martes, 30 de noviembre de 2021

BAJÓN OSASUNA - ELCHE 29-XI-2021

Mal, mal, muy mal. Así se puede resumir lo visto en la decimoquinta jornada de la liga Santander para Osasuna. Esta noche ante el Elche C. F. Partido pésimo, de perfil bajo por parte de los rojillos que necesitaban ganar para enderezar el rumbo torcido tras los últimos encuentros, especialmente tras caer ante el Atlético de Madrid. La cosa estaba para no fallar y se ha fallado. Pudo ser peor pero el resultado refleja la pendiente cuesta abajo en la que se mete el club de todos los navarros. 

En el día de su santo patrón, San Saturnino, los rojillos no han propiciado una victoria a su afición. En lunes, a las veintiún horas, por debajo de los cero grados y con 16.485 especatadores se ha errado de modo palmario ante un contrincante que llegó al Sádar con el reciente cese de su entrenador y en situación de descenso. Lo cierto es que se trastocaron los papeles y parecía que los locales eran los que estaban en la zona caliente de la tabla. La gran fidelidad de los aficionados rojillos en un mal día apra asistir a un estadio, no ha sido correspondida en el terreno de juego por los jugadores.

Vayamos por partes. Salió Osasuna con Sergio Herrera, Nacho Vidal, Unai García, David García, Cote, Oier Sanjurjo, Moncayola, Kike Barja, Rubén García, Ante Budimir y Kike García. No empezaron mal porque antes del penalti a los seis minutos, dispusieron de dos ocasiones para marcar (una de Budimir y otra de Kike García). No obstante, el gol llegó a balón parado desde los once metros gracias a un claro penalti a Nacho Vidal. Ante Budimir lo transformó en el primero de la noche, pero ahí se acabó el partido para los nuestros. 

Efectivamente, los osasunistas no supieron como apuntillar la renta; dejaron hacer a su rival quien marcó en el minuto dieciocho tras peinar Fidel un balón a la salida del córner en el primer palo. Nuevamente, ni defensas ni Sergio Herrera supieron qué hacer ante un balón bombeado (ya pasó en el Wanda y suspuso el empate ante los colchoneros). Lejos de reaccionar, el cuadro Osasunista apenas disparó a la portería contraria y no gozó de ninguna ocasión clara. Es más, el Elche pudo adelantarse antes del descanso pero Sergio Herrera, ahora sí, intervino bien para evitarlo.

La reanudación conoció a un Osasuna con más mordiente merced a la fogosidad de Kike Barja en su posición. Se llegaba al área, pero no se definía claramente. De nuevo el Elche a punto estuvo de marcar en un remate a bocajarro que Sergio Herrera impidió que se colase en su portería. La afición no veía bien a su equipo. Se ponía más voluntad  que cabeza para intentar llevarse los tres puntos. 

Por otra parte, la dupla en la medular de Yagoba Arrasate no terminaba por funcionar. Oier hizo que se echara de menos a Lucas Torró y fue sustituído por Darko Brasanac. Tampoco Roberto Torres o Manu Sánchez pudieron mejorar el juego del equipo, ni dar más cobertura a los espacios que el Chimy Ávila trataba de abrir. Así las cosas llegó el final del partido siendo las ocasiones más claras para ganar para los ilicitanos. Para mirárselo.

En mi opinión, el míster Arrasate no ha acertado con la alineación y esquema de juego para el Sádar. Moncayola necesita mejor compañero centrocampista (¿Por qué no Javi Martínez?). El juego visto esta noche dista mucho de ser el de las primeras jornadas. Es más, en el Wanda Metropolitano se jugó mejor porque se sabía qué hacer, pero lo de esta jornada es para quedarse ojiplático. Se ha brindado al Elche la posición en el campo para evitar el juego navarro. Se han tardado en hacer los cambios cuando ya en la primera mitad se veía que la cosa no rulaba. Se pierden dos puntos vitales y casi los tres en liza esta noche. 

