sábado, 27 de febrero de 2021

EFICAZ ALAVÉS - OSASUNA 27-II-2021

Importante triunfo del C. A. OSasuna ante el Deportivo Alavés en la vigesimoquinta jornada de la liga Santander. Victoria a domicilio que supone ir despegándose de la zona caliente de la tabla clasificatoria, pero sin que nada esté decidido aún. Queda todo un gran trecho por recorrer. Ahora bien, triunfos como éste son los que pueden marcar el destino en esta presente liga.

Por otro lado, tratándose de partidos planos, insulsos y sin vislumbrar mucho juego -como ha sido el actual-, resulta más gratificante saber que se avanza a pesar de no cuajar una gran actuación. Mientras se gane, todo lo demás queda en términos relativos. Claro que siempre se pueden hacer mejor las cosas, pero en esto del fútbol de élite ganar es ganar. Sea como sea pero sin infringir las normas.

Si bien el encuentro ha sido aburrido, tampoco es menos cierto que ha ganado quien ha hecho algo más o demostrado ser menos malo. Efectivamente, Osasuna gozó de más oportunidades que su rival de hoy. A la tercera ocasión marcó y es justo que se llevara los tres puntos de Mendizorroza. Mas cuando venía de perder la jornada pasada en casa. Por consiguiente, esta victoria debía ser una de las señaladas en el calendario propio de los rojillos. El choque de la semana que viene corresponde a otra liga donde los osasunistas no entramos.

De inicio Yagoba Arrasate sacó un plantel de jugadores para un juego muy táctico y así resultó pero con escasísima incidencia en jugadas de peligro cerca del área alavesa. Tan sólo se dispuso de una doble ocasión para marcar en los primeros cuarenta y cinco minutos. Ni Budimir ni Calleri tuvieron acierto y suerte para anotar. Estuvieron cerca; fue lo único destacable del primer tiempo porque tampoco el conjunto local inquietó la puerta de Sergio Herrera. En este sentido la defensa de Osasuna mostró mayor solidez que la de los vitorianos. Este factor también explica el triunfo rojillo.

La segunda parte no fue distinta a la anterior. Continuó la misma tónica pero el míster Arrasate acertó de pleno con los cambios para ser más incisivos. Sacó a Kike Barja por Calleri para romper la zaga del Alavés desde la banda. Lo cierto es que el jugador y extremo rojillo estuvo bien en esa posición y fruto de la insistencia fue suyo el gol en el minuto setenta y ocho, tras mucho rato sin ver nada de puerta (a lo sumo un buen disparo de Calleri que atrapó el meta Pacheco). Fue una jugada donde un balón colgado al área fue peinado por Budimir para caer en las botas de Kike Barja, quien con dificultad punteó el balón para dejarlo justo en el lado contrario defendido por el portero.

A partir de entonces, tocaba aguantar sin arriesgar. De ese modo, salieron Moncayola por Torró, Unai García por Rubén García y Enric Gallego por Budimir. Los últimos quince minutos apenas conocieron opciones de empate para los locales, salvo un disparo en el descuento que paró sin problemas Sergio Herrera. 

En general, el encuentro no fue nada vistoso para un espectador imparcial. Mucho tacticismo por ambos equipos, demasiado control de los espacios y jugadas aisladas de gol (pocas y entre ellas el gol). Ganó el menos malo al marcar primero en un partido donde ninguno marcaba la diferencia claramente. Como venimos diciendo, los cambios de Osasuna al final mostraron algo más de eficacia pero tampoco como para echar las campanas al vuelo.

Los rojillos suman ya veintiocho puntos. De momento no se ha cerrado la presente jornada pero sería deseable acabar a siete puntos de distancia del antepenúltimo. Queda por ver qué deparará a los nuestros los próximos duelos ante rivales semejantes tanto en calidad como posición en la tabla. Esa es nuestra liga y conviene sacar el máximo de puntos posibles en estos partidos trascendentales. El empate el próximo fin de semana ante el F. C. Barcelona sería un éxito, pero hay que ser conscientes de que esa no es nuestra lucha.

Solo resta felicitar a los bravos jugadores y cuerpo técnico por la relevante victoria de esta tarde ya que permite ofrecer ilusiones y esperanzas al forofo rojillo. Por de pronto así siiiiiiiií...Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

No os perdáis el buen análisis de Navarra.com:

Zarpazo de Osasuna tras nuevo taconazo de Rubén García

martes, 23 de febrero de 2021

REVÉS OSASUNA -SEVILLA 22-II-2021

Derrota por 0-2 ante el Sevilla C. F. en la jornada vigesimocuarta de la Liga Santander en el estadio de El Sadar. Osasuna sale malparado en un duelo que, a priori, ya era difícil. Ha sido un partido en el que ha ganado quien ha demostrado ser mejor en todos los órdenes sobre el campo. 

