domingo, 29 de septiembre de 2019

SALVADO LEVANTE - OSASUNA 29-IX-2019

Sin novedad en el frente. Otro empate. El quinto. De esta forma tan sucinta se puede resumir la séptima jormada de la liga Santander para el C. A. Osasuna. Esta tarde-noche frente al Levante U. D. de Valencia en un partido que se puso muy cuesta arriba para los rojillos, merced a encajar un gol a poco de comenzar. Las cosas se arreglaron luego pero por muy positivo que resulte el marcador final, lo cierto es que los osasunistas no conocen la victoria desde la primera jornada y poco a poco van hacia atrás en la tabla clasificatoria. Hoy se han visto muchas carencias, especialmente cara a puerta. Algo que ya se venía diciendo en crónica pasadas y el choque de hoy revela que se está lejos de resolverlas. Hay virtudes pero también defectos a corregir si se quiere sacar algo en esta categoría lo antes posible.

La alineación de Yagoba Arrasate cambió drásticamente de la conocida en el Bernabéu hacía unos días. Volvía el once más habitual en lo que llevamos de liga. El míster confiaba en su equipo de gala para puntuar en el Ciudad de Valencia. Se ha logrado, pero a medias. Para empezar, la media Fran Mérida y Oier no funcionó debidamente. En mi opinión, este último perdía balones en el centro del campo o no los cortaba, razón por la cual llegó el primer gol de la tarde por medio de Hernani; el jugador levantinista remató un centro de Miramón desde el costado derecho sin oposición alguna por parte de los navarros; error garrafal al dejar que el balón circulara por el área como si nada.

Mal comienzo de los nuestros que parecían dormidos de medio campo para atrás. Lógicamente, Osasuna se volcó en ataque pero con más corazón que cabeza porque no se terminaba de mover la pelota adecuadamente y era el Levante quien dominaba territorialmente y hasta disponía de mejores ocasiones para anotar de nuevo. 

La ocasión más clara para los rojillos fue en el minuto diecinueve tras botar una falta Rubén García desde el lado derecho del área; su tiro pegó en el palo. Una lástima pero lo peor era que no se conocieron mejores opciones para llegar al descanso con la igualada.  Pocos disparos a puerta y ausencia de jugadas de ataque al carecer de creación de juego cerca del área levantina. Por el contrario, el Levante sabía muy bien que debía resolver cuanto antes el encuentro para marcar los ritmos del encuentro; el gol bien anulado a los valencianos por el VAR en el treinta de partido era todo un síntoma de que Osasuna hacía aguas en defensa ya que su centro del campo era un pasillo. 

Tanto corredor en la medular motivó que Osasuna estrenase la segunda parte con un cambio. Arrasate quitó a Fran Mérida y dio entrada a Moncayola para contener y crear más juego de lo visto en la primera mitad. Con todo, el que suscribe hubiera preferido sacar a Oier Sanjurjo antes que al catalán. El cambio resultó y se mejoró algo viendo a un Osasuna más vertical y llegando con más soltura al área contraria. En efecto, se llegaba pero no se culminaba como le sucedió a Pervis Estupiñán, cuyo cabezazo logró desviar con apuros el portero Aitor Hernández a poco de reanudarse el partido.

En este sentido, se echaba en falta a Chimy Ávila; el argentino estuvo prácticamente inexistente durante todo el encuentro ya que los centros y asistencias al área nunca le encontraron; además los defensas levantinistas supieron colocarse bien para repeler las embestidas rojillas. Las cosas parecían claras. O empataba Osasuna o marcaba el segundo el Levante. Sucedió lo primero en el minuto cincuenta y siete tras un balón largo de Roberto Torres a Rubén García; el centrocampista logró controlar el balón y tras zafarse de su oponente con algo de fortuna, remató a puerta logrando la igualada. Respiro entre la afición osasunista pero aún quedaban minutos por disputar.