Hay que reflexionar mucho sobre lo acontecido sobre el césped del Sádar. Sergio Herrera nos está costando partidos. Oier sirve para destruir juego del rival pero no para crear. Conviene dar más profundidad y buscar antes a los extremos Barja y Rubén García al iniciarse un contragolpe. Parece que al equipo se le ha olvidado jugar a esto del fútbol. La noche futbolera deja helada a la afición rojilla que esperaba algo más de su equipo. 

Osasuna se adentra en tierra peligrosa; ya lo estaba hace unas jornadas pero no se atisba reacción alguna y esta liga no perdona a nadie. Juega contra si mismo. Más vale que haya reacción sonada en la próxima jornada o empezarán a oírse pitos en la grada por la dejadez del equipo en ataque. 

Pidiendo disculpas por el retraso en la publicación de esta entrada, medítese todo con mucha, mucha fuerza. Así nooooooooooo. Valar morghulis.

Atentos al azote propinado en la web de Navarra.com:

Arrasate se duerme en los laureles

sábado, 20 de noviembre de 2021

INFRUCTUOSO ATLÉTICO - OSASUNA 20-XI-2021

Derrrota de Osasuna por la mínima en el Wanda Metropilitano ante el Atlético de Madrid en partido correspondiente a la decimocuarta jornada de la Liga Santander. De nuevo, los rojillos han jugado bien. Planteado un buen esquema de juego ante un rival más competitivo y correoso donde los haya. Pero sólo ha servido para aguantar ochenta y seis minutos hasta que un error de Sergio Herrera ha posibilitado el tanto de los colchoneros y dejado en agua de borrajas la resistencia navarra. Una pena, pero los detalles cuentan en esto del fútbol. Cerca se estuvo de sacar un punto en la capital de España, pero se demuestra que, una vez más, hasta que el árbitro no pita el final del partido, cualquier cosa puede pasar.

Salió Osasuna con Sergio Herrera, Nacho Vidal, Unai García, David García, Juan Cruz, Manu Sánchez, Moncayola, Darko Brasanac, Lucas Torró, Chimy Ávila y Kike García. La primera mitad fue poco vistosa en ataque por parte de ambos equipos. Ni Oblak ni Sergio Herrera tuvieron que inquietarse por las llegadas de sus contrarios a su área. En todo caso, la mejor ocasión para Osasuna fue un gran disparo de Lucas Torró que obligó a estirarse al portero del Atlético. Poco más dio de sí la primera mitad. Mucho tacticismo y gran medio campo osasunista para contener las ansias de ataque de los del Cholo Simeone.

La segunda parte fue diferente. El arreón en ataque del cojunto local fue abrumador. Osasuna empezó a pasarlas canutas al ver que el balón le duraba cada vez menos. Pero aguantaba y repelía las embestidas rojiblancas con tenacidad y orden defensivo. Llegado el momento Yagoba Arrasate realizó cambios; salieron Íñigo Pérez, Oier y Budimir por el Chimy, Brasanac y Lucas Torró. Sin embargo, no mejoraba el juego en ataque rojillo si bien persistía el esquema defensivo de la puerta de Herrera. 

Seguían los minutos y la asechanza madrileña. Así las cosas se llegó al minuto ochenta y seis, cuando Felipe peinó un balón a la salida de un córner. Se descolocó Sergio Herrera y posibilitó la entrada del esférico a la puerta navarra. Literalmente se la comió. Una pena a todas luces. Inmediatamente salieron Kike Barja y Roberto Torres pero poco más se pudo hacer salvo un disparo a puerta del segundo que Oblak despejó primorosamente. Para algo está el portero. A punto estuvo el Atlético de marcar el segundo tras subir Sergio Herrera a rematar un córner; la contra local terminó con lanzamiento del balón a puerta vacía pero se estrelló en el palo.