El equipo dirigido por Julen Lopetegui ha sabido ser ordenado, contener la presión rojilla y eficaz en la resolución de las escasa jugadas de ataque dispuestas. Por algo el conjunto andaluz está donde está. Esta noche lo ha certificado sobre el césped osasunista.

El planteamiento inicial por parte de los nuestros fue correcto. Presión al contrario para robarle la pelota y sorprenderle en rápidas jugadas de ataque, especialmente aprovechando la velocidad y desparpajo de hombres como Kike Barja o Rubén García. A los dos minutos, a punto estuvo Oier de marcar de cabeza, pero su remate salió por el palo derecho del portero. Osasuna salía dispuesto a jugar y a llevarse algo positivo del choque. 

No obstante, esta encomiable actitud no arredró al rival sevillista quien poco a poco fue haciéndose con el control del balón y previo al primer gol ya dio dos sustos a Sergio Herrera. En esta tesitura el defensa Diego Carlos marcó el primero de la noche tras botarse un córner y ganar en el salto a todos los oponentes rojillos. Era el minuto diecinueve y dicho gol permitió al cuadro hispalense marcar el ritmo del partido, algo que hizo hasta el pitido final.

Osasuna lo intentaba pero se topaba con una adversario bien colocado en el campo y que anulaba en todo momento las llegadas a las cercanías del área del Sevilla. No se dispuso de una sola ocasión, si quiera medianamente clara, para anotar el empate. Muy cuesta arriba se veía la segunda mitad, que lo fue más ya que el segundo tanto de los sevillistas terminó siendo la puntilla para los nuestros. Marcó De Jong en el cuarenta y ocho tras desviar al segundo palo un centro que Aridane no supo interceptar para evitar el remate del jugador holandés. 

Mal panorama. Yagoba Arrasate realizó tres cambios; entraron Roberto Torres, Jonathan Calleri y Darko Brasanac por Kike Barja, Rubén García y Oier Sanjurjo; más tarde entraría Adrián López por Ante Budimir. Se ganó en vigor de cara al ataque pero las ocasiones o disparos a puerta brillaron por su ausencia. Lopetegui ganó la partida a Arrasate en cuestiones tácticas pues el marcador ni se movió más ni apenas hubo un resquicio para marcar un gol para los rojillos.

Se quiso pero no se pudo. Así se puede resumir lo visto en los noventa y cinco minutos de partido. Poco vistoso en cuanto a jugadas de ataque, pero muy resuelto en cuanto a disposición táctica. Al Sevilla le bastó cumplir bien el guión que le tocaba interpretar, mientras Osasuna lo intentaba denodadamente. 

La mayor faceta competitiva del club sevillano prevaleció sobre las limitaciones del equipo navarro. Casi se puede decir que fueron los detalles los que condenaron a los nuestros; quizá Aridane tendría que haber saltado junto a Diego Carlos en el primer tanto. Asimismo, Lucas Torró posibilitó el contrataque del segundo gol al perder el esférico en la medular.

Como toda derrota, duele. Más todavía cuando se había conseguido una racha de dos victoria consecutivas. La pérdida de los puntos de esta jornada vuelven a meter a Osasuna en la pomada de los equipos que rozan el descenso. Próximo partido contra el Alavés en Vitoria, rival también en alerta roja. Será una final a muerte pues ambos se juegan el ser o no ser en la categoría. Los dos han perdido en este fin de semana por lo que el choque está servido. Por de pronto, así noooooo...Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Leed el oportuno comentario de Navarra.com:

El Sevilla, una de las cruces del calendario

domingo, 14 de febrero de 2021

OXIGENANTE LEVANTE - OSASUNA

Morrocotuda victoria de Osasuna en la vigesimotercera jornada de la liga Santander ante el Levante U. D. por 0-1. El único tanto del encuentro ha caído del lado navarro, lo cual supone un acicate extra para lograr la ansiada permanencia. Más cuanto supone la segunda victoria seguida. Algo inédito este año. El partido ha sido de infarto en los momentos finales. Un Levante en tromba lo intentó a la desesperada pero ni con un penalti a favor supo igualar el marcador. Al final, el más listo de la clase se llevó el gato al agua. 