Lo que quedaba de partido fue lo más emocionante. Dos acciones claras gozó el Levante para empatar, pero la gran intervención de Rubén Martínez evitó la derrota en ambas oportunidades. Demasiado trabajo está teniendo nuestro guardameta últimamente. Por otro lado, hubo una acción que permitió ver otro partido. Fue la expulsión de Hernani en el setenta y uno permitiendo avanzar más a los rojillos en su dominio del campo. Con la inferioridad numérica, mas la entrada de Juan Villar y Róber Ibáñez por Rubén García y Adrián López, apenas se dispusieron de ocasiones para ganar; excepción fue la tenida por Nacho Vidal, quien remató a las nubes un balón dividido dentro del área. Faltaba mejor definición en las acciones de ataque. Insistimos, el Chimy Ávila no existía aunque sus compañeros le buscaban. Quizá hubiese sido más acertado retirarle del campo en vez de Rubén García.

Concluyó el partido sin poder sacar tajada de la ventaja numérica los últimos veinticinco minutos. Osasuna va bajando en la clasificación a golpe de empates. Su cuenta pendiente es en casa donde no conoce la victoria. Hoy podía haberla conseguido pero el empate es reflejo de la falta de suerte y capacidad de acierto necesarios para ir a más en la categoría. Es el momento de señalar puntos oscuros. ¿Qué le falta a este equipo para apuntalar una victoria? Tanto empate no es normal. Chimy Ávila es explosivo pero sólo ha marcado un gol, mientras el otrora goleador Juan Villar conoce más banquillo que césped. Oier ha estado irregular pero se prefiere prescindir del jugador con más técnica de todos como es Fran Mérida. Nacho Vidal ha cometido numerosas faltas para frenar a sus oponentes. Asimismo, los cambios en el partido de hoy han tardado en realizarse a pesar de tener un contrincante con uno menos. Estas son algunas de las lagunas que se deben rellenar para hacer algo más que tablas. Próximo partido contra el Villarreal en el Sádar el sábado cinco de octubre. Veremos si hay cambios entre los arietes pero desde luego ganar es lo que toca sí o sí. Por de pronto, así noooo...Valar morghulis.

Leed el comentario de nuestros amigos de Navarra.com:

miércoles, 25 de septiembre de 2019

PENA REAL MADRID - OSASUNA 25-IX-2019

Sexta jornada de la liga Santander para Osasuna en el Santiago Bernabéu ante el siempre poderoso Real Madrid. Osasuna jugó bien dadas las circunstancias pero no pudo ante un rival con capacidad probada para sentenciar un encuentro con un par de jugadas. El 2-0 en contra rompe la racha de imbatibilidad que los nuestros arrastraban desde la campaña pasada. Los rojillos cayeron con dignidad y en todo momento no cejaron en su empeño de hallar puerta. Hay que reconocer y aplaudir el gran esfuerzo de los muchachos del míster Arrasate en la noche de hoy. Una lástima que no se haya conseguido sacar algo positivo del Bernabéu pero el fútbol es así. Se merecía más pero los campos de fútbol no son tribunales de justicia. 

Yagoba Arrasate introdujo numerosos cambios en la alineación rojilla del Bernabéu. Dio entrada a Brandon, Roncaglia, Lillo, Marc Cardona, Moncayola y Raúl Navas. Era de esperar pero no hasta el punto de dejar fuera a Aridane en la zaga. Tampoco es que los que salieron lo hicieran mal, lo cual demuestra que hay mucha y sana competitividad interna. Quizá estas novedades obedecían a un planteamiento de contención del contrario y la búsqueda de contras rápidas con las que sorprender a un contrincante que deja espacios para moverse. También porque hay más posibilidades de puntuar en tierras levantinas este finde que en la capital de España. De inicio no estuvo mal ideada la cosa; se veía a un Osasuna que quería y sabía llegar a la portería blanca; los navarros no se amilanaban ante los merengues pero jugaban con realismo al no arriesgar más de lo necesario.

