el uno a cero a favor pero echando de menos una renta mayor. Al final se pagó esta circunstancia.

El segundo tiempo prosiguió el guión español pero el árbitro italiano posibilitó el empate de los griegos. No pudo ser de otra manera; de penalti, por una falta completamente involuntaria de Íñigo Martínez -que relevó a Sergio Ramos- y posterior a la jugada con el balón. Inexplicablemente, el colegiado Marco Guida señaló la pena máxima dos segundos más tarde de la supuesta falta. Un hecho para asombro de todos, los visitantes incluidos. Lanzaron desde los once metros y empataron el encuentro. 

España siguió dominando y acechando el área contraria pero apenas disfrutó de ocasiones muy claras para anotar otro tanto. Fue un querer y no poder. Lógicamente, se movió el banquillo español con la entrada de Bryan Gil, Pedri, Thiago Alcántara y Mikel Oyarzábal. De poco sirvió la entrega de estos jugadores porque apenas se disparó, se jugó en espacios muy cerrados y no se desbordó a los defensas griegos. En todo caso, Bryan Gil y Marcos Llorente algo de mella hicieron en sus respectivas bandas pero sus centros no hallaron rematador. 

España se complica nada más empezar su participación en el próximo mundial. Sólo se clasifica directamente el primero de cada grupo y el resultado de esta noche hace que la Roja dependa de otros resultados para liderar el grupo. La falta de recursos para superar situaciones adversas es lo que queda en la jornada de hoy. Esta falta de competitividad ante un rival de entidad a priori menor puede suponer un hándicap para conseguir el ansiado objetivo. Asimismo, la mala suerte se ceba con los nuestros (el penalti no fue tal al ser falta posterior a la acción e involuntaria a todas luces). 

Por esta razón es necesario apuntalar los resultados cuanto antes por muy mediocre que se el rival que tienes enfrente. De momento, así nooooo...Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

sábado, 20 de marzo de 2021

CICATERO HUESCA - OSASUNA 20-III-2021

Nueva derrota por empate y sin goles ante la Sociedad Deportiva Huesca en la vigesimoctava jornada de la Liga Santander. Osasuna carece de ambición para buscar los tres puntos ante el colista de la competición. El partido fue malo en líneas generales, pero en lo que respecta a nuestro equipo cabe reprochar su falta de voluntad ofensiva. Esta actitud puede ser un lastre ya que da la sensación de que se renuncia a ganar por miedo a perder. 

Los tres puntos de hoy eran vitales y dos de ellos han volado. ¿Por qué se avanza a paso de hormiga? Sin ambición es muy difícil conseguir cualquier objetivo, por modesto que sea éste como es la permanencia. 

La alineación de entrada no presagiaba un planteamiento rácano. Se ponía a Brasanac para acompañar a Moncayola-Torró teniendo un sólo hombre en punta. Asimismo, Jony sustituía a Rubén García quizá para dar descanso al segundo. Dado que el tándem Budimir-Calleri no funcionó bien la pasada jornada, era interesante comprobar la nueva fórmula. Empero, dos ocasiones en todo el partido, un único lanzamiento de córner y ni un sólo disparo a los tres palos a lo largo  de los noventa y seis minutos que duró el choque. 

Estadísticas para mirarlas pues algo cantan. Resulta dudoso que esos datos sean el camino adecuado para amarrar la categoría. ¿A qué juega Osasuna? ¿Por qué se ha atacado tan poco? Muchas sombras quedan por iluminar si se quiere conseguir la salvación cuanto antes. Hoy la derrota ha estado más cerca que el triunfo.

Este era otro de los partidos puestos en el calendario para sumar. Sin embargo, más que acumular se han perdido cuatro puntos en los dos últimos encuentros frente a dos. Si nadie da la voz de alarma, luego lo podemos lamentar. Contra el colista se ha realizado un partido gris cuando había mimbres para hacer algo más por la victoria. Únicamente Kike Barja ha sido el más afanado en pro de buscar la portería contraria, pero el resto de compañeros no han acompañado. 

