martes, 27 de septiembre de 2022

SOLUCIONADO PORTUGAL - ESPAÑA 27-IX-2022

Victoria de la Roja por 0-1 frente a Portugal en el último partido clasificatoria para la final a cuatro de la Liga de Naciones. Mal empezó, terminó con honor y triunfo. Muchas son las aristas que presenta la narración de este encuentro porque el resultado final no es reflejo de lo visto a lo largo y ancho de los noventa y cinco minutos. Ni muchísimo menos ha sido un partido redondo, de buen juego, de ocasiones claras y numerosas y competitividad de alto nivel. En realidad  ha sido malo por parte de España pero hasta el minuto sesenta, momento en el cual Luis Enrique realizó un triple cambio, no comenzó otro partido para los españoles. En mi opinión este relevo fue a la postre decisivo para la resolución del partido. 

España venía de una humillante derrota en Zaragoza y se las prometía moradas en Braga frente al equipo local comandado por Cristiano Ronaldo. Por esta razón, la alineación fue todo un revulsivo respecto a lo visto el sábado pasado. Así, compusieron el once inicial Unai Simón, Carvajal, Guillamón, Pau Torres, Gayá, Rodri, Koke, Soler, Ferran, Morata y Sarabia. Sólo tres jugadores ya participaron de inicio contra Suiza. Era necesario mostrar otra faz. 

No obstante, la cosa no terminó de funcionar porque durante la primera parte España no existió en el ataque y sí tuvo que esforzarse no poco en defensa. En efecto, Portugal estaba mejor colocada sobre el campo, dominaba el juego y gozaba de ocasiones para marcar. Por su lado, España no inquietaba, carecía de identidad de juego y recordaba bastante a lo visto contra los helvéticos. Con todo, lo mejor fue que se marchara al descanso con el marcador a cero habida cuenta de lo compacto que se mostraba el país luso.

La segunda parte siguió la misma tónica a excepción de la entrada de Busquets por Hugo Guillamón. Dado que la cosa no rulaba, el seleccionador español cambió de estrategia y dio entrada a Gavi, Pedri y Yeremy Pino que, con el posterior relevo de Nico Williams, dieron a España otro aire. Ahora sí, España dominaba espacios, metía balones al hueco, ganaba en profundidad y el referente arriba, Álvaro Morata, entraba más en acción que en la primera mitad.

Eso no quita para señalar que los lusos también dispusieron de sus oportunidades para marcar y arrimar el ascua a su sardina. No sucedió. Por eso la cosa sólo acabaría con victoria con el primero que marcase y siendo imposible para el contrincante hallar el empate. A punto estuvo Cristiano Ronaldo de marcar en el descuento pero el meta español Unai Simón logró atajar su remate. Cada uno en su sitio.

Así fue. Minuto ochenta y ocho; Carvajal bombeó un balón al área buscando a Nico, quien cabeceó hacia atrás descolocando al guardamente portugués para que Morata rematase a placer. Gol tras muchos minutos de incertidumbre, escasos tiros a puerta, empuje pero sin finalización y seleccionador cuestionado (para qué vamos a engañarnos). El fútbol es así. Una victoria te lo da todo y una derrota te desposee de lo que más quieres. Un chispazo en los últimos minutos ha hecho posible que España siga adelante en la Liga de Naciones tras un partido realmente complicado. 

De cara a Cátar las cosas siguen en el aire. No se sabe quiénes compondrán el combinado nacional que defienda los colores y honores de toda España en tierras árabes. Confiemos que Santiago Apóstol ilumine a la Roja en su camino a latitudes petrolíferas. Como acicate este partido era necesario ya que permite a los jugadores y cuerpo técnico tener cierta tranquilidad ante la voracidad cruenta de muchos medios. 

Cabe esperar que estos dos partidos determinen qué estilo de juego -y de jugadores- debe primar en el equipo de todos. Siempre es importante acabar bien aunque se empiece mal. Muchas son las lecciones a aprender de aquí al Mundial ´22. Por de pronto, así siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

sábado, 24 de septiembre de 2022

MALO ESPAÑA - SUIZA 24-IX-2022

Derrota de la selección española de fútbol por 1-2 ante Suiza en partido correspondiente a la Liga de Naciones. Encuentro disputado en la capital del Ebro, Zaragoza, para decepción de los maños que con tanta ilusión habían acogido este partido tras muchos años sin poder degustar un choque de La Roja. Los hombres seleccionados por Luis Enrique no han hecho un partido efectivo en ataque como sí errático en defensa. Mucha posesión de balón pero, excepto el gol de Jordi Alba, limitada capacidad de definición cara arriba. Por contra, los suizos han hecho su partido y con menos pelota se han llevado el gato al agua merced a su buena labor defensiva y sus rápidos contragolpes sorprendiendo a la zaga hispana.