Así las cosas, el tiempo pasaba y ninguno de los dos equipos en liza gozaba de una ocasión clara para marcar; había alternancia en el juego pero no en el luminoso. Por lo menos hasta el minuto treinta y cinco con el primer gol madrileño. Antes del gol de Vinicius, Raúl Navas estuvo a punto de rematar en propia puerta un centro de los blancos pero que Rubén Martínez repelió gracias a sus buenos reflejos; seguidamente el delantero Jovic mandó arriba el balón en posición forzada. Ésta y la jugada del gol con un disparo desde fuera del área, que rebotó en Raúl Navas, fue lo más destacado de los blancos en el primer tiempo. 

La segunda parte fue más intensa que la primera. Osasuna buscó puerta y llegaba al área madridista pero sin fortuna y apenas inquietó al portero Areola, que debutaba en el partido de hoy. Marc Cardona tuvo un par de internadas ante el portero madridista pero no resultaron muy claras para lograr la igualada. Por su lado, el Madrid era muy incisivo y trataba de marcar el segundo tanto para tener unos días de tranquilidad con los medios, especialmente con los diarios MARCA y AS. 

El primer aviso merengue vino con un gol anulado a Jovic por fuera de juego;  fue el V.A.R  quien tomó la última palabra sobre dicha acción e hizo justicia. Tras todo ello, Arrasate dio entrada a Juan Villar y Chimy Ávila por Brandon y Marc Cardona. Se buscaba el empate como fuera relevando la delantera pero cayó el segundo del Madrid por obra del debutante Rodrygo en jugada personal. Aquí se acabó el partido; la entrada de Roberto Torres por Róber Ibáñez no significó mayor creación de jugadas de gol. 

Al final sólo queda la derrota a pesar de jugar bien. Se movió el balón y se contuvo al Madrid durante bastante tiempo, pero las diferencias entre ambos clubes han propiciado que los de Madrid se lleven el gato al agua. Así son las cosas por duras que sean. Pocas oportunidades y desaprovechadas es lo que condenan a los rojillos. Prosigue la carencia de acierto de cara a puerta y esto es motivo de reflexión ya que nos hace perder puntos. Hoy el Madrid no ha deslumbrado y de acabarse en empate a nadie hubiera sorprendido. Osasuna debe mejorar en la puntería a puerta si quiere permanecer en esta liga Santander. Pocos disparos a puerta se han producido esta noche, todo un síntoma de lo que se echa en falta cerca del área.

En cualquier caso, Madrid y Osasuna juegan en ligas separadas y los intereses de ambos difieren como el agua y el aceite. Este extremo también se ha visto sobre el terreno de juego. La derrota duele, más si cabe cuando no se puntuó en casa la última jornada. El próximo partido es en tierras valencianas contra el Levante. Se supone que el entrenador osasunista hará otra alineación en función del rival. Veremos que es lo que se ve y el resultado que se obtiene. Hoy ha sido una de las "derrotas previsibles" en esta temporada, sin ánimo de ser agoreros. Simplemente, hay que ser realistas en pro del objetivo de la permanencia ya que esperan estadios donde va a ser muy difícil puntuar. Hoy podía haberse conseguido la igualada pero la falta de acierto termina por pasar factura. Por de pronto, así noooo.....Valar morghulis.

Interesante comentario en Navarra.com:



sábado, 21 de septiembre de 2019

CARIACONTECIDO OSASUNA - BETIS 20-IX-2019

Empate. Otro más.  La quinta jornada de la Liga Santander prolonga la racha de igualadas que lleva el C. A. Osasuna desde el segundo partido oficial de la temporada. Un marcador de 0-0 ante el Real Betis Balompié hace que Osasuna no avance en la clasificación pero tampoco retroceda en exceso. Se suma pero también se resta. Dos puntos son lo que se han dejado los rojillos sobre el césped del Sádar. Una lástima porque se ha podido ganar, pero las cosas no siempre salen como a uno le gustaría. Oportunidades para el triunfo las ha habido, pero no han terminado de cuajar. Pena, contrariedad, decepción, etc. En suma, que no se termina de despegar en la máxima categoría. Hay que reflexionar porque  no se pueden perder tantos puntos en casa. Los aficionados rojillos, hoy 15.569 en las gradas, no conocen aún la victoria en su estadio. Las cosas no van como se desea del todo.