Osasuna se plantó en el Ciudad de Valencia con intenciones de sacar provecho. ¡Y vaya si lo ha conseguido! Una disposición táctica en 4-3-3 ha posibilitado que el conjunto de Pamplona tuviese alguna opción a lo largo de los noventa minutos. Si bien en la primera parte el juego resultó anodino y únicamente se gozaron de dos ocasiones poco claras para marcar, tampoco el rival de esta tarde ha demostrado ser mejor que los rojillos. En todo caso, contó con alguna ocasión suelta como la del remate de Duarte que Sergio Herrera despejó.

Los locales dominaron territorialmente los primeros cuarenta y cinco minutos pero sin margen de mejora merced a la buena defensa de los Aridane y compañía. Sergio Herrera apenas tuvo que bregar (a excepción de la jugada mencionada) al igual que su homólogo levantino. 

Ya la segunda parte se mostró otra cara, si bien no especialmente significativa. Salió un Osasuna empujando desde la reanudación, Íñigo Pérez tuvo una para marcar pero su remate se fue a las nubes y la banda de Roberto Torres desbordaba para jugar cerca del área valenciana. Se insitía pero no se hallaba el camino del gol claramente. Por su lado, el Levante se mostraba incómodo, sin tener claro cómo leer el partido, a qué atenerse para romper el cerco navarro. 

Así las cosas, llegaron los cambios. Primero fue el equipo local quien movió ficha, para seguidamente hacerlo el jefe Yagoba Arrasate; dio entrada a Ante Budimir, Kike Barja y Manu Sánchez por Calleri, Roberto Torres y Rubén García. A los pocos minutos (era el 73) llegó el gol del triunfo final. Una triangulación del medio campo rojillo terminó con una carrera de Kike Barja por la banda derecha quien lanzó un sensacional centro al área para que Budimir rematase a la primera y dejase el esférico en el fondo de la red. El VAR confirmó la posición legal del delantero rojillo. 

Como ya sucediera con el Eibar, el primero que anotase se llevaría los tres puntos. Así era el ritmo del partido. No obstante, hubo un lance que pudo cambiar esta tónica. Efectivamente, un claro penalti de Juan Cruz a Frutos pudo suponer el empate, pero Sergio Herrera detuvo el lanzamiento primorosamente. Se convirtió así en el hombre del partido ya que su intervención fue, a la postre, decisiva para ganar. Lógicamente, el Levante siguió acechando la portería navarra, pero no se dispuso de ninguna ocasión realmente clara. Desde el banquillo de Pamplona se hicieron los dos últimos cambios; Oier y Unai García entraron para consolidar la defensa y amarrar el triunfo. 

Esta victoria supone mucho por cuanto rivales directos por la permanencia han cosechado malos resultados en la presente jornada. Osasuna escala puestos en la clasificación, aunque nada hay decidido todavía. Se afianza el estilo de juego ya visto en jornadas pasadas. De momento, no hay nuevos lesionados y el Chimy sigue recuperándose de cara a la recta final de liga. Hay avance pero la senda por mantenerse en primera es una delgada línea que recorrer donde puede ser fácil errar. 

Por esta razón, no hay que dejarse llevar por la euforia momentanea. El próximo choque será en El Sádar frente al Sevilla. Durísimo rival que está haciendo una gran campaña. Veremos de lo que será capaz Osasuna ante semejante contrincante. Por de pronto, se está jugando bien y con inteligencia, algo que será muy necesario dentro de ocho días. 

Nada más. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Así siiiiiiiií. Valar dohaeris.

Recordad leer el afinado comentario de Navarra.com:

De taconazo a taconazo, Osasuna huye del descenso

domingo, 7 de febrero de 2021

ALIVIADO OSASUNA - EIBAR 7-II-2021

Victoria  por la mínima de Osasuna en la vigesimosegunda jornada de la liga Santander ante el Eibar. El encuentro, muy igualado por ambas partes, se ha saldado con victoria navarra frente a los vascos por dos goles a uno. Triunfo necesario dada la muy crítica situación del equipo en la zona caliente de la clasificación. Los rojillos toman cierto oxígeno para afrontar el duro camino para la permanencia en primera.

Hoy los tres puntos cobraban especial importancia ante un adversario en situación análoga al conjunto de Pamplona. No obstante, la cosa no ha sido coser y cantar; habí que jugar las propias opciones y sufrir lo suyo para que las del contrario no se materializaran. El aficionado navaro puede esperar algo más tras este partido; al menos, en el Sádar.