Por contra, los locales altoaragoneses se mostraban más decididos, esforzados y deseosos por ganar. Tuvieron más ocasiones que los navarros, incluso en el último minuto del partido cuando Escriche estuvo a punto de marcar. Hubiese sido un varapalo para los rojillos, pero igual merecido por tan tacaña actitud mostrada en el campo. Los locales, sin ser nada del otro mundo, merecieron más por su enconado empeño en puntuar, pero así es el fútbol.

El míster Yagoba Arrasate leyó el partido en plan conservador o amarrategui. Hizo cambios de jugador de la misma posición (Budimir por Calleri y Rubén García por Jony) pero en ningún momento un cambio de táctica por cambiar las cosas. Es más, el triple cambio en el minuto ochenta y siete (Roberto Torres, Manu Sánchez y Javi Martínez) reveló tardanza y conformismo. ¿Ha dado por bueno el empate el técnico vizcaíno? Más parece un agotamiento de ideas y falta de ganas por vencer a un contrincante directo que ambición y decisión en resolver las cosas cuanto antes. 

Las dos ocasiones disfrutadas (de Kike Barja y Jony) han quedado como dos gotas de aceite en medio del océano porque lo visto sobre el césped de Alcoraz ha sido tedioso. Tras el empate en casa contra el Valladolid, cabía esperar mucho más de un partido como el de esta tarde. Quedan menos partidos a cada jornada que pasa y algunos va a ser realmente difíciles de lograr puntos, ergo lo de hoy no es de recibo. Se pierde más de lo que se gana y no se puede estar dependiendo siempre de los resultados ajenos.

¿A qué juega Arrasate? Se entra en una racha de altibajos muy peligrosa. Getafe y Villarreal son las siguientes citas. Dos cocos muy cocos contra los que Osasuna debe marcar diferencia, los cual no será fácil. El Geta es correoso hasta por indicación de su entrenador, mientras los del submarino amarillo quieren ser de los mejores del campeonato. 

Sin rasmia, sin ideas, sin disparar y sin brío va a ser muy difícil salvar las dos próximas jornadas. No parece que un hipotético regreso del Chimy, por eficaz que sea, pueda resolver semejante papeleta. Se acumulan muchas carencias como para pensar que se van a solventar de la noche a la mañana. Deseando estar equivocado de par en par, medítese todo con mucha, mucha fuerza. Así nooooo...Valar morghulis.

Fijaos en el comentario de Navarra.com:

 En el Alcoraz todos se quedaron a cero

sábado, 13 de marzo de 2021

INSUFICIENTE OSASUNA - VALLADOLID 13-III-2021

Derrota por empate de Osasuna en la vigesimoséptima jornada de la liga Santander. Esta tarde ante el Real Valladolid. Pudo ganar cualquiera como también perder. Dos conjuntos parejos en la tabla, con intereses similares y luchando por no descender se enfrentaban en el día de hoy. Con estos mimbres se presumía un duelo intenso, de esos donde los detalles cuentan y los errores se pagan caros. Tampoco ha resultado algo así, si bien la intensidad ha estado presente a lo largo y ancho de los noventa minutos. 

El empate es justo y malogra las expectativas de ambos clubes en pro de su permanencia en primera división. Por lo que respecta a Osasuna, supone un paso atrás ya que no apuntalar puntos en el El Sádar siempre es una mala noticia. Se ha perdido una de las muchas finales que quedan y cada vez son menos los puntos que quedan por ganar para lograr el ansiado objetivo de la permanencia. 

De entrada Osasuna contaba con las bajas de Unai García, Oier Sanjurjo y Roberto Torres. No se les ha echado en falta, pero quizá lo más reseñable haya sido el jugar con dos puntas: Calleri y Budimir. La pareja croata-argentina no ha cuajado. Ambos lo han intentado pero se veía que no se complementan bien. Esto explica en parte el hecho de que no se haya definido en las oportunidades conocidas. Tampoco se entiende que no se apostase por el tándem Torró-Moncayola si en otros partidos funcionó bien. El míster Yagoba Arrasate debería explicar estos vaivenes en la disposición táctica de los jugadores. Hoy se podía haber hecho más, pero la estrategia ha fallado a pesar del encomiable esfuerzo de los rojillos. Me gustaría destacar la labor de Kike Barja que parece que a cada partido que pasa va a más.