Para empezar, Yagoba Arrasate puso a Adrián López como novedad en el once inicial, quien estuvo mejor en el segundo tiempo que en el primero. El inicio del choque se decantó por el lado bético ya que hasta el minuto dieciocho Osasuna no disparó a puerta. Los sevillanos tomaron la iniciativa del juego dominando los espacios, lo cual hizo que Osasuna tuviera que bregar lo suyo para superar las líneas contrarias. Otro detalle, hasta el treinta y ocho, los nuestros no dispusieron del primer córner. Síntomas de la dificultad  que los navarros encontraban en su oponente. Con todo, los últimos minutos antes del descanso fueron lo mejor de los osasunistas ya que gozaron de una clarísma oportunidad para marcar; fue por parte del Chimy Ávila que se plantó sólo ante el portero pero éste tocó lo suficiente para desviar el esférico a córner. Todo fue producto de una jugada magistral con un contragolpe rojillo desbordando a los béticos por la superioridad numérica y moviendo el balón con inteligencia; dicha acción pudo condicionar toda la segunda mitad. Pero no.

Ya en el segundo tiempo Osasuna controló y hasta gozó de ocasiones para anotar pero la "diosa fortuna" no sonrió esta vez a los locales. Sonada fue la oportunidad de Chimy Ávila en el cincuenta y dos de partido cuando se estrelló el balón en el larguero tras una asistencia de Adrián. Otras ocasiones menos claras se vieron pero ninguna como la mencionada. Algunas a balón parado pero ni por esas. Por su lado, el Betis contuvo bien las embestidas rojillas y las pocas llegadas a la puerta de Rubén Martínez resultaron peligrosas hasta el punto de que alguna pudo transformarse en gol. No se produjo, a Dios gracias, pero era algo lógico dado el ritmo del partido con dos escuadras jugando bien sus bazas. 

Los cambios de Arrasate no cambiaron en demasía el desarrollo del juego. Brandon, Róber Ibáñez y Moncayola salieron por Fran Mérida, Rubén García y Adrián pero la cosa quedó en tablas y sin goles. Seguía la carencia de tino hacia los tres palos y los relevos no consiguieron romper las líneas andaluzas. Así es, la falta de gol hace que el buen partido de los osasunistas quede en un segundo plano. Sin gol no hay fútbol que valga y toda estrategia puede cuestionarse sin no hay tantos. De momento no es el caso pero se le echa de menos. La intensidad, la verticalidad, el movimiento de balón y la presión estuvieron bien (o muy bien) pero los aficionados rojillos salieron del estadio contrariados por jugar notablemente y no marcar. En Leganés se jugó muy mal pero se marcó para ganar. La paradoja de este deporte queda en evidencia.

Poco más comentar en cuanto al juego y sí en cambio de un protagonista inesperado: el árbitro del partido. El señor Carlos Del Cerro Grande cosechó sonoras pitadas del respetable por su poca ecuanimidad en las faltas señaladas y otras acciones. Permisivo en las pérdidas de tiempo de los béticos y riguroso con las acciones de los osasunistas. Si bien no influyó en el resultado final, su actuación en esta noche ha sido aciaga y ha podido condicionar el resultado final. Se esperaba algo más de profesionalidad en la gestión del partido. Así, no quiso expulsar al defensa Mandi al empezar el partido tras derribar a Chimy Ávila cuando se dirigía directamente a puerta y libre de marca. La cosa empezó mal para el pitolari y tampoco acabó mejor.

¿Qué puede deparar Osasuna en los próximos partidos? Difícil responder a semejante cuestión ya que el siguiente emparejamiento es contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Complicado panorama tras no haber ganado ninguno de los tres partidos en casa. Hay que ganar para seguir sumando y lograr la permanencia cuanto antes. El de hoy ha sido una ocasión perdida si se quiere apuntalar puntos en nuestro propio feudo. Paciencia es lo que toca. Hasta que no se arregle la cuestión de la puntería a puerta poco especular cabe con las posibilidades de Osasuna. Esperemos no entrar en una racha negativa de puntos porque complicaría el buen arranque liguero. Por de pronto, así noooooo....Valar morghulis.

