domingo, 29 de noviembre de 2020

IMPOSIBLE BARCELONA - OSASUNA 29-XI-2020

Dolorosa derrota de Osasuna ante el F. C. Barcelona en la decimoprimera jornada de la liga Santander disputada en el Camp Nou. Una goleada por 4-0 es lo que resulta de los noventa y tres minutos jugados sobre el césped del coliseo culé. Como añadido, el partido ha sido un homenaje al que fuera jugador del club catalán y estrella mundial: Diego Armando Maradona.

Los rojillos visitaban la ciudad condal con mal bagaje de resultados y salen de dicha urbe trastocados aunque no hundidos. El marcador habla por sí sólo si bien el conjunto azulgrana tampoco demostró ser un cuadro resuelto para disputar el título. Efectivamente, los navarros dejaron hacer a los catalanes, al menos durante el primer tiempo. La derrota es más por demérito rojo (hoy de blanco) que acierto barcelonista.

Jugar ante un club que triplica o más tu presupuesto es de entrada luchar con un tirachinas contra titanes. Misión imposible, vamos. Esto era de sobra sabido antes de empezar el campeonato liguero. Por esta razón, cinco defensas compusieron la zaga osasunista (Nacho Vidal, Unai García, Facundo Roncaglia, Raúl Navas e Íñigo Pérez) pero como si sólo hubieran jugado solo dos hombres porque el equipo barcelonista entraba como si nada, especialmente por la banda derecha. 

Así el conjunto local tuvo tres ocasiones antes del primer gol de la tarde, incluso uno de ellos fue sacado por Unai García bajo palos haciendo de portero. Mucho sufrimiento abajo y poco acierto en cerrar espacios y anular al centro del campo rival. De este modo llegó el primer tanto de la tarde por obra de Braithwaite en una jugada algo rocambolesca dentro del área pequeña de Sergio Herrera. Tras algunas dudas por posible infracción, se dio gol. Comenzaba el recital culé.

Osasuna tan sólo tuvo unas llegadas al área de Ter Stegen pero sin inquietar en demasía al meta alemán. Al menos se llegaba algo con pases largos buscando a Budimir como referente arriba. Hasta se marcó un gol pero fue anulado por claro fuera de juego de Oier. Posteriormente vino la segunda diana local por medio de Antoine Griezmann con un soberbio disparo desde fuera del área al que no dio tiempo a Sergio Herrera para despejar. Se terminaba así el primer tramo del partido. Dos a cero con claro dominador y un Osasuna que no acertaba en poner un "autobús" en su área. Los de Yagoba Arrasate no daban con la tecla para no sucumbir ante el vendaval azulgrana.

El segundo tiempo volvió a ser más de lo mismo salvo porque Osasuna lo intentó con más denuedo y hasta gozó de varias ocasiones, pero la mala suerte unas y la falta de acierto otras malograron que se maquillara el resultado. Facundo Roncaglia lo intentó en sendos disparos; Roberto Torres gozó de la ocasión más fácil y clara pero su disparo lo estrelló en el palo y, por último, Kike Barja no acertó en su llegada en solitario a la puerta barcelonista. 

Por su lado, el Barcelona insistió para aumentar la goleada y sobrevenir así posibles aluviones en forma de crítica periodística esta semana. Marcaron Messi y Coutinho para cerrar el partido y tener una semana de respiro. Osasuna hizo de perdonavidas en este sentido. Una anécdota fue que el VAR anuló un gol a los locales, pero ni aun por esas Osasuna era capaz de maquillar tan abultado resultado.

En suma, Osasuna peca ahora de no obtener una victoria frente al Huesca la pasada jornada. Ante una previsible derrota, ha mostrado que no sabe poner las cosas difíciles a su competitivo adversario. Las bajas para hoy (David García, Aridane, Chimy Ávila) mas la lesión de Jony rodríguez en este partido hacen más pupa de la esperada. Los rojillos se adentran en una zona peligrosa de la clasificación. Las cosas pintan muy distintas a las de la temporada pasada y parece que va a tocar sufrir más de la cuenta. Falla el centro del campo, no hay madurez para gestionar los diferentes momentos de un encuentro, no hay definición de gol y se carece de mentalidad para afrontar los partidos en condiciones desde el minuto uno. 