Recapitulemos. Osasuna cae por tercera vez consecutiva. Nueve puntos han volado ya jugando bien. Paradojas del destino. Desde que se puntuó en el Bernabéu no se ha podido sumar, lo cual sitúa a Osasuna en situación complicada antes de que termine la primera vuelta del campeonato. Hoy no se ha conseguido doblegar a un grande aunque se ha estado cerca.

Falta un plus para apuntalar el buen juego o cuando menos el planteamiento inicial con el que se afrontan los duelos. Se retrocede sin saber si se avanzará en el próximo duelo ante el Elche en el Sádar. Críticas son las circunstancias por las que atraviesa Osasuna en estos momentos. Son ya varios reveses, alguno en casa. Se necesita mayor definición arriba, algo de lo que hoy se ha carecido. Veremos que deparan los posteriores encuentros pero para empezar así nooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Os dejo con el tradicional comentario de Navarra.com:

Las últimas penas duelen más

 

domingo, 14 de noviembre de 2021

CARDÍACO ESPAÑA-SUECIA 14-XI-2021

Se consiguió. Eso es lo importante. La victoria de España en la última jornada de la ronda de clasificación para Catar 2022 se cierra con brillantez al quedar primero de grupo y obtener el billete directo al campeonato del mundo. No ha sido fácil. Se ha sufrido lo suyo por la incertidumbre del luminoso y el paso de los minutos en el reloj. Noventa y cinco minutos no aptos para hipertensos y cardíacos. El pobre 1-0 final refleja lo mucho que le ha costado a la Roja superar a una ultradefensiva Suecia, que esperaba sorprender en algún momento y apretar al final del partido para hacer valer sus opciones. España salió con el guión previo del partido pero sus oponentes sabían lo que se esperaban y jugaron en función de sus limitadas capacidades. 

Salió la España de todos con  Unai Simón, Azpilicueta, Laporte, Pau Torres, Jordi Alba, Busquets, Gavi, Carlos Soler, Sarabia, Dani Olmo y Raúl de Tomás. Decidida a resolver el encuentro desde el primer momento, tuvo la posesión de la pelota y el control de los espacios. No obstante, no encontraba puerta ni generaba ocasiones. Lo más destacado por parte de los nuestros fue un disparo de Pablo Sarabia que se marchó fuera cerca del palo. No hubo más en la primera mitad mientras los contrincntes suecos gozaron de dos ocasiones medianamente claras para marcar. 

Así de frágil estaba la cosa. Una España dominante podía ser doblegada en una jugada aislada o un rápido contragolpe. Apenas se encontraba hueco para superar la barrera defensiva escandinava. Raúl de Tomás y los extremos Dani Olmo y Pablo Sarabia no conseguían ganar la espalda a los defensores amarillos; es más, la escolta de Gavi jugando detrás de la delantera tampoco cuajaba a pesar del brío del joven jugador español.

La segunda parte fue más de lo mismo con el añadido de que los españoles fueron más profundos y cambiaban el juego de una banda a otra buscando mover más así a la defensa contraria. Con todo, no se lograba lo deseado. Poner un marcador favorable podía permitir administrar el partido de otra manera, pero no. No se perforaba la zaga sueca. Con este estado de cosas, el seleccionador Luis Enrique realizó cambios buscando algo nuevo. Entraron Morata, Rodrigo Moreno, Mikel Merino, Rodigo Hernández y Brais Méndez. Siguió la intensidad del juego hispano arriba pero los suecos comenzaron a dominar en los últimos minutos del partido. Con la entrada del veterano Ibrahimovic, los nórdicos trataron de ganar en verticalidad para lanzar balones largos aprovechando la calidad del acreditado delantero otrora goleador.