Atentos al comentario en Navarra.com:


domingo, 15 de septiembre de 2019

JUSTO VALLADOLID - OSASUNA 15-IX-2019

Otro empate en la cuarta jornada de la liga Santander para el C. A. Osasuna. Esta vez ante el Valladolid en el José Zorrilla de la capital castellana. Un 1-1 da un reparto de puntos en un choque muy disputado a lo largo de los noventa minutos. Ambos conjuntos mostraron estar a la par jugando cada uno a lo que sabía. Más dominio pucelano si se quiere, pero contrarrestado por la mejores ocasiones de los osasunistas. Así ha sido el partido, lo que a uno le sobraba al otro le faltaba. Se veía claramente que ambos clubes tienen intereses en común por sobrevivir en la categoría de oro del fútbol español. 

El equipo de Yagoba Arrasate presentó pocas novedades en el once inicial. Fran Mérida y Rubén García salieron de titulares y de nuevo Brandon ocupó un puesto en la vanguardia. El estilo de juego rojillo fue muy parecido al de partidos como el Eibar o Barcelona si bien el Valladolid empezó dominando por completo en los primeros minutos. Con todo, la mejor ocasión fue para los rojillos en un balón largo hacia Chimy Ávila que ni él ni Brandon llegaron a rematar pero evidenciaba que los navarros no habían viajado a cerrarse en su campo. 

Efectivamente, todo el ataque de los nuestros tenía al argentino Chimy como referencia y se notó claramente al romper la defensa contraria en varias ocasiones. Producto de la presión incesante al equipo local fueron las otras tres ocasiones desperdiciadas; dos de ellas se estrelaron en el palo y en la más clara Chimy no logró rematar adecuadamente a pesar de poner el corazón en un puño a la parroquia local. Una pena irse al descanso sin marcar porque ante el empuje del Valladolid, Osasuna respondía con oportunidades manifiestas de gol. Esto condicionó el segundo tiempo y a la postre el resultado final.

El segundo tiempo comenzó con sobresalto para los rojillos; a punto estuvo de anotar el Valladolid en un centro al área que Sergi Guardiola peinó pero el balón salió fuera afortunadamente por el segundo palo. Todo un aviso de las intenciones locales para esta segunda parte. El conjunto castellano dominaba balón y espacios dejando a Osasuna sin entrar demasiado en juego pero tampoco disponían de ocasiones claras de gol. La defensa osasunista hacía bien sus labores de contención. Por su lado, el incombustible Chimy seguía fogueándose con los defensas vallisoletanos para permitir llegadas navarras.

Osasuna no encontraba oportunidades y las cosas siguió en impasse hasta el gol de Pablo Hervías en el sesenta y cuatro; una falta de barrera a pocos metros del área grande fue la única ocasión que dispusieron los locales para adelantarse en el luminoso. No podía ser de otra manera, es decir, a balón parado. En esta ocasión, un sensacional lanzamiento al modo de una "folha seca" no fue visto con suficiente antelación para saltar por Rubén Martínez comiéndose el esférico para caer en puerta. Una pena porque el meta rojillo apenas había tenido que lucirse. 

Lógicamente, Arrasate hizo cambios y dio entrada a Adrián y Robér Ibáñez para dar más frescura al ataque en vez de Brandon y Rubén García. Tardó en hacer efecto pero en la primera jugada de ataque, minuto ochenta y uno, se logró el gol merced a un buen movimiento del balón cerca del área rival; Chimy Ávila se internó por la derecha para centrar al área pequeña y permitir a Róber Ibáñez empujar el balón a la red. El gol dio oxígeno a Osasuna que pasó a dominar lo que quedaba del encuentro hasta el punto de disponer de dos ocasiones para ganar ya en el descuento. De nuevo ¡Cómo no! Chimy se convirtió en la pesadilla de la defensa pucelana; la primera al plantarse sólo ante el portero pero su remate flojo lo tocó el guardameta para desviarlo a córner. Luego remató de cabeza un balón bombeado que salió por poco. 