Vale que el Barcelona ha obtenido una victoria inapelable, pero los osasunistas no pueden poner las cosas tan fáciles a su oponente por mucha diferencia -económica y deportiva- que haya con él. Osasuna sigue la racha en negativo y hasta que se produzcan las esperadas altas, las cosas son aguantar lo que se pueda hasta mejores tiempos. ¡Menudo panorama! Por de pronto, así noooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Echad un vistazo al punto de vista de Navarra.com:

Osasuna no dio la talla en el Camp Nou

viernes, 20 de noviembre de 2020

LAMENTABLE OSASUNA - HUESCA 20-XI-2020

Mal partido de Osasuna en la décima jornada de la liga Santander frente al Huesca en el estadio de El Sádar. Un empate a un gol contra el colista de la tabla se ha producido en un partido con dos caras bien diferentes para el cuadro rojillo. No parece que el parón liguero debido a los compromisos de la selección nacional le hayan favorecido. 

Una primera mitad para el olvido ha podido ser arreglada en la segunda para no caer ante un contrincante que se plantó bien en el campo. El Huesca jugó bien sus bazas para llevarse algo en su visita a Pamplona. Este empate no favorece en nada las aspiraciones osasunistas y menos sabiendo que el próximo partido es contra un aspirante al título.

Sin embargo, no avancemos conclusiones. Analicemos lo que ha sido este partido desde su inicio. De entrada se vio a Sergio Herrera, Unai García, David García, Facundo Roncaglia, Juan Cruz, Oier Sanjurjo, Íñigo Pérez, Roberto Torres, Rubén García, Jony Rodríguez y Ante Budimir; pero lo cierto es que el equipo rojillo hacía aguas por todas partes. Se carecía de centro del campo que robara o creara juego con la pelota y la banda de Juan Cruz se reveló como un coladero por donde llegó el primer tanto de la noche, obra de Sandro para el Huesca, a los cinco minutos.

Osasuna no encontraba su sitio en el campo como tampoco sabía a qué jugar. El Huesca sí que estaba ordenado y hasta pudo marcar en dos ocasiones, merced a las trágalas de la zaga rojilla. Lo más destacado entre los nuestros fue un tiro de Íñigo Pérez que el meta oscense detuvo sin mayor peligro. Para arrancarse los ojos fue el primer tiempo de los navarros. Ya en el segundo tiempo las cosas cambiaron. 

Así, Yagoba Arrasate cambió a Juan Cruz por Jon Moncayola para que Íñigo Pérez cubriese la banda izquierda. Por otra parte, se vio más orden en la presión a la media y defensa oscense y así se vieron cosas más lucidas que en la primera mitad. Llegaron las ocasiones si bien el ex-guardameta rojillo Andrés Fernández demostró su alta calidad impidiendo que el gol osasunista llegara. La cosa se materializó  ya en el sesenta y ocho con un cabezazo de David García a un balón bombeado al área. Empate tras unas cuatro oportunidades de gol. 

Esto hizo que el entrenador del Huesca hiciese cambios para contener la embestida navarra y no se diese la vuelta al marcador. Por el lado local entraron Nacho Vidal, Adrián López y Kike Barja. Osasuna siguió con la tónica de presionar al rival pero el marcador no se alteró. Faltó mayor profundidad, más acierto en el remate y un juego en corto más eficaz cerca del área. Muchas limitaciones a lo que se sumaba el lastre de los primeros cuarenta y cinco minutos desperdiciados. 

Con este estado de cosas era difícil ganar el partido. El empate es justo visto lo visto, pero deja en mal lugar a Osasuna que debe encarar compromisos realmente difíciles como el siguiente frente al Barcelona. Ahí es nada.

Osasuna debe encontrar lo más pronto posible su propio estilo de juego. Lo de esta primera parte no es de recibo, razón de más para acelerar los retoques necesarios en la forma de iniciar los partidos. El centro del campo continúa siendo una asignatura pendiente; las bandas no logran echar de menos a Pervis Estupiñán así como Aridane sigue siendo el mejor en defensa a pesar de su ausencia. La delantera necesita más conexión con la medular y Rubén García juega en una posición más escorada que la temporada pasada. Hay que pensar en componer un mejor once antes de que termine el año. Quedan partidos pero hay que empezar la regularidad ya, especialmente en casa. 