Sin embargo, cuando más dominaba Suecia, Dani Olmo logró rematar a los tres palos estrellando su disparo en el larguero; inmediateamente después Morata, libre de marca, recogió el rechace y marcó a placer. Era el minuto ochenta y seis y por fin España abría la lata. No habían sido muchas las veces -puede que sóla una- que los españoles pudieron tirar a los tres palos, pero en esta ocasión el apóstol Santiago y la Pilarica han obrado un milagro para regocijo de la hispanidad. Curiosamente, el gol fue motivo de iniciales dudas por el posible fuera de juego de Morata, pero la repetición de la jugada en la pequeña pantalla reveló que para nada arrancó en posición antireglamentaria. Gol legalísmo para una escuadra que merecía tener su noche.

Lógicamente, los suecos se lanzaron al ataque alocadamente pero el marcador no se alteró. España vencía merecidamente puesto que fue el conjunto que más buscó el gol y el partido. El conformismo obligado de Suecia casi le sale bien, pero los detalles cuantan y el de Dani Olmo-Morata ha significado la diferencia en el partido. El fútbol no siempre es justo pero hoy sí lo ha sido. 

España pone rumbo a tierras cataríes como una de las selecciones clásicas del fútbol mundial. Cuando menos el honor de los españoles queda bien honrado con esta clasificación. Hubo dificultades y gordas en este camino al Mundial, pero al final no han hecho mella en los objetivos marcados. Lo importante se ha hecho y ahora toca mejorar en todo lo que se pueda para medirnos a las grandes selecciones que nos esperan en Catar. Los dos últimos partidos han sido de resultado corto y mirando mucho el reloj en el tramo final del encuentro. Hay que mejorar en ataque, poseer más recursos para marcar y ganar en solidez defensiva. Veremos quiénes son los seleccionados para ir a por el Mundial´22, pero hay mimbres más allá de los convocados en esta noche.

España vuelve por sus fueros y demuestra ser un equipo de élite que está en la vanguardia internacional del balompié. Sin un juego resuelto y competitivo va sacando poco a poco sus retos. En medio de mucha críticas desfavorables, los jugadores hablan sobre el terreno de juego y hacen que las dudas se queden en otro lugar. La selección nacional es joven y veterana; hay combinación entre la savia nueva y los jugadores más experimentados. Esta puede ser una de las claves para el futuro de la Roja. Ahora toca esperar a principios del año que viene para saber cómo responderá esta renovada selección que desea hacerse un hueco entre las mejores naciones. De momento, así siiiiiiií. Medítese todo, con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.




jueves, 11 de noviembre de 2021

APURADO GRECIA - ESPAÑA 11-XI-2021

Victoria de la Roja de Luis Enrique por 0-1 ante Grecia en el penúltimo partido de clasificación para el mundial de Catar 2022. Un corto resultado que refleja lo poco que se ha visto en el campo, al menos por parte del equipo heleno. La España de hoy ha salido decidida a por el encuentro y es justa vencedora frente a un oponente sin rasmia que sólo esperaba marcar en una jugada aislada o por sorpresa. Limitadas bazas las de los locales frente a la atesorada superioridad española sobre el terreno de juego. Asimismo, el tanto del partido ha sido de penalti, es decir, a balón parado. Viendo los noventa y cinco minutos disputados no es casual que así se haya producido. 

Efectivamente, mucho toque de balón pero pocas ocasiones reales para materializar en gol. Salió España con Unai Simón, Carvajal, Laporte, Íñigo Martínez, Gayá, Rodri, Gavi, Koke, Sarabia, Raúl de Tomás y Morata. Desde el inicio, los once hispanos se hicieron con el control del juego, tanto del esférico como de los espacios. Más rojos que blancos es lo que se veía en el césped del estadio olímpico de Atenas. Los nuestros fueron los dioses del Olimpo en esta ocasión. Apenas dejaron opciones a los helenos salvo en una jugada que acabó en gol local pero que fue bien anulada por claro fuera de juego. Más allá de este susto poco más ofreció el equipo anfitrión. De hecho, minutos después de esa acción vino el gol español por mano de un defensa en una jugada de ataque español. Sarabia transformó la pena máxima y ponía un marcador favorable al juego de los de la Roja.