Se terminó todo con un empate en un duelo igualado, intenso y emocionante. Osasuna ha dejado buenas sensaciones por el juego desarrollado. El punto se rentabilizará si se gana el próximo viernes al Betis. Mimbres hay para ello pero hay que apuntalar el buen juego con goles para no tener que depender de otros factores. Las cosas hoy podían haber sido muy diferentes de haber marcado primero pues el Valladolid no gozó de muchas ocasiones aún siendo el conjunto local. La pega en la jornada de hoy ha sido que la ingenta labor del Chimy Ávila no va acompañada de otro jugador con el que entenderse para marcar con claridad. Se necesita un alfil para nuestro rey. Es lo que a nivel individual le ha faltado al ariete argentino. Gran labor con poco premio. 

En definitiva, buen resultado visto lo visto supeditado a lo que se haga en el Sádar el próximo partido. Por de pronto, las cosas siguen yendo bien porque se suman puntos. Un último detalle. El partido transcurrió con suma limpieza en cuanto a faltas o acciones agresivas se refiere, descontando la única amarilla del partido para Fran Mérida por juego peligroso. Así siiiií. Valar dohaeris.

Otra opinión la encontraréis en Navarra.com:

GRANDE ESPAÑA, GRANDE 15-IX-2019

Todo empezó el dos de agosto del pasado verano cuando la seleción nacional de baloncesto, dirigida por  Sergio Scariolo, aterrizó en Pamplona para jugar su primer partido preparatorio para el mundial de China. Un mes y medio después se ha visto el fruto de la prolongada fase previa al campeonato: ORO por todo lo alto. CAMPEONES del mundo de manera rotunda y sin vacilaciones. Marc Gasol y Ricky Rubio en el quinteto ideal del torneo de la FIBA. Asimismo, el propio Rubio considerado MVP del campeonato. ¿Qué más se puede pedir? Ya se vieron buenas sensaciones en el Navarra Arena pero lo que han hecho hoy los chicos del basket es primoroso.

Esta vez no han dado opción a su rival Argentina para igualar en algún momento el marcador. España fue por delante en juego y resultado. Lo único penoso fue el arbitraje que no penalizó la agresiva forma de defender de los sudamericanos. Da igual, España ha mostrado tener cuajo y tablas más que de sobra para sobreponerse a los contratiempos. El 95-75 deja bien claro la diferencia de ambas escuadras sobre la cancha de Pekín. Costó lo suyo doblegar a una sensacional Australia en semifinales, pero ¡Lo que son las cosas! España ha sabido dejar a Argentina en la plata demostrando que el oro era para quien mejor jugaba en todos los órdenes. 

Enhorabuena a Marc Gasol, Rudy Fernández, Sergio Llull, Ricky Rubio, Willy Hernán-Gómez, Pau Ribas, Juancho Hernán-Gómez, Víctor Claver, Pierre Oriola, Quino Colom, Xabi Rabaseda y Javier Beirán. Todo bajo la batuta técnica del maestro Scariolo y la dirección deportiva de Jorge Garbajosa en la Federación. Letras de oro para la nueva ÑBA que está llamada a continuar la senda del éxito en las dos últimas décadas:


Europeo 1999 Plata
Europeo 2001 Bronce
Europeo 2003 Plata
Mundial 2006 Oro
Europeo 2007 Plata
Juegos 2008 Plata
Europeo 2009 Oro
Europeo 2011 Oro
Juegos 2012 Plata
Europeo 2013 Bronce
Europeo 2015 Oro
Juegos 2016 Bronce
Europeo 2017 Bronce
Mundial 2019 Oro
 
El dragón chino se ha teñido de rojigualda y paseará por las calles de nuestra capital. Valar dohaeris. Loor a los Campeones, loor a los Vencedores. ¡Aúpa y Viva España! Sí señor.


domingo, 8 de septiembre de 2019

FACILÓN ESPAÑA - ISLAS FEROE 8-IX-2019

Victoria de España en la sexta jornada de la fase de clasificación para la Eurocopa 2020 en el estadio El Molinón de Gijón. En esta ocasión ante las Islas Feroe, la cenicienta llamada a ser la última del grupo. Van seis de seis y la Roja se acerca poco a poco a la fase final del Europeo de fútbol por la puerta grande. Pero quedan partidos todavía por disputar y las cosas deben llevar su proceso. Hoy el partido ha sido sencillo como era de esperar pero los goles tardaron en llegar bastantes minutos. El combinado de las Feroe no ha sido contrincante esta noche y el partido ha tardado en resolverse lo suyo; no ha sido hasta los cinco últimos minutos cuando se ha rematado la faena como se esperaba por parte del conjunto español. 