Por de pronto, así nooooo. Medítese todo lo anterior con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Leed el comentario de Navarra.com:

El Osasuna más reconocible no pudo con el irreconocible

miércoles, 18 de noviembre de 2020

PRIMOROSO ESPAÑA - ALEMANIA 17-XI-2020

De dudoso a resolutivo. De incierto a seguro. De escaso a abundante. De errático a certero. España da un giro de ciento ochenta grados en la liga de naciones de la UEFA ante Alemania en el estadio de La cartuja de Sevilla. Ni el más optimista de los españoles podía esperarse un resultado tal. ¡6-0! Nada más y nada menos que a una tetracampeona del mundo: Alemania. Tomen nota.

Los hombres de la Roja se han desecho en un Jesús a la siempre difícil escuadra teutona. La última jornada de la liga de grupos de esta competición termina majestuosamente. Ya no es sólo que se necesitara la victoria para pasar a la siguiente ronda, sino que se ha certificado con un resultado abultado que revela un apabullante dominio del partido.

España era un cúmulo de interrogantes antes del inicio del encuentro pero  todas las preguntas se disiparon a la media hora de juego. Los Unai Simón, Sergi Roberto, Sergio Ramos, Pau Torres, Gayá, Koke, Segio Canales, Rodri, Dani Olmo, Ferrán Torres y Morata demostraron de lo que son capaces de hacer. Lo controlaron todo; el espacio, la pelota, el balón largo, el pase en corto, las jugadas de área, las de balón parado, los disparos y remates. Prácticamente no hubo resquicio alguno que dejaran suelto para que los alemanes pudieran desarrollar algún tipo de juego. Anularon por completo a su adversario en forma y fondo. 

Únicamente, los germanos gozaron de una ocasión en un lanzamiento a puerta que se estrelló en el madero. Pero nada más se supo de ellos durante los noventa minutos. El gran portero que es Manu Neuer  recibió un rosario de tantos, algo inusual en su brillante carrera. Todo un síntoma de que algo no funciona en esta selección alemana en proceso de renovación.

A lo treinta y ocho minutos ya se ganaba por tres a cero. Morata, Rodri y Ferrán Torres supieron materializar sus ocasiones. Incluso pudo haber un cuarto si se hubiese dispuesto de VAR para un gol de Morata anulado erróneamente por fuera de juego. En cualquier caso, lo que tanto costó en los tres últimos encuentros se recuperó en la primera parte. Querías goles  ¡Pues toma goles como soles! Contra la Roja no pudieron ni los contratiempos. A pesar de las lesiones de Sergio Canales y de Ramos, España no se descompuso y supo seguir batiéndose contra su oponente.

Como era de esperar, el técnico alemán, Joachim Löw, realizó cambios al inicio del segundo tiempo, pero a la postre no sirvieron para nada porque España le siguió ninguneando. De hecho, el seleccionador español cambió toda la delantera y aun así continuó el recital de goles. Destacó la faceta de avispado de Ferrán Torres quien con sus tres dianas se hizo hombre del partido. A su vez Oyarzábal marcó a placer a poco de entrar. Fue una fiesta donde lo único a lamentar fue la ausencia de público para corear a los bravos toreros en su lidia contra los morlacos alemanes. Como para salir a hombros de La Maestranza. No era para menos.

Paradojas del destino, España sudó la gota gorda contra una muy ordenada Suiza hace menos de una semana, pero se desenvolvió como pez en el agua frente a la rocosa y compacta Alemania; hoy, un mero juguete en manos de los españoles. Son cosas del fútbol, contra rivales más discretos los partidos resultan sosos e infructuosos mientras que contra selecciones más avezadas y competitivas se encuentra uno más cómodo en esto del balompié. El fútbol es así, que diría el sabio de Hortaleza.

Lo importante es que se cierra una fase de grupos en primera posición y se opta a la final a cuatro que tendrá lugar antes de la Eurocopa. Esperemos que sirva de laboratorio para prepararse de cara a la cita europea del próximo verano. El aficionado español recupera el ánimo alicaído con este triunfo deslumbrante. Cabe suponer que los rivales de España habrán tomado nota, lo cual tiene que servir de acicate para encarar nuevos y sabrosos retos en los próximos meses.