De lo visto sobre el césped del Sádar, decir que Osasuna ha dominado bien el encuentro salvo los últimos veinte minutos del partido que fueron más del Valladolid. El arranque fue vivo, con dos escuadras dispuestas a buscar el gol y la victoria. No se conocieron grandes ocasiones de gol, a excepción del anulado a Calleri por Burgos Bengoechea por fuera de juego de Budimir; éste tapaba la visión del portero en el remate del delantero rojillo. Una pena porque hubiese torcido la balanza a favor de los navarros. Fue lo más destacado del primer tiempo; por lo demás, ninguno de los dos guardametas tuvo que esforzarse en demasía lo cual era un síntoma de atonía.

El segundo tiempo conoció una tromba osasunista en los primeros diez minutos. Se llegaba con sumo peligro al área pucelana pero en ningún caso con remate a puerta. Poco se disparó a los tres palos y cuando se intentó el esférico se iba a las nubes. Barja por su banda y Rubén García en la suya correspondiente hicieron llegar el balón cerca del área contraria pero no encontraron rematador adecuado en sus cabalgadas. Igualmente, los dos puntas rojillos parecían más un tapón  en la zaga albimorada que rompedores en vanguardia. Pasaban los minutos y el Valladolid se desprecintó con sus contragolpes rápidos y generadores de ocasiones. Hasta en unas cuatro veces los de Sergio González pudieron sentenciar pero Sergio Herrera una y fallos de Orellana en otras hicieron que no fuera así.

Como el luminoso no se movía, lo hicieron los banquillos. Por Osasuna entraron Torró por Brasanac, Jony por Rubén García, Adrián por Budimir y Javi Martínez por Moncayola. No fraguaron los relevos porque, entre otras cosas, Jony realizó una actuación de inferior calidad a la de Rubén García. Asimismo, el relevo de Adrián llegó tarde ya que desde hacía tiempo se veía que era mejor jugar con un sólo hombre en punta. Es más, hubiese sido deseable jugar con Torró en la media y dejar a Calleri como único hombre en ataque. Eso hubiese permitido tener más espacios libres para llegadas de Moncayola, Barja o Rubén García. Pero no, el partido resultó poco vistoso en este sentido llegándose así al pitido final. 

Osasuna se estanca en la mitad para abajo de la clasificación. Eran necesarios los tres puntos de hoy y dos de ellos han volado. Se complica ligeramente el panorama para los osasunistas ya que los puntos en casa son de suma trascendencia. Asimismo, no se entienden las últimas rotaciones en la alineación al margen de las bajas citadas. 

Hoy ha faltado creatividad y definición; no se ha jugado mal pero tampoco bien. Faltó el último toque, el último pase o el último disparo para gozar de mejores ocasiones al llegar al área del rival. Esto es importante si se quiere tener una regularidad ascendente y demostrarse a uno mismo que es capaz de marcar goles. Hoy se ha podido perder por todo esto, pero no siempre se tendrá un rival tan fallón como el de esta tarde. Por todo lo anterior, así noooo...Medítese con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Atentos a la mirada de Navarra.com:

La primera de tres, agua

domingo, 7 de marzo de 2021

DIFERENCIADO OSASUNA - BARCELONA 5-III-2021

Derrota de Osasuna en la vigesimosexta jornada de la Liga Santander ante el F. C. Barcelona. Un 0-2 en el marcador final parece que obedece a cualquier previsión antes del choque de esta noche. Sin embargo, los osasunistas han caído con honor, coraje y gallardía. En todo momento trataron de jugar sus opciones sabedores de que el contrario era un rival más competitivo tanto individual como colectivamente. 