Ambas escuadras dejaron claras sus intenciones en el terreno de juego desde el minuto uno: ganar a toda costa. Por el lado de Osasuna hubo novedades al recuperar a varios lesionados como Aridane, Budimir o Lucas Torró. Del lado armero se vio una alineación dispuesta a presionar para robar balones con los que sorprender a la defensa osasunista. La primera media hora de juego fue más de dominio local y Calleri mas Torró dispusieron de alguna oportunidad para marcar. 

El primer tanto de la tarde cayó del lado navarro en jugada iniciada por Manu Sánchez que se internó bien en el área para asistir a un Calleri quien, libre de marca, anotó un nuevo gol en su cuenta. Gustaba Osasuna, especialmente cerca del área eibarresa. Pero los hombres de Mendilíbar no eran moco de pavo y poco a poco fueron ganando metros en los minutos finales hasta marcharse al descanso con el empate. Así, a falta de tres minutos para el cuarenta y cinco Kike García disparó a puerta tras un fallo de Nacho Vidal al intentar interceptar un balón. Se llegaba al descanso con las espadas en alto.

El segundo tiempo evidenció lo que todo el mundo sabía. Cualquiera podía ganar. Era cuestión de saber jugar bien las bazas de los banquillos. Por esta razón Yagoba Arrasate realizó cambios estratégicos dando entrada a Roberto Torres por Kike Barja y a Jon Moncayola por el errático Oier Sanjurjo. Se buscaba dominar mejor el campo y mayor creatividad cerca del área. 

De hecho, fue Roberto Torres quien protagonizó las mejores jugadas de Osasuna en la segunda parte. Un disparo al balón se estrelló en la madera, botó una falta que acabó en gol anulado por claro fuera de juego y finalmente bombeó el esférico en la jugada del gol de la victoria. Costó lo suyo porque el Eibar también generó peligro cerca del área de Sergio Herrera. Todo acabó en el ochenta y seis cuando Adrián (que salió por Calleri) peinó el balón hacia atrás para que Ante Budimir lo rematase medianamente mal pero con la fortuna suficiente (le dio al palo y de rebote en el pecho) para dejarlo dentro de las mallas. 

Hecho lo más difícil, el míster Arrasate dio entrada a Enric Gallego y a Íñigo Pérez para contener los minutos finales. Dicho y hecho, Osasuna defendió bien en el último suspiro de partido y consiguió una victoria muy esforzada. 

Hoy se ha ganado in extremis, algo que se debe mejorar ya que se apura demasiado para alzarse con el triunfo. Se ha jugado bien al ataque pero defensivamente hay que estar atentos a múltiples detalles para no complicarse la vida. La jugada del gol del Eibar es un botón de muestra. En cualquier caso, los puntos son lo que cuenta y es conveniente iniciar una racha consecutiva de victorias ante rivales de igual nivel como el de esta tarde. 

Quedan partidos más complicados que este, por lo que cada punto es un salvavidas ante la crítica situación en la que se está. Asimismo, son varios los clubes en posiciones de hipotético descenso los que están en la pomada, luego más razón si cabe para no perder frente a ellos. También apuntalan estos tres punticos otros resultados de liga como el del Huesca o el Cádiz, pero la victoria del Alavés o el empate del Elche los ensombrecen. Por consiguiente, se depende de uno mismo para no estar mirando tanto la tabla. Ganar para sumar; no hay otra. Sea por lo civil o los criminal.

Osasuna acumula ahora veintidós puntos. Quedan cada vez menos partidos para alcanzar la permanencia que estará muy por encima de los treinta y cinco puntos. Por esta razón, hay que luchar denodadamente a cada jornada que se presente. Se han recuperado jugadores por lesiones, pero nadie sabe si esos avatares podrán volver a producirse o no. Todos los encuentros de aquí en adelante serán finales a dilucidar. Esperemos que los rojillos sepan estar a la altura de lo exigido porque quien flaquee será condenado a segunda división. Por de pronto así siiiiiiií....Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

No olvidéis repasar el comentario de Navarra.com:

El merecimiento colmó la necesisad

martes, 2 de febrero de 2021

DESCORAZONADOR BETIS - OSASUNA 1-II-2021

Derrota por la mínima ante el Real Betis Balompié en el estadio Benito Villamarín de Sevilla. Un 1-0 deja lastimados a los jugadores de Osasuna, quienes tras cuajar un buen partido en líneas generales se van de vacío en la vigésimoprimera jornada de la liga Santander. 