Saltaron al césped de la Romareda Unai Simón, Azpilicueta, Eric García, Pau Torres, Jordi Alba, Gavi, Busquets, Pedri, Ferran Torres, Asensio y Sarabia. Sorprendía la posición de Marco Asensio como delantero centro, pero el jugador madridista ha estado lejos de ser la referencia arriba. Si bien ha tenido visión de juego en el gol español, lo cierto es que tampoco ha abierto brecha ni ha conseguido rematar balones a puerta. Ya los helvecios estaban ganando la espalda a los defensas ibéricos cuando han marcado en la botadura de un córner que ha rematado de cabeza Akanji. Los españoles peleaban mucho pero no conseguían doblegar la fortaleza helvética. Apenas se ha tirado a los tres palos y el cancerbero Sommer no ha tenido que bregarse demasiado durante el primer tiempo.

El segundo tiempo ya ha sido harina de otro costal. Seguía costando lo suyo franquear las líneas del equipo visitante, pero en el único error de la defensa suiza Asensio ha podido ver el hueco oportuno para que la llegada de Jordi Alba culminase en el gol del empate. Sin embargo, poco duró la alegría en casa del pobre porque inmediatamente los suizos se volvieron a adelantar de nuevo de córner. 

Lanzado el saque de esuina, se formó una jugada embarullada de patio de colegio; el esférico tocó en Eric García para colarse por sorpresa en la puerta de Unai Simón. Jarro de agua fría para los nuestros. Obviamente, Luis Enrique tiró de cambios y dio entrada a Borja Iglesias, Jeremy Pino, Nico Williams, Marcos Llorente y Carlos Soler pero a pesar de sus encomiables esfuerzos, la suerte no acompañó. Mejoró España en ataque pero seguía adoleciendo de un delantero nato goleador. Fue esta una noche para recordar a un Fernando Torres o don David Villa.

Por su lado, los suizos amarraron el resultado fortaleciendo su defensa que se convirtió en un trolebús; los españoles se estampaban contra él en sus llegadas al área contraria. España no supo cómo romper la línea defensiva; ni por los laterales ni por el centro se consiguió sorprender a los oponentes. Menos por alto. Algo más de disparos hubo pero el guardameta hevético se encargó de hacer su papel y dejar una noche aciaga para la afición española concentrada en Zaragoza.

España encamina su recta final para Catar 2022 con dudas. Ya se verá ante un equipo de más entidad como Portugal de lo que es capaz este combinado nacional. Lo veremos el próximo martes pero ante un rival de nivel medio, España ha estado incómoda, sin sitio, carente de ideas para marcar y sin un referente arriba que marque la pauta a los numerososo creadores de juego de que dispone el técnico asturiano Luis Enrique. 

Hoy se ha cambiado todo el ataque para buscar la igualada y no ha cuajado para bien. Preocupante. La derrota en casa escuece y decepciona a la afición hispana. Esperemos que sea una mala noche para aprender lo que no debe suceder, pero el mundial está a la vuelta de la esquina y lo de esta noche no es de recibo. Por de pronto, así noooooooooooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

domingo, 18 de septiembre de 2022

BOFETÓN OSASUNA - GETAFE 19-IX-2022

Derrota sin paliativos de Osasuna ante el Getafe C.F. en la sexta jornada de la liga Santander.  Los madrileños han propinado un 0-2 a los jugadores rojillos en un partido previsto para las seis de la tarde, pero que el señor Tebas cambió a las 14h. para indigestión del personal. Parece que jugar a esa hora no ha sido plato adecuado para este día. Que lo mejor del partido haya sido el bocata -o en su caso el almuercico previo al choque- ya dice bastante de la sensación con la que la afición se ha despedido del estadio de El Sádar. Quizá ni el más pesimista de los agoreros esperaban una derrota así. En todo momento parecía que los nuestros se estrellaban contra un murallón y no me refiero por la buena labor defensiva de los madrileños cuanto por la inoperancia del ataque rojillo.

La alineación para el encuentro era casi la misma que contra el Almería. Así Sergio Herrera, Nacho Vidal, Unai García, David García, Juan Cruz, Lucas Torró, Darko Brasanac, Rubén García, Moi Gómez, Chimy Ávila y Ante Budimir conformaron el once dispuesto a ganar. Así lo dejaron ver en los primeros minutos del partido cuando gozaron de hasta tres ocasiones claras para marcar. Una para Rubén García, otra para Darko Brasanac y la tercera para Ante Budimir. 

