jueves, 31 de agosto de 2023

INCOMPLETO BRUJAS - OSASUNA 31-VIII-2023

No pudo ser. Se estuvo cerca pero hay que jugar todos los minutos al cien por cien para salir victoriosos. Osasuna cae en la primera eliminatoria de la Conference League al empatar 2-2 frente al Brujas belga. Todo estuvo a favor del cuadro navarro pero en tres minutos y una mala última media hora se convirtieron en un desaguisado para el equipo rojillo. 

Las cosas estaban mal antes de empezar por el mal partido de la ida, pero todo se puso de cara cuando Budimir colocó el 0-2 en el marcador tras anotar Mojica en la primera parte. Todo parecía ir viento en popa al remontar la eliminatoria y trastocar las cosas a la escuadra local. Osasuna se convertía en una pesadilla para los jugadores embrujados.

De poco sirvió todo eso. Yagoba Arrasate decidió hacer cambios para amarrar el buen resultado y a partir de ahí cayeron los goles del Brujas en pocos minutos. Fueron por dos errores evitables de la zaga rojilla dentro del área. Efectivamente, Sergio Herrera no cubrió bien el segundo palo en la botadura de un córner y posibilitó el remate de cabeza de un delantero belga; luego Mojica pasó de héroe a villano al perder un balón dentro del área en vez de despejarlo. Semejante acción propició el segundo tanto del Brujas dejando apeado a Osasuna de la competición europea. 

Una verdadera pena porque frente a un equipo con más hechura, Osasuna se había mostrado más competitivo. Pocas ocasiones tuvo el conjunto navarro frente a los flamencos, pero supo dar dos zarpazos inmediatos para sorpresa general en el estadio. Claro que, si es importante atacar bien, no es menos defender lo propio. Osasuna no ha sabido jugar los 116 minutos que ha durado el encuentro. Le faltó físico y mejor centro del campo en la última media hora de partido. 

Se notaba que los locales estaban más bregados para una encuentro largo; Osasuna lo intentó en los minutos finales pero no supo batir al cancerbero del Brujas. Se tenía y se perdió. Esa es la reflexión que hay que hacer al finalizar la eliminatoria. Se iba ganando y se ha terminado perdiendo. Pues el empate no sabe a otra cosa que a eso. Pesó el mal partido de ida, no sólo por la diferencia de goles sino también por la actitud a lo largo del choque. 

La afición queda cariacontecida por verse tan pronto eliminados de Europa con lo que había costado ganar una plaza (más el contencioso con la mafia de cuyo nombre no me acuerdo). El equipo ha estado a la altura pero no del todo en todo momento. Hay que tener más temple y fondo físico para aguantar en partidos europeos para salir airosos de encuentros de máximo nivel. Ha faltado ese plus para hacer una actuación redonda y ganarse el aplauso del público.

En pocos minutos se ha desbordado todo lo conseguido; hay que saber manejar los ritmos, los tiempos, la pelota, las situaciones, los rivales, etc. Se ha carecido de suficientes virtudes para coronar lo que estaba siendo una proeza. Al final la frontera entre el éxito y el fracaso ha sido muy fina cayendo en el lado negro de esta historia.

Ahora a centrarse en la liga que no pinta bien para este finde. Se recibe al Barcelona en casa. Por mí, se firmaría un empate ahora mismo dadas las circunstancias. Los jugadores se han desfondado en Bélgica, hay poco tiempo para recuperarse y el equipo catalán tiene más recursos en todos los sentidos. A fin de cuentas es uno de los equipos de España que siempre aspira al título liguero. Sólo queda agradecer a los jugadores y cuerpo técnico el esfuerzo por ilusionar a la afición y desearles suerte en las próximas competiciones. Por de pronto, así nooooooooooooooooooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