España siguió intentándolo denodadamente. Sabía lo que se jugaba y buscó en todo momento el segundo tanto para dar tranquilidad a su juego y preservar la primera posición del grupo, sabiendo que Suecia ya había perdido su partido. No obstante, nada de lo deseado ocurrió. No hubo más goles y lo peor es que tampoco se disfrutó de alguna ocasión clara que mereciera la intervención del cancerbero griego. Mucho peligro pero con poca definición hacia los tres palos. 

Ni los cambios lógicos de Luis Enrique cambiaron tal panorama. Así, Dani Olmo, Rodrigo Moreno, César Azpilicueta, Sergio Busquets o Pablo Fornals dieron más brío al movimiento del balón pero no se transformó en mayor pegada dentro del área contraria. Una pena hacer todo bien menos lo más importante, el gol.

Con este estado de cosas, el agobio vino del reloj del partido. El corto marcador podía sucumbir a un error de la defensa española, un detalle nimio o una jugada aislada a balón parado. No ocurrió nada de eso a pesar de alguna llegada al área de Unai Simón con cierto peligro. España aguantó y sufrió pero terminó venciendo en un partido carente de goles pero que evidenciaba la superioridad de los españoles frente a los griegos. Si bien pesos pesados como Busquets o Azpi no han sido titulares, lo cierto es que los de hoy han demostrado tener nivel y ganas para salir a por todas.

Ahora bien, en mi opinión, lo que le falta a este equipo nacional es un goleador nato. Un Benzemá, un Lewandovsky, un Luis Suárez o, en su día, un David Villa; esto es lo que más necesita el combinado español para marcar la diferencia con equipos autobús como el que hoy se ha presentado en Atenas frente a la Roja. Si falta el gol es muy difícil conseguir objetivos a largo plazo, marcar las diferencias contra tus rivales o pasar una eliminatoria a un único partido como suele suceder en las grandes citas. 

Veremos lo que depara España el próximo domingo frente a Suecia pero se necesita un plus más de efectividad cara al gol para ir más holgados en los partidos. No por ello, hay que dejar de felicitar a los bravos jugadores por su victoria tan importante en la noche de hoy. Había dudas sobre cómo se resolvería esta primera papeleta y se ha superado. Esto es lo que cuenta. Ya se sabe que ante equipos modestos la dificultad puede ser mayor que ante escuadras de mayor nivel que permiten jugar más. Por consiguiente, así siiiiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

domingo, 7 de noviembre de 2021

CRÍTICO OSASUNA - REAL SOCIEDAD 7-XI-2021

No pudo ser. Osasuna cae derrotado ante la Real Sociedad de San Sebastián por 0-2 en la decimotercera jornada de la liga Santander. El cuadro navarro no ha podido superar en ningún momento al equipo de la 'Bella Easo'. El revés sufrido es serio, muy serio. Nuestro equipo entra en una racha negativa de resultados; dos derrotas consecutivas suponen un giro de ciento ochenta grados a la línea ascendente conocida hasta hace poco. 

Perder en casa siempre es mal fario porque condiciona mucho el siguiente partido que, en la próxima jornada, será ante el vigente campeón, el Atletico de Madrid. Los realistas han puesto sobre el césped la capacidad de los nuestros para salir de un atasco. Efectivamente, los rojillos lo intentaron; jugaron a ratos bien pero sin materializar ocasiones. Hasta el minuto sesenta y seis de partido no conocieron una ocasión medianamente clara, como tampoco se disparó a los tres palos hasta el noventa y uno. Las cifras hablan por sí solas.