No obstante, no caía el gol rojillo y los getafeños eran un equipo que aguantaba atrás y buscaba sorprender. Ya antes del primer gol de la tarde se produjo una llegada de Borja Mayoral ganando la espalda a los defensas, pero los defensas osasunistas se interpusieron velozmente para que no se topase con Sergio Herrera. No fue así en el gol de Juan Iglesias puesto que el balón en profundidad que recibió no fue cortado o despejado a córner por Nacho Vidal, posibilitando que el primero batiera por bajo al portero osasunista.

Mal se ponía la cosa al empezar perdiendo en casa. Mal y fue a peor. Efectivamente, la expulsión del Chimy Ávila por roja directa -tras revisión del VAR- por su dura entrada a la tibia del oponente marcó el devenir del resto del partido. Fue la clave de la derrota. Con diez, Osasuna perdió el sitio, se enfrió y se desquició hasta el punto de recibir varias amarillas, incluída una para Yagoba Arrasate. Imposible fue irse al descanso con la igualada en el luminoso; las otrora ocasiones ya no se volvieron a repetir. 

El empeoramiento persistió. Lo que realmente finiquitó al club navarro fue el segundo tiempo; los rojillos se mostraron desacertados e impotentes ante su contrincante. Lo único destacado fue el disparo directo en falta con barrera de Abde, que el cancerbero del Getafe desvió por alto. Lo demás no se puede contar porque fue nada. Nada de disparos a los tres palos, nada de inquietar al meta contrario, nada de crear huecos por donde sorprender a los defensas y nulidad en el juego vertical. Los cambios poco aportaron; Kike García, Abde, Rubén Peña, Jon Moncayola y Manu Sánchez apenas pudieron cambiar la mala imagen ofrecida sobre el césped de El Sádar.

Por cambiar de tercio, protagonista destacado fue el colegiado manchego Isidro Díaz de Mera que -con razón o sin ella- enfadó y mucho a los 18.255 espectadores con su poca diplomacia y dirección del partido. Poco descuento dio en la primera parte cuando largo rato se estuvo con la atención al jugador víctima de la entrada del Chimy; no muy ecuánime estuvo en la señalización de las faltas y perdió el mando del partido lo que le obligó a sacar la cartulina amarilla de modo recurrente. Se le fue el partido de las manos y eso explica el desquiciamento de jugadores y afición osasunista.

En otro orden de cosas, también empañó el partido el grupo ultra de graderío sur que en su habitual fanatismo no tuvo mejor idea que insultar a España y a su selección femenina de fútbol con motivo del próximo partido que deberá jugar en nuestro estadio. ¿Para cuándo tomará la directiva de Osasuna acciones contra esta panda de botarates? Vino a jugar la selección Argentina capitaneada por Lionel Messi en el mes de junio y a nadie le molestó. 

¿Por qué sucede esto si viene la de España? Todos lo sabemos, pero la mogigatería política y deportiva impide hacer algo porque dependen de los votos de estos ultras para mantenerse a gusto en sus poltronas. Se presume de apoyar a Ucrania pero se tolera la hispanofobia y el insulto a mujeres futbolistas (¿dónde están aquí las feministas?); a Dios gracias la inmensa mayoría de los aficionados de hoy en el estadio -los verdaderos osasunistas- han acallado los insultos de estos energúmenos que, ni aman a Osasuna, ni les gusta el fútbol. Los fanáticos tiene por finalidad otra causa distinta de la que dicen defender. Hoy lo han demostrado por enésima vez en El Sádar. Van a todo menos a fútbol y a Osasuna.

Terminemos. Mal panorama para Osasuna después de una racha buena de victorias. El partido de hoy domingo era crucial  para ir al Santiago Bernabéu con colchón suficiente de puntos para una posible derrota. El naufragio aquí narrado obliga a sacar algo en la visita a los madridistas, misión con alto porcentaje de fracaso si bien nunca imposible. Veremos que ocurre de aquí a las próximas jornadas pero perder en casa supone mucho para un equipo como el nuestro. 

Cabe pensar que hay sido un mal día o pesadilla de una sóla noche, pero conviene tomar nota de que hay que apuntalar las cosas cuando se presenta la ocasión. Hoy se ha pagado con derrota la falta de acierto cara a puerta. Hay que tomar nota de que los detalles cuentan y también en defensa. Los errores del primer tiempo (las oportunidades y la roja de Chimy) han costado el partido. Que no se repita. Por de pronto, así nooooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Y a los de siempre en graderío sur que les... Valar morghulis.