Esperemos que los lesionados se recuperen pronto y las competiciones nacionales e internacionales no mermen el físico de los de la Roja. Está todo por ver. Medítese cuanto se ha escrito con mucha, mucha fuerza. Así siiiiiiií. Valar dohaeris.

domingo, 15 de noviembre de 2020

ERRÁTICO SUIZA - ESPAÑA 14-XI-2020

Mal partido de la selección española de fútbol en la liga de naciones frente a Suiza. El partido correspondiente se disputó en Basilea y terminó con un empate a un gol, pero que rozó la derrota española. Es más, incluso puede que mereciera perder porque en un partido de alto nivel no es de recibo que se desperdicien dos penaltis a favor.

En efecto, Lo más insólito del encuentro, al menos para los españoles, fueron las dos penas máximas que se pitaron a favor. Ambas fueron lanzadas por Sergio Ramos y las dos terminaron erradas. No se concibe que el segundo lanzamiento vuelva a ser correspondido al futbolista que primeramente había fallado. Estaba claro que el portero suizo conocía mínimamente los disparos desde once metros que hacía el andaluz. Por mucho, que el defensa hispano desee resarcirse de su primer error, prevalece el bien colectivo y sus intereses, ergo tenía que haber sido otro jugador de la Roja quien lanzase.

En líneas generales, España volvió a flaquear cara a puerta. Costó horrores marcar y podría decirse que lo hizo de chiripa. No se gana, pero tampoco se pierde. Ahora bien, en competiciones de relumbrón esto no permite pasar de la fase o liguilla de grupo. Luis Enrique realizó lógicos cambios en la alineación respecto al partido del miércoles contra Países bajos; era de esperar y por ello cambió totalmente la delantera dando entrada a Oyarzábal, Dani Olmo y Ferrán Torres. Sin embargo, pasada ya la segunda parte se volvió a tirar de Morata y Canales como ya se viera en tierras neerlandesas. No termina de fraguarse una delantera en condiciones que posibilite el gol o los goles suficientes para apuntalar victorias.

España jugó bien a ratos. Uno de ellos fue el comienzo del partido pero al no materializar las oportunidades todo se dio al traste con las contras helvéticas. Así llegó el gol de Freuler en el veintiséis. A partir de ahí todo era un querer pero no poder al no saber. No se daba con la tecla adecuada para romper la buena colocación de la escuadra suiza sobre el campo. Se insistía pero sin definir. De hecho, no es casualidad que las dos mejores ocasiones para igualar o adelantarse en el marcador fueran a balón parado; es decir, más por empuje en el área que por capacidad goleadora. 

El tanto de Gerard Moreno al filo de la finalización resultó inesperado cuando ya se atisbaba la debacle. Afortunadamente, no fue así, pero el empate o la derrota obliga a España a buscar la victoria el próximo martes en Sevilla frente a la siempre poderosa Alemania. Se salvan los muebles pero no estructura o solidez del edificio español. 

No se trata tanto de disponer de delanteros goleadores sino de tener más acierto de cara a puerta en las múltiples oportunidades, las tenga quien las tenga. La misión de los delanteros no es sólo marcar, sino abrir brecha para habilitar a otros compañeros que sean capaces de rematar a puerta. En la España de Luis Enrique no se da ni lo uno ni lo otro. De momento.

A falta de una jornada para terminar la fase de grupo de la Liga de naciones, España ofrece más dudas que certezas. ¿Se verá mejor partido ante un rival más resuelto como el alemán? ¿España va a menos con equipos de menor nivel y de carácter muy defensivo? Los interrogantes los dejaremos resolver tras el encuentro contra los teutones. 

De momento, son ya varios los partidos sin muchos goles y sí una concatenación de empates y alguna derrota. De tener un resultado negativo este martes en Sevilla, la lluvia de críticas se puede cebar con el seleccionador nacional y cuestionar su labor de cara a la futura Eurocopa. Como siempre el tiempo lo dirá. De momento, así nooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

PAÍSES BAJOS - ESPAÑA 11-XI-2020

Encuentro amistoso entre holandeses y españoles en el estadio "Johan Cruyff" de Amsterdam. Resultado de empate para un choque de igual a igual. Ambos conjuntos carecieron de brillantez y definición cara arriba. Regular por tanto es el saldo final del duelo entre dos selecciones en proceso de transformación. Luis Enrique y Ronald De Boer  probaron cosas nuevas en un partido en el que no había nada en juego. Cabe suponer que cada cual sacaría sus conclusiones positivas y negativas.