Lo cierto es que el encuentro se movió en un tacticismo puro y duro por parte de ambas escuadras. Si bien la Real Sociedad gozó de la primera ocasión a los pocos minutos de iniciarse el choque, Sergio Herrera no tuvo que esmerarse mucho hasta la fatídica jugada del primer gol, ya en la segunda parte. Tampoco los dirigidos por Imanol Alguacil hicieron más por abrir la lata, pero estaban mejor posicionados en el campo y además tenían mejor calidad individual. No por ello se mostraron superiores como para oscurecer el juego osasunista pero al final lograron torcer la balanza a su favor gracias a los detalles. Del primer tiempo, poco cabe que relatar ya que no demostró gran cosa a la vista de la igualdad. Ahora bien, estaba claro que superar a los churiurdines no sería nada fácil.

Por esta razón, el segundo tiempo fue una continuidad de la primera hasta que Yagoba Arrasate hizo un cambio que a la postre pudo ser la clave de la derrota. Sacó del campo a Kike Barja por el Chimy mandando a Darko Brasnac más al lateral cuando ocupaba una zona central del campo. Esto permitió a jugadores de alta calidad como David Silva y Mikel Merino estar más sueltos posibilitando más llegadas al área navarra. Así fue. Justo al minuto de realizar el cambio rojillo vino el gol del navarro de la Real. Colocado en la frontal del área y sin oposición, Merino buscó puerta siendo su tiro rebotado en un defensa osasunista, David García. Gol y poco que hacer al respecto.

El tanto resultó descorazonador porque estando las cosas tan igualadas el primero que marcase se llevaría el gato al agua. En este caso fue la Real. Reaccionó el banquillo de Osasuna sacando la artillería pesada; Budimir, Roberto Torres y Cote se disponían a entrar cuando ocurrió la jugada del segundo gol de la noche tras un penalti de Unai a Januzaj, quien se encargó de materializarlo. Con dos tantos fue casi imposible remontar a falta de menos de ocho minutos para el final. Apenas se conocieron ocasiones con la dupla Budimir-Chimy, a expepción del disparo del argentino en el descuento y que exigió el lucimiento del portero Remiro. Terminó el partido y jarro de agua fría para los osasunistas en una noche gélida y lluviosa.

Osasuna pierde fuelle. Retrasa posiciones en la clasificación. Tiene un calendario endiablado y los resultados no acompañan. Esta jornada ha sido muy complicada. Ya en el descanso se podía firmar el empate ante un conjunto bien compactado y sólido en defensa como era la Real Sociedad. Perder el centro del campo ha sido la clave de la derrota; lo que mejor funcionaba se ha tocado para buscar mayor profundidad, pero ésta se ha hecho posible para el contrario, no para los rojillos. Paradojas del destino. 

En otro orden de cosas, la Real Sociedad ha demostrado ser el mejor equipo que ha visitado el Sádar hasta la fecha. Sin grandes miramientos se ha anotado tres puntos merced a la cesión que le ha hecho su oponente. Hay que leer bien los partidos tal y como se hizo, por ejemplo, ante el Real Madrid. 

El próximo encuentro es en el Wanda Metropilitano ante los colchoneros del Cholo Simeone. Un equipo que busca revalidar el título y no perder comba respecto a sus más cercanos rivales. Por esta razón, un empate será más que bienvenido a la vista de la diferencia entre ambas plantillas en calidad futbolística y masa presupuestaria. Así son las cosas. 

Osasuna se ha metido en un terreno pedregoso del que le va a resultar difícil salir airoso. Huelga más que nunca una concentración al máximo, encontrar la estrategia adecuada para cada partido y durante el mismo, así como no cometer errores. Ni mínimos, ni máximos. Hoy no se ha jugado mal del todo y también es algo a valorar positivamente, pero un partido puede tener varias fases en las que hay que acertar con el cambio de estrategia. Que sirva de lección la de esta noche. Por de pronto, así noooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Más detalles de lo mismo en Navarra.com:

Osasuna peinó el césped, pero la Real silenció la grada

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.