Por otra parte, este partido no era propio de la liga de nuestro equipo. Casi duelen más las victorias del Elche, Valladolid y Cádiz que el presente partido. Una pena que el resto de encuentros de la jornada no sean favorables a los intereses de los rojillos. En esas estamos.

De inicio, Osasuna salió dispuesto a jugar y a llevarse algo del duelo. Cortaba balones y buscaba a Kike Barja o Rubén García para crear ocasiones cerca del área teniendo a Calleri como referencia en ataque. A punto estuvieron de marcar por medio de Kike Barja en un magnífico disparo a puerta que el cancerbero culé desvió en primorosa estirada quedando suspendido en el aire. 

Justamente, esta era una diferencia entre los locales y los visitantes, puesto que minutos más tarde - en el veintinueve- Jordi Alba marcó tras una carrera por la banda para recibir un magistral pase de Messi; su tiro entró por la escuadra a pesar de lanzarla sobre el primer palo. Un golazo que evidenciaba lo que era uno y otro equipo. No eran muchas las oportunidades que gozaban los visitantes, pero supieron sacar petróleo de ellas como quedó claro en el primer tanto del partido.

Seguido del tanto azulgrana, vino la gran ocasión para Rubén García quien, tras controlar eficazmente un balón largo de Moncayola, se plantó sólo ante Ter Stegen pero su disparo lo desvió el guardameta alemán. Sobre el juego en el campo las cosas estaban medianamente igualadas pero de cara a puerta anotaba quien más resolución mostraba. En este caso fue el cuadro barcelonés. Las cosas como son.

La segunda parte trató de proseguir la estela de la primera pero con Dembelé sobre el césped como novedad en el conjunto barcelonista. Por su lado, los chicos de Yagoba Arrasate lo siguieron intentando. Unas Rubén García, otras Jonatan Calleri pero en cualquier caso sin transformarse en gol. La más clara para este último en el sesenta y nueve tras rematar de cabeza.

Poco se disparaba y, cuando menos, la escuadra dirigida por Ronald Koeman mostraba tener mejor pegada con el balón. Además, los cambiós del técnico neerlandés revelaban una clara intención de sentenciar el partido, cosa que lograron en el ochenta y dos para no moverse más el luminoso. Como sucediera con Ansu Fati en su día, el canterano Ilaix Moriba ha anotado su primer gol en primera división. El empuje que ha tenido cara al marco de Sergio Herrera le ha permitido lanzar un zapatazo al balón para dejarjo en el fondo de la red. Suerte para él, desgracia para nosotros. Así de cruel es el fútbol.

Osasuna hizo cambios, quizá no muy acertados ya que el míster Arrasate quitó a los más incisivos cuando se perdía. Así se fueron Kike Barja, Calleri y Rubén García por Jony Rodríguez, Ante Budimir y Oier. Luego entraron Enric Gallego y Adrián pero poco más se vio. Los rojillos llegaban a puerta pero no definían y si las pocas que tienes no las marcas, tu contrario no te lo perdona.

Por muy bien planteado que se tenga el partido y se ejecute correctamente por lo jugadores, la falta de gol hace mella. Más teniendo en cuenta a quien se tenía hoy enfrente. En la noche de este sábado se ha tenido posesión de la pelota durante muchos minutos, se ha frenado al contrario, las bandas han funcionado con soltura y la delantera se ha zafado correctamente contra la defensa culé. Todo muy bien pero sin hallar premio.

El partido -insistimos- no iba con nosotros. Superar a un contrincante con el triple de presupuesto supone tener pocas opciones. Ya pasó lo mismo contra el Sevilla. Por eso hay que ser conscientes de lo que hay y centrarse en las jornadas donde sí se juega nuestra liga. El próximo partido será contra el Valladolid, un rival directo que vendrá al Sadar a resarcirse de su derrota de hoy. Esto compromete mucho a Osasuna, que se juega lo suyo ante tal adversario. Una verdadera final de las muchas que le quedan al conjunto navarro. Veremos lo que da de sí la plantilla osasunista. Por de pronto, así nooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Recordad leer el comentario de Navarra.com:

La pegada del Barçá marcó la diferencia

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.