lunes, 28 de agosto de 2023

SORTUDO VALENCIA - OSASUNA 27-VIII-2023

Victoria inesperada de Osasuna en la tercera jornada de la liga española. Un 1-2 ante un Valencia que venía en racha ha supuesto sumar el segundo triunfo de la competición regular. Tras dos derrotas seguidas en los dos últimos partidos de la temporada, se llegaba a Mestalla con la duda e incertidumbre de cómo saldría el equipo en tierras levantinas. No pocos -entre ellos el que suscribe- firmaban el empate antes de comenzar el partido. Pero hete aquí que los rojillos se han llevado los tres puntos a la buchaca en el último minuto de partido. Mejor, imposible. Además era necesario tener un éxito para recuperar algo de moral de cara al jueves en Brujas.

El planteamiento de Yagoba Arrasate fue algo conservador pensando en sacar algo positivo en Valencia y por ello alineó a: Sergio Herrera, Areso, Catena, David García, Juan Cruz, Ibáñez, Aimar Oroz, Iker Muñoz, José Arnaiz, Kike Barja y Raúl García. También había que pensar en el partido de vuelta de la Conference League. Los inicios fueron dubitativos ya que ninguna de las dos escuadras lograba hacerse con el dominio pleno del partido. 

Sin embargo, llegado el minuto veintidós una carrera de Pablo Ibáñez, que se quedó libre de marca, hacia el área terminó en penalti a favor de los rojillos que transformó Aimar Oroz tras consultarse en el VAR. Osasuna ponía el partido a su favor pero no marcó el ritmo subsiguiente. En efecto, el Valencia acosó en todo momento al conjunto navarro si bien se llegó al descanso con el marcador favorable al equipo visitante.

La segunda parte siguió la estela de la primera con un Valencia dispuesto a todo. En esta ocasión, los comandados por Rubén Baraja gozaron de ocasiones para marcar y así lo hicieron por medio de Hugo Duro a falta de once minutos para el final. Apenas atacaba Osasuna y el míster Arrasate movió el banquillo para que no se escapara un punto cuando menos. De este modo salieron Budimir, Moncayola, Rubén Peña, Mojica y Nacho Vidal. 

Los agobios persistían ya que el equipo che llegaba al área osasunista con mucha facilidad y obligó a lucirse a Sergio Herrera en más de una ocasión, al menos en tres momentos el meta rojillo evitó un tanto más del equipo local. Quizá pueda considerarse a nuestro portero como el mejor del partido por lo decisivas que han sido sus paradas. El aficionado sufría lo suyo y la sombra de la derrota revoloteaba en los compases finales del partido. 

Así estaban las cosas cuando San Fermín obró milagro en el último suspiro del descuento. Un córner botado para Osasuna fue cabeceado por Budimir para convertirse en asistencia a Nacho Vidal, quien remató el esférico en chilena mandándolo al fondo de la red. 1-2 y euforia navarra por todo lo alto. En esta ocasión, el defensa rojillo acertó rematando el balón. Por su parte, el colegiado alargó innecesariamente el partido un minuto y medio más para ver si el equipo local lograba la igualada. Afortunadamente, nada de esto se produjo y los tres puntos viajaron al viejo reino. 

Buen balance tras tres partidos. Seis puntos de nueve posibles permiten seguir avanzando a pesar de la falta de rodaje del equipo. Queda por esperar la victoria en el Sádar para propiciar una alegría al aficionado osasunista. Hoy se ha aguantado el tipo, no se ha jugado mucho, las ocasiones han sido escasísimas pero sí se han sido efectivas cuando hacían falta. Mejor avanzar con un mal juego que retroceder jugando bien. 

Lo que cuenta al final es el resultado y en esta jornada se demuestra una vez más que es lo que prima. No habrá sido un encuentro brillante pero la sensación que deja es positiva tras haber caído en casa. Lo importante es ir sumando y en este sentido el objetivo del tercer partido de liga se ha conseguido con creces. Por de pronto, así siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

jueves, 24 de agosto de 2023

PREOCUPANTE OSASUNA - BRUJAS 24-VIII-2023

Derrota de Osasuna en el partido de ida de la Conference League ante el Brujas belga. Un 1-2 deja contra las cuerdas al equipo navarro que no ha encontrado su sitio durante la mayor parte del partido. Ya es el segundo partido perdido en el Sádar y demostrando ser inferior al contrario. Por esta razón, la situación del conjunto que dirige Yagoba Arrasate es delicada. 