Otro análisis se puede leer en Navarra.com:

Osasuna - Getafe: Cuando nada funciona suceden estas cosas

lunes, 12 de septiembre de 2022

AGÓNICO ALMERÍA - OSASUNA 12-IX-2022

Victoria de Osasuna en la quinta jornada de la Liga Santander por 0-1 ante la U. D. Almería en tierra andaluza. Partido bueno de Osasuna pero con la nota negativa de no haber sabido sentenciar rápidamente el choque; el contrincante del día de hoy adoleció, y mucho, de capacidad defensiva además de no generar apenas ocasión de gol ante el marco navarro. Si dijéramos que el partido pudo terminar con un 0-5 como mínimo no se exagera en absoluto (hasta siete goles pudieron marcar los nuestros). Efectivamente, los rojillos fueron muy superiores a los almerienses, pero tras el gol del Chimy Ávila no se supieron marcar otro tanto para mayor comodidad en el luminoso y en el terreno de juego.

Los de Yagoba Arrasate saltaron al césped con Sergio Herrera, Nacho Vidal, Unai García, David García (capitán), Juan Cruz, Darko Brasanac, Lucas Torró, Rubén García, Moi Gómez, Chimy Ávila y Ante Budimir. Un buen once aunque los primeros minutos fueron de dominio local pero sin terminar en ocasión manifiesta de gol. Pasaban los minutos y Osasuna iba encontrando su sitio en el estadio Power Horse y merced a ello se produjo el gol del comandante Chimy en el veintisiete de la primera parte

Un tanto que venía a culminar el empuje de los de Pamplona. No quedó ahí la cosa sino que minutos más tarde pudo marcar Ante Budimir a puerta vacía pero su remate se fue a las nubes; más tarde fue Lucas Torró quien estrelló el esférico en el palo. Para más inri el VAR anuló el gol de Rubén García en el descuento porque entendió el árbitro que el balón tocó el brazo del jugador rojillo para marcar. El caso es que se llegó al descanso con la mínima de diferencia, lo que supuso un hálito de esperanza para los jugadores del Almería.

No obstante, si bien la segunda parte fue de mayor posesión albirroja fueron nulas las ocasiones (con la salvedad de una jugada de balón al palo pero anulada por fuera de juego), cosa que si gozó el cuadro del míster Arrasate. En efecto, Chimy en dos ocasiones sólo ante el portero, Abde en dos llegadas al área con un posterior disparo y Pablo Ibáñez ya al final no consiguieron transformar sus oportunidades en el segundo tanto. Esto fue, como se dijo más arriba, la nota negativa del partido o el punto negro (y bien gordo) de Osasuna en la jornada de hoy. Se pudo cerrar el partido con una goleada de escándalo a lo Barcelona o Madrid, pero hubo que padecer la agonía de ocho minutos de descuento para que los aficionados osasunistas pudieran respirar tranquilos y celebrarlo por todo lo alto. 

Fue un partido fácil pero resuelto de modo irregular. La deficiente zaga de los almerienses no fue aprovechada por los rojillos para sentenciar el partido pronto, reservar a jugadores o dar oportunidad a los que menos minutos han jugado. Arrasate tuvo que recomponer parcialmente la estrategia defensiva para mantener el marcador favorable. Quitó a Budi, Chimy, Darko, Rubén García y Moi Gómez para dar cabida a Kike García, Kike Barja, Moncayola, Abde y Pablo Ibañez. Funcionó ya que siguieron sin permitir a los locales gozar de una ocasión medianamente clara para anotar la igualada.

El caso es que Osasuna se aúpa a la cuarta plaza de la tabla que significa puesto de Liga de Campeones. Es mucho decir pero persiste el suma y sigue que debe marcar la trayectoria de los rojillo de aquí hasta alcanzar unos cuarenta y tres puntos. Ya luego se podrá pensar en cotas mayores pero de momento las cosas no deben torcerse y seguir el guión fijado a principios de temporada. 