Acuciado por las bajas, los de Pamplona viajaron a Sevilla tras ganar en casa, pero justo cuando más se necesitaba una racha de puntos positivos el destino condena fatalmente a los rojillos. Duro castigo el recibido por cuanto los navarros merecieron más en un duelo muy disputado que finalmente se resolvió del lado bético. Lo cierto es que ante tanta igualdad, el primero que marcara se llevaría el gato al agua y eso ha sido para el combinado comandado por Manuel Pellegrini.

Osasuna saltó decidido al césped del Villamarín en busca de la victoria. Ya en el minuto cuatro Calleri dispuso de una gran ocasión para anotar gol tras aprovechar el desconcierto de dos defensas locales. No quedó ahí la cosa sino que en dos oportunidades más (un disparo y una jugada de área) estuvieron los rojillos a punto de marcar. Pero nada. Gustaba este Osasuna pero faltaba lo más importante: el gol. Por su lado, el Betis no se arredró y llegó al área de Sergio Herrera con mucho peligro. Incluso anotó un gol pero que fue anulado por claro fuera de juego. Asimismo, el cancerbero osasunista tampoco estuvo muy fino en algunas acciones fuera del área tratando de despejar el balón (una en la segunda parte casi costó un segundo gol verdiblanco).

Se hacían las cosas bien. Juego vertical sin patadón, movimientos de balón cerca del área, desmarques buscando el hueco, disparos a puerta, contención al rival, disputa de la medular y ocasiones manifiestas de gol. Calleri y Kike Barja se mostraron como los más incisivos, así como Rubén García hacía una destacada labor oculta pero resolutiva. Esta estela continuó en la segunda parte; de hecho, el último de los mencionados gozó de una clara ocasión para anotar de cabeza, pero su remate salió desviado.

Parecía que el cuadro navarro podría llevarse los tres puntos en la capital andaluza. Lógicamente, los banquillos movieron fichas. Pellegrini hizo sus relevos buscando mayor capacidad de ataque y Yagoba Arrasate hizo lo propio pero erróneamente. Efectivamente, quitó a los mejores (¿cansancio?) dando entrada a jugadores de menor nivel competitivo; el técnico vizcaíno cambió al azote de la defensa Calleri por el más rocoso de Enric Gallego, al rompedor extremo Kike Barja por el más conservador Roberto Torres y al sagaz Rubén García por el menos experimentado Manu Sánchez. A poco de realizar estos cambios vino el gol bético en una jugada en la que el delantero Borja Iglesias ganó la espalda a Unai García; se plantó solo ante Sergio Herrera lanzando el esférico al palo contrario.

Se podría decir que ahí acabó el partido para los nuestros. Ya en la recta final salieron por Osasuna Adrián Campos y Javi Martínez pero, a pesar del arreón final, el marcador no se movió. Lo cierto es que los cambios de Arrasate desmejoraron lo visto hasta entonces. Se fue a menos cuando estaban las cosas igualadas. Fue como echarse piedras en el propio tejado. Cierto es que el entrenador no es quien finaliza las jugadas de gol, pero no es menos que no debes quitar a tus mejores atacantes por otros relativamente mediocres en esa faceta. Barja y Calleri debieron seguir en el campo. 

Por otra parte, se ha visto que la baja de Lucas Torró y Ante Budimir ha pesado al final del partido. Se pierde brío para llegar a los noventa minutos finales sin estos espadas. Se paga ahora jugar en Almería con un equipo de liga en vez de hacerlo con reservas y canteranos del promesas. La liga es lo que importa y lo demás eran ínfulas. Justo esta semana se han anunciado dos nuevas incorporaciones a la plantilla rojilla. Bienvenidas sean se sirven para reforzar al equipo, pero además de la COVID-19, las lesiones están siendo una verdadera plaga para los nuestros.

En fin, se jugó bien y se perdió. Preferible es lo contrario. Se regresa a casa con la idea de que el destino se nos vuelve adverso. El Betis mostró ser buen equipo, pero no mejor que el nuestro. Por consiguiente, la diferencia está en la resolución de las ocasiones que brinda el partido. De cuatro claras ocasiones, cero goles. Así es bien difícil mantener la categoría. El desánimo vuelve al corazón de la afición rojilla y el horizonte se nubla dejando como espejismo la victoria ante el Granada la pasada jornada. ¿Qué será de este Osasuna que a cada día que pasa le quedan menos oportunidades? Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Así nooooo........Valar dohaeris.

En línea parecida el comentario de Navarra.com:

Los cambios mataron a Osasuna

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.