Por el lado español la alineación quedó conformada por Unai Simón, Bellerín, Eric García, Íñigo Martínez, Gayá, Rodri, Koke, Sergio Canales, Gerard Moreno, Marco Asensio y Álvaro Morata. Este once dejó buena imagen del primer tiempo, pues contuvo a su adversario, llegó al área contraria y hasta materializó una jugada que acabó en gol de Sergio Canales (minuto dieciocho) cruzando el balón al segundo palo tras un buen avance de Morata. 

España gustaba ya que había voluntad de jugar bien y con estilo, pero los holandeses también se mostraron ansiosos por tener la pelota y llegar a la portería de Simón. Lo hicieron pero no concretaron ocasión manifiesta de gol. Asimismo, hubo algunos contratiempos como que un jugador holandés y otro español abandonaron el campo por lesión.

La segunda parte, empezó con el gol del empate (minuto cuarenta y siete) en una jugada con error defensivo español al dejar al autor del mismo (Van de Beek) sólo en el área para poder rematar a puerta. Tras esto, el seleccionador español decidió cambiar la línea de ataque por completo dando entrada a Dani Olmo, Adama Traoré y Ferrán Torres por Morata, Asensio y Canales, pero lo cierto es que se gozaron de menos ocasiones que en la primera mitad. 

Por otra parte, fueron los holandeses quienes tuvieron el mando del partido en varios minutos de esta segunda mitad en los que hasta pudieron marcar nuevamente si no fuera por una buena actuación de Unai Simón. Pasaban los minutos y no se veía mejoría en el combinado español a pesar de realizar más cambios. La cosa se desarrolló así hasta el final, que también resultó de lo más sorprendente. Efectivamente, el colegiado del partido no descontó ni un sólo minuto del segundo tiempo (en la primera dejó dos de extra) a pesar de los cambios. Aquello sonaba a acuerdo entre ambos equipos para irse a descansar lo antes posible.

Acabado el partido llega el momento de las valoraciones. Como ha quedado dicho, España sigue en proceso de creación de un conjunto de jugadores que configuren un equipo competitivo. Lo cual no deja de ser paradójico. Por un lado, estas situaciones se dan después de un torneo como el mundial o la Eurocopa de la naciones, pero ésta última no se ha  celebrado y, a pesar de ello, España busca su identidad como selección. ¿Qué hubiera sido de la Roja de haberse celebrado el campeonato europeo este verano? 

La convocatoria para este y el siguiente encuentro muestra novedades habida cuenta de la falta de gol mostrada en anteriores partidos. El gol o la facilidad para marcarlo es lo que flaquea en el cuadro del seleccionador español. Queda por ver qué imagen se verá en el siguiente choque así como muchos meses de preparación para la gran cita europea. Es de desear que todo vaya a más. En esas estamos. Por de pronto, así siiiiií. Medítese con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

domingo, 8 de noviembre de 2020

PREOCUPANTE SEVILLA - OSASUNA 7-XI-2020

Derrota por 1-0 contra el Sevilla en la novena jornada de la liga Santander disputado en el estadio Sánchez Pizjuán de la capital andaluza. Osasuna cae nuevamente en el duelo liguero. En un partido jugado de tú a tú, la suerte ha sonreído al equipo local en detrimento del navarro. No faltarán quienes digan que es un excesivo castigo a lo visto sobre el terreno de juego. Efectivamente, el conjunto navarro se mostró desde el principio presto a jugar sin rubor ante uno de los mejores equipos de España. No obstante, la cosa no ha cuajado como cabía esperar siendo los detalles los que se han impuesto sobre el desarrollo del juego.