La alineación de Robert Moreno ha estado plagada de novedades respecto al encuentro en Rumanía. Al menos, nueve jugadores fueron titulares al contrario del jueves pasado; De Gea, Carvajal, Ramos, Hermoso, Gayá, Rodri, Thiago, Parejo, Suso, Oyarzabal, Rodrigo compusieron un once inicial que arrinconó a los isleños en todo momento en su área. Sin embargo, tardó en llegar el gol a pesar del empecinamiento de los delanteros hispanos. Rodrigo Moreno abrió la lata en el trece cuando un balón descontrolado cayó a los pies de Oyarzabal quien sólo ante el portero asistió a Rodrigo y éste marcó a puerta vacía. Sin duda, un error algo infantil de las Feroe hizo posible el tanto español. 

Quedaba claro la diferencia de calidad sobre el terreno de juego. Con todo, España se fue al descanso con un sólo gol en el luminoso; De Gea sólo tuvo que intervenir en el veintisiete para atajar un disparo de un delantero de las Feroe. Poco más que contar de lo visto en el primer tiempo.

El segundo no fue otra cosa distinta a la primera. España volvió a anotar en el cincuenta por medio de, otra vez, Rodrigo Moreno a través de un disparo desde el borde del área al lado derecho de la portería. No estaba mal para empezar de nuevo pero pasaron más de veinte minutos para ver de nuevo moverse el marcador. Varias ocasiones dispusieron los de Moreno pero ninguna fructificó. En cambio, los de las Feroe a punto estuvieron de meterse de nuevo en el partido en el setenta y dos cuando un delantero rival se plantó sólo ante De Gea para batirle, pero el meta español puso su pierna para interceptar el disparo del ariete feroino.

Lógicamente, las cosas no iban bien a pesar de la diferencia del marcador. Robert Moreno sacó a Paco Alcácer, Sarabia y Rodri por Sergio Ramos, Oyarzábal y Suso para ya sentenciar el partido en la recta final. Fue Alcácer quien marcó los dos últimos tantos merced a su buena colocación en el área; el delantero del Dortmund se consagra como goleador ya que lleva cerca de una docena de tantos en diecisiete convocatorias. Parece estar llamado a ser el nuevo David Villa de la nueva generación de la selección. 

Finalizó el partido y regocijo entre el aficionado español por las dos importantes victorias de esta semana. Se afianza la apuesta de la federeción por el técnico Robert Moreno que ha sabido llevar bien los dos primeros lances en su nueva faceta de seleccionador nacional. Las próximas citas serán ante Noruega y Suecia, los rivales más complicados del grupo. Veremos cómo acaban estas historias. Lo de hoy supone un buen arranque en la nueva etapa de la Roja con Moreno al frente de ella, pero serán en los partidos vitales donde se vea su capacidad de estratega del balompié. 

No cerraremos esta crónica sin mencionar el emotivísimo homenaje rendido a uno de los jugadores españoles más queridos por la afición española: Enrique Castro "Quini"; el genial goleador del Sporting de Gijón y el F.C. Barcelona ha recibido un merecido recuerdo de su tercer equipo, la selección nacional cuya camiseta vistió en numerosas ocasiones. Una gigantesca foto del delantero se ha desplegado en las gradas de su querido Molinón. Un Quini vestido de rojo ha presidido los minutos previos al partido para emoción de su familia y todos sus amigos, es decir, toda España. Gran partido para honrar a quien fue un fantástico delantero y mejor persona. Valar dohaeris Quinocho.