Nuevamente no se ha conseguido desplegar juego, defender bien el área, desbordar al rival y generar ocasiones de gol. Lo mejor del partido ha resultado el gol del Chimy Ávila que suponía el empate a uno, pero ha quedado como un espejismo ante el cúmulo de lagunas que arrastra la escuadra de Pamplona.

Comenzó bien el partido para los nuestros. Se les veía deseosos de hacer gol, tener el partido en sus manos y marcar el ritmo del encuentro. Dominó Osasuna la primera parte pero no culminó en gol favorable. Esto hizo que el Brujas le perdiera el respeto y se estirara antes del descanso gozando de una oportunidad para marcar. Por parte de los rojillos fue Rubén García con dos disparos y una vaselina quien dio más peligro a los belgas pero sin excesivo peligro. No hubo ocasión manifiesta de gol y eso enrarecía el partido de cara a la segunda parte. Dudas de muchos aficionados al descanso que tristemente se materializaron en los goles contrarios ya señalados.

Efectivamente, el Brujas demostró ser mejor equipo ya que se le veía más templado, efectivo cara a puerta como se vio en sus dos tantos, de mayor portento físico y sabiendo cómo aprovechar las debilidades del rival. Por su lado, Osasuna lo intentaba con denuedo pero más con voluntad que cabeza. De poco sirvió -como se ha dicho antes- el gol del comandante Ávila, aun cuando se estaba jugando mal. No se supo defender el empate y el tanto no sirvió para darle un giro al marcador. Sabido es que un gol puede cambiar el desarrollo de un partido, pero este no fue el caso. 

De tres partidos oficiales, una victoria y dos derrotas. Ambas en casa. Esto es para analizarlo detenidamente porque queda mucho por recorrer pero hay que mejorar todavía muchas cosas. No puede ser que con este panorama salgan noticias como que puede irse el Chimy Ávila del equipo y otro tanto con David García. ¿Qué plantilla va a disponer el míster Arrasate para la presente campaña? Aún no se ha cerrado el mercado de fichajes y ya suenan campanas que pueden desestabilizar al equipo. Asimismo, falta más fondo físico, más juego y mayor concentración para leer los partidos en marcha. Muchas cosas que hacer pero si no se sabe con quienes se va a contar, difícil saber qué hacer. 

El próximo partido es contra el Valencia en liga. Un empate no estaría nada mal. Se firmaría ahora mismo dadas las circunstancias. Cabe preguntarse si se verá alguna mejoría en Mestalla, pero a la vista de lo observado recientemente, la cosa no es halagüeña. Todo se verá y se comentará. Por lo que respecta a la "Conference League" ¿Será de nuevo ir a Europa para pasarlas canutas en liga? No faltan quienes opinan que es mejor olvidarse de competiciones europeas para amarrar la categoría en la liga española. Parece que Osasuna no puede aspirar a más nunca y sólo soñar con la salvación de no bajar a segunda. Me niego a creer en este sino.

Por de pronto, así nooooooooooooooooooooooooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

sábado, 19 de agosto de 2023

OLVIDAR OSASUNA - BILBAO 19-VIII-2023

Derrota injusta de Osasuna ante el Athetic de Bilbao por 0-2 en la segunda jornada de la liga española. Siempre que gana el Bilbao no es de justicia y menos si lo hace con jugadores forjados en tierras navarras. La cosa es que se desdibuja el buen arranque de liga con un revés en casa y días previos a jugar contra la UEFA en la Conference League. Lo de esta noche es para pedir amnesia por lo visto en el estadio de El Sádar. Poco ha salido bien. La cosa ha sido un querer y no poder por no saber. Si hace una semana se veía un equipo maduro, hoy se ha visto una conjunto carente de ideas en esto del fútbol.