Osasuna salió estirado, con dos hombre en punta (Budimir y Enric Gallego), una media con dos pivotes (Moncayola y Torró) y la defensa ya mostrada en partidos anteriores. De entrada la  cosa funcionó puesto que Osasuna podía con su contrincante anulándolo y tratando de sorprenderlo con balones largos, así como aprovechando las llegadas de hombres como Rubén García o Jony para colgar balones a los delanteros. Fue así como Budimir tuvo una ocasión con disparo incluído pero que el guardameta sevillista detuvo. Más tarde, el jugador croata peinó el balón pero se marchó lamiendo el palo. Por su lado, Jony disparó desde la línea del área en un lance del encuentro pero su chut se fue a las nubes.

El Sevilla, por contra, llegaba y con peligro, mostraba su experiencia en competición pero no inquietó en demasía a Sergio Herrera. Un hecho que lamentar fue la lesión de Lucas Torró, quien fue sustituído por Oier Sanjurjo. También el cuadro hispalense perdió dos jugadores por lesión. Se llegó así al descanso. Una buena imagen entre los de Pamplona pero sin atisbar nada claro que aventurar en la segunda parte.

La reanudación siguió la estela de la primera. Ambas escuadras igualadas en cuento a opciones, pero fue el Sevilla quien tuvo la fortuna de desequilibrar la balanza a su favor, merced a un penalti cometido por Moncayola. Ocampos lanzó la pena máxima y marcó en el segundo intento puesto que el primero fue atajado indebidamente por Sergio Herrera. Era el cincuenta y ocho de partido y Osasuna veía como su buena labor no cosechaba el fruto esperado. 

A partir de ese momento, el entrenador sevillista Julen Lopetegui pasó a un planteamiento de contención para asegurar el resultado. De hecho, nada más hizo el equipo hispalense en ataque ya que Sergio Herrera no tuvo que intervenir en jugada alguna de extremo peligro. Por el lado rojillo, Yagoba Arrasate dio entrada a Nacho Vidal, Roberto Torres, Íñigo Pérez y Adrián López pero ni una sóla ocasión clara se generó para igualar. Asimismo, tampoco se chutaba a los tres palos del arco sevillista. Así las cosas, se antojaba muy difícil empatar. Sólo hubo que esperar al pitido final para despedirse del triste encuentro.

En pocas palabras: se jugó como nunca y se perdió como siempre. A la buena actitud y resolución mostrada por los osasunistas, no le ha correspondido lo más importante importante: el gol. Especialmente la segunda parte se ha antojado muy cuesta arriba para los nuestros; llegar a la meta contraria y poner en jaque a su cancerbero parecía misión imposible. Los cambios han resultado muy limitados ante un rival que ha sabido cerrar espacios y marear el balón hasta el pitido final.

El empate era lo justo, pero el fútbol no es una corte de justicia. Los detalles valen lo suyo y hoy la mala acción de Jon Moncayola ha condenado a su equipo. Quizá ha pecado de inmadurez o de de no saber hacer en labores defensivas. ¡Vaya usted a saber! Pero lo cierto es que el penalti era  evitable puesto que bastaba con incordiar y cerrar el centro al oponente. Si el choque pintaba para tablas, un simple brochazo ha bastado para afear el cuadro para los rojillos.

Osasuna se coloca en situación crítica al encadenar dos derrotas consecutivas. Ahora llega el parón por los compromisos de la selección española. Se reiniciará la competición el veinte de noviembre con el Huesca en el Sádar. Veremos qué depara este partido pero a la vista está que nos jugamos mucho. Se ha perdido contra dos potentes clubes de la primera división cuando se podía haber empatado alguno de ellos. Hay que estar más concentrados, entrenar mejor las técnicas de cierre en el área, coordinarse mejor en ataque y buscar a un hombre desmarcado cada vez que se sube al área contraria.

Hoy se ha jugado bien y se ha perdido. Falta competitividad en los partidos más complicados. Osasuna no es un equipo que pueda permitirse el lujo de desaprovechar las pocas ocasiones que puedan llegarle. Si algunas de las tres que tuvo en la primera mitad hubiese entrado, quizá este comentario sería diferente. Insistimos, los detalles, los detalles, los detalles. Éstos cuentan mucho en esto del balompié. En cualquier caso, esperemos que sea pasajera esta mala racha y los rojillos remonten el vuelo. Por de pronto así noooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Comentario dedicado al nuevo osasunista A. R. O., lo mejor de esta semana.


SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.