Las cosas van bien pero conviene no aventurarse en demasía porque luego viene el baño de realidad. De momento, Osasuna va viento en popa pero llegar a buen puerto es harina de otro costal. Por otra parte, hay que aplaudir a los bravos jugadores por haber sabido mantener el tipo esta noche a pesar de los contratiempos; ganar fuera de casa tiene mucho mérito y hay que ponerlo en valor; los jugadores están física y mentalmente bien preparados y la moral es alta. A por todas el próximo partido en El Sádar frente al Getafe. Por de pronto, así siiiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

Un análisis sobre lo mismo como siempre en Navarra.com:

La armada de Arrasate pide más

domingo, 4 de septiembre de 2022

IN EXTREMIS OSASUNA - RAYO VALLECANO 4-IX-2022

Victoria de Osasuna ante el Rayo Vallecano por 2-1 en la cuarta jornada de la Liga Santander. Triunfo al borde del final del partido ya que no fue hasta el minuto ochenta y nueve cuando se celebró el tanto que daba tres puntos a los nuestros. El éxito de hoy supone resarcirse del mal sabor de boca dejado la jornada pasada en tierras sevillanas. No ha sido un gran partido en cuanto a vistoso de juego y ocasiones pero tampoco mediocre. Al final se ha aprovechado la última oportunidad de gol y el público ha podido marcharse complacido con el menú del presente día que se servía a las dos de la tarde. 
 
Los rojillos siguen paso a paso en casa para realizar una temporada lo más existosa posible. Si de amarrar puntos en el feudo se trataba, hoy se ha cumplido. Los 18.745 espectadores han comido bien como para estar satisfechos, aunque el estadio del Sádar debiera superar los veinte mil en cada partido. Ya es el tercer partido en casa que no supera este umbral.
 
La partida  arrancó con Sergio Herrera, Nacho Vidal, Unai García, David García, Juan Cruz, Lucas Torró, Moncayola, Aimar Oroz, Moi Gómez, Budimir y Chimy Ávila. Novedad en este once era la presencia del príncipe croata en vez de Rubén Peña. Este plantel de jugadores comenzó bien el encuentro ya que a los pocos minutos Moi Gómez aprovechó un error de la defensa rayista para plantarse sólo ante el portero Dimitrievski, pero no supo colarle el balón por bajo. Luego fue Aimar Oroz quien desaprovechó otra oportunidad de oro para marcar; seguidamente hubo un par de ocasiones medianamente claras que bien pudieron transformarse en tantos. Osasuna dominaba pero no definía mientras el equipo madrileño no generaba ocasiones claras ante el marco de Sergio Herrera. 
 
Así fue la primera parte porque la segunda fue otra cosa a partir del gol de Aimar Oroz en el cincuenta y cuatro de partido; un centro al área por bajo de Darko Brasanac fue desviado por el canterano rojillo con su empeine para colocar el uno a cero en el luminoso. El gol desprecintaba el partido y obligaba a los visitantes a estirarse más. A punto estuvieron de lograrlo merced a un penalti señalado por el colegiado Muñiz Ruiz pero que el VAR lo anuló porque se vio que fue falta del delantero rayista además de tirarse a la piscina. 
 
No obstante, el equipo de Vallecas logró la igualada en jugada a balón parado; corría el minuto setenta y cinco cuando Lejeune botó una falta a la portería navarra colándose la pelota por el segundo palo sin que defensas ni portero osasunista la olieran. La igualada movió a Yagoba Arrasate a realizar cambios. Salieron al césped Darko (por el lesionado Torró), Kike García, Rubén García, Pablo Ibáñez y, finalmente, Abde quien debutaba así en el Sádar. El técnico vizcaíno recomponía de esta manera el ataque ya que retiró a Budimir, Chimy, Moi Gómez y Moncayola. 
 
Lo cierto es que el cedido Abde se convirtió en protagonista del encuentro merced a su mejor jugada que terminó en gol. Efectivamente, el barcelonista entró con decisión en el área rayista y zafándose de los defensas dio un pase de la muerte para que Rubén García rematase a puerta vacía. Faltaba un minuto para el noventa y Osasuna daba un golpe de timón ante lo que parecía un empate sin rasmia. Los minutos de descuento no supusieron gran peligro para la victoria final tras mucho sufrir y con incertidumbre durante no pocos minutos.
 
El triunfo permite seguir en una línea regular ascendente, apuntala a El Sádar como fortín y logra recuperar los ánimos perdidos tras la mala imagen ofrecida en Sevilla. Hoy se ha sabido competir, si bien no tanto jugar. El centro del campo ha estado gris por cuanto algunas subidas del Rayo no fueron cortadas desde la medular. 
 
Con todo, la buen actuación de Abde permite pensar que el míster Arrasate dispone de recursos esta temporada para afrontar situaciones complicadas como la hoy vivida. Tres partidos en casa como tres victorias dan buenas sensaciones. Próximo partido en Almería el doce de septiembre, lunes. Mal día para ver fútbol pero esperemos que no lo sea para los jugadores. Por de pronto, así siiiiiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.
 
No os perdáis el comentario de Navarra.com:

Adbessamad, desatascador de alta presión

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.