Saltaron al terreno de juego Aitor Fernández, Rubén Peña, David García, Catena,Mojica, Lucas Torró, Moncayola, Aimar Oroz, Moi Gómez, Rubén García y Ante Budimir. Un once semejante al de la primera jornada pero que  a pesar de unas primeras aproximaciones al área bilbaína, no ha podido doblegar al equipo leonino. Efectivamente, a los veinte minutos ya perdían los rojillos por dos goles a cero merced a sendos centros del rochapeano Nico Williams que fueron rematados por su hermano Iñaki y por Guruceta.

El Bilbao se mostraba más efectivo y tácticamente estaba mejor posicionado en el campo. Esto hizo que los de Yagoba Arrasate no encontraran forma de generar juego de medio campo para arriba mientras los leoninos se mostraban más resueltos manejando la pelota. Aisladas quedaron las ocasiones de Rubén García (la más clara de todas), de David García y de Mojica. Cuando menos, de haberse materializado alguna otro gallo hubiera cantado en la segunda parte.

La reanudación no dio novedad en el cuadro navarro. Siguieron los mismos pero con más empuje. Ahora bien, si se vio algo más, no fue suficiente para darle la vuelta al marcador y soñar, al menos, con el empate. El Bilbao, con uno menos por doble amarilla a Sancet, supo controlar el luminoso y defendió con primor su área. Hubo ocasiones, pocas, pero desbaratadas por Unai Simón que demostró por qué es el portero de la selección nacional de España. Todo hay que decirlo. 

Estando así las cosas, era lógico que el míster Arrasate pensase en mover el banquillo; salieron José Arnáiz, Raúl García, Chimy Ávila y Pablo Ibáñez. Sin embargo, toda la artillería pesada osasunista no fue suficiente para marcar ni el gol del honor. Para colmo de males, el Chimy propinó una patada a un jugador bilbaíno y el árbitro le propinó la roja directa. Se formó tangana cuando los más de veinte mil aficionados navarros ya daban todo por perdido. Se iba a acabar mal y se terminó peor.

Lo cierto es que la cosa se ha torcido. A la derrota en casa se suma la expulsión del comandante Ávila. Malas sensaciones de cara al partido contra el Brujas y ante el Valencia en la tercera jornada. Quizá haya cosas que reforzar como disponer de un buen extremo que nos haga olvidar a Abde (esto me lo comenta un buen aficionado y amigo). También hay que saber conducir mejor el balón desde atrás y no tirar tanto de patadones para llegar arriba. La dupla Budi-Raúl no ha funcionado y esperemos que no sea algo parecido a hacer jugar juntos a Kike García y el príncipe croata como la temporada pasada. De momento, es mejor saberlo a estas alturas de campeonato que no a mitad de liga. 

Osasuna recibe una de cal y otra de arena. Nadie sabe qué sucederá en su debut europeo pero la cosa no pinta halagüeña. Esperemos que esto no merme a los jugadores y sepan ser profesionales demostrando que saben darle la vuelta a las cosas. Sólo el tiempo lo dirá y los marcadores serán quienes lo indiquen. El jueves toca apoyar con denuedo a los nuestros para buscar un revulsivo que haga olvidar este encuentro y el mal sabor de boca que deja en muchos aficionados osasunistas. Por de pronto, así nooooooooooooooooooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

lunes, 14 de agosto de 2023

FANTÁSTICO CELTA - OSASUNA 13-VIII-2023

Victoria más que merecida de Osasuna en la primera jornada de la liga 2023-24 ante el Celta de Vigo a domicilio. Un 0-2 de entrada es lo que han ofrecido los bravos jugadores rojillos a su afición. Cabía esperar un empate comenzando el torneo de la regularidad lejos de El Sádar, pero sobre el terreno de juego los futbolistas navarros han demostrado ser mucho más. Osasuna supo jugar bien los noventa y cinco minutos que duró el choque, si bien el duelo no fue un paseo en ningún momento y se vivieron instantes de dificultad y tensión como es propio de la competición.