jueves, 5 de septiembre de 2019

AGOBIANTE RUMANÍA - ESPAÑA 5-IX-2019

Se ganó. Por 1- 2 y eso es lo que alivia lo visto en el terreno de juego en los lances finales del encuentro. España sigue avanzando en su camino a la Euro del 2020 en esta quinta jornada de la fase de grupos. Hoy ante Rumanía en Bucarest. No ha sido fácil el triunfo y eso que España ha dominado en todos los sentidos el choque de hoy. Los muchachos de Robert Moreno han obtenido un buen resultado en un campo donde España no ganaba desde hacía más de veinte años. Este es un dato a tener en cuenta, lo que agranda el mérito del seleccionador y de los jugadores convocados. El planteamiento previo del partido ha cuajado desde el primer minuto y los españoles han estado en todo momento como grupo compacto y elaborando jugadas al primer toque buscando la vertical del área contraria. 

A lo veinte minutos del partido España ya había gozado de cuatro ocasiones claras para marcar, pero no fue hasta el minuto veintinueve cuando España se ha estrenado en el luminoso merced al penalti transformado por Sergio Ramos. Un gol que hacía justicia al esfuerzo de los de la Roja que buscaban denodadamente la puerta del meta rumano. La pena máxima fue producto de un pisotón a Ceballos dentro del área. Asimismo, los españoles parecían que eran el equipo local dada la estadística de posesión de balón, córners, goles y disparos a puerta. Nuestro cancerbero se estaba convirtiendo en un espectador más sobre el campo. Se llegó así al descanso. Un marcador corto para la diferencia de calidad que se había mostrado en el césped.

El segundo tiempo prolongó el dominio español hasta el punto de marcar el segundo gol a los dos minutos de la reanudación merced a Paco Alcácer; Ceballos metió  un balón al hueco para la entrada de Jordi Alba desde el lado izquierdo que centró al área para que el delantero del Dortmund empujara el esférico al fondo de las mallas. Siguió el dominio hispano los siguientes minutos pero el tercer tanto, el de la tranquilidad, no caía.

Efectivamente, no matar el partido podía suponer cierto riesgo como fue a la postre. Ocurrió en el cincuenta y nueve con un balón largo de la defensa rumana para su hombre en punta, Andone, que remató de cabeza un centro al segundo palo anotando un tanto que metía a los locales dentro del partido. Con todo, continuó el dominio espacial de los españoles pero el tercer gol no se marcaba. La emoción subió con la expulsión de Diego Llorente, quien a juicio del árbitro derribó a Puscas cuando se dirigía sólo ante el portero. La falta se botó sin consecuencias pero ello obligó a Robert Moreno a cambiar los planes. 

Salieron Oyarzábal, Miguel Hermoso y Pablo Sarabia para contener a Rumanía y su rápidas contras. Cambió el partido y sus protagonistas. Los locales arremetieron contra los españoles aprovechando su superioridad numérica y a punto estuvieron de empatar en dos ocasiones pero Kepa Arrizabalaga estuvo soberbio convirtiéndose en el mejor del combinado nacional por sus decisivas paradas. Se alargó el duelo cuatro agobiantes minutos pero el marcador no se movió del 1-2 para España.

La Roja sigue enrachada con cinco victorias consecutivas. Se afianza el nuevo equipo con jóvenes figuras marcando estilo propio; el posicionamiento en el campo es sublime y el movimiento de balón primoroso. La única pega es la falta de definición de cara arriba, especialmente cuando toque jugar contra selecciones más experimentadas y competitivas. Queda poco para clasificarse pero aún no se puede dar nada por hecho. El próximo encuntro será en Gijón ante las Islas Feroe. A priori será un partido sencillo pero hay que desconfiar ya que se puede caer en el error de convertirse en víctima de la propia superioridad española. Nada de estragos y a por todas. Hay que marcar desde el inicio y no pasarlas canutas al final del partido. Esperemos que las siguientes citas de la selección nacional nos den una visión más convincente de cara al futuro. Por de pronto, así siiiiiiií......Valar Dohaeris.

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.