Arrancó el partido con Sergio Herrera, Rubén Peña, David García, Catena, Mojica, Lucas Torró, Aimar Oroz, Moncayola, Moi Gómez, Rubén García y Ante Budimir. No ofrecieron mala impresión las novedades de Mojica y Catena en su primer partido oficial con la camiseta osasunista. El resto de compañeros fueron avezados en el juego y en la administración de los ritmos del partido. Como era de esperar, el Celta fue quien comenzó más atacante para hacer valer su condición de local. Sin embargo, la primera gran ocasión del encuentro la tuvo Osasuna por medio de Ante Budimir que estrelló un disparo al palo. 

Poco a poco, los de Yagoba Arrasate se fueron haciendo con el mando del encuentro y sus llegadas tuvieron más efectividad que las de los dirigidos por Rafa Benítez. Así se desarrollaban las cosas cuando se presentó el primer gol osasunista por medio de Rubén García, quien cabeceó un rechace tras el cabezazo de Ante Budimir que se estrelló en el larguero. Era el minuto veinticuatro y las cosas se ponían viento en popa para los nuestros.

Siguió dominando Osasuna la primera parte sin que el Celta conociese ocasión manifiesta de gol a excepción de un tiro cruzado que salió por fuera. En cualquier caso, eran los navarros quienes mejor manejaban la pelota, los que estaban correctamente posicionados y sabían aprovechar los espacios libres que el contrario dejaba. Así se llegó al descanso pero estaba claro que el marcador era corto para llevarse los tres puntos a Pamplona. Por esta razón, el Celta salió a la desesperada en la reanudación; estiró líneas y bregó mucho en ataque poniendo dificultades dentro del área de Sergio Herrera. Afortunadamente no sucedió nada malo durante el cuarto de hora que duró el acoso vigués, que usó más el corazón que la cabeza. 

Pasados los malos momentos, que todo partido especial conlleva, vino el temple de Osasuna. De nuevo comenzó a tener más posesión del balón y se acercó al área contraria. Así se gestó el segundo gol rojillo. Rubén Peña protagonizó una embestida al área celtiña quebrando a los defensas para lanzar un disparo que pegó en el poste, pero cuyo rechace hizo que el balón quedase suelto en el área para que Moi Gómez se aproximara al esférico y le diese un buen zapatazo que terminó en el fondo de la portería. Era el minuto setenta y siete. Dos a cero para Osasuna y a aguantar bien lo que restaba de partido. Lógicamente, el míster Arrasate hizo cambios para ello y saltaron al campo el Chimy Ávila, Pablo Ibáñez, Iker Muñoz, José Arnáiz y Jesús Areso. Se prolongó el partido cinco minutos más pero sin sorpresas desagradables.

Osasuna comienza muy bien la temporada con tres puntos fuera de casa y colocándose líder de la liga, pero esto es completamente irrelevante. Lo mejor son las sensaciones que deja y que deben predominar en el presente curso. Ha sido un equipo maduro, competitivo, bien organizado y sereno. No han pesado los nervios del primer partido y se nota que los componentes de la escuadra se entienden bien entre si. Se ha dado un buen paso pero queda lo más difícil que es acabar mejor de lo que se empieza. Por de pronto, hay que mostrarse satisfechos por lo realizado en pleno mes de agosto con estos calores. 

Las dos siguientes citas son harto difíciles como son el Bilbao en casa y el partido de la Conference League contra el Brujas y contra la UEFA. Veremos cómo responden los jugadores ante estos dos sensacionales retos, pero lo que toca en la presente jornada es un gran aplauso para los futbolistas rojillos. Así siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.