domingo, 23 de mayo de 2021

PLANO OSASUNA - REAL SOCIEDAD 22-V-2021

Mala suerte para Osasuna en la última jornada de la liga Santander. Osasuna cae derrotado por 0-1 ante la Real Sociedad. Un encuentro poco vistoso ganado por quien lo buscó con algo más de denuedo en la recta final del partido. Los rojillos salieron con una alineación de perfil medio y en toda la primera parte apenas jugaron cerca del área contraria. En todo caso lo mejor fue un disparo de Kike Barja que se marchó alto por poco. Ese era el balance de la primera parte para los nuestros, lo cual evidenciaba el poco interés de jugadores y técnicos por escalonar puestos en la clasificación; más cuando durante el transcurso de los minutos tenía resultados favorables (el Bilbao perdía en Elche). Adoleció el club pamplonés de conformismo y le faltó ambición.

El relajamiento ha sido la tónica del conjuto navarro, cosa que no se vio en Madrid frente al recién campeón liguero. La diferente actitud en uno y otro partido ha sido palmaria.  Lo cierto es que -como se ha dicho- la Real hizo algo más, si bien tampoco nada del otro mundo. Los realistas apuraron sus opciones en una jugada a balón parado tras dos ocasiones de aviso ante la puerta de Juan Pérez. No obstante, el juego no fue de ninguno de los dos equipos ya que el centro del campo no quedó en manos de ninguno. Un empate era lo previsible, pero los relevos de Imanol Alguacil demostraron deseos de quemar los cartiuchos finales buscando la campanada. Así fue. 

Por parte de Osasuna no hubo ni una sola ocasión medianamente clara para marcar en todo el partido. Las vacaciones sonaban en las puertas del Sádar y los jugadores tenían la mente puesta más en los planes estivales ahora que ya no hay estado de alarma. Los cambios de Yagoba Arrasate no transformaron la tónica del apático juego rojillo para nada.

De todos modos, se ha conseguido lo más importante. La permanencia una vez más y no de manera in extremis sino holgada, todo hay que decirlo y reconocerlo. Ahora lo que toca es preguntarnos por el futuro de cara a la próxima temporada. Ya en prensa se está hablando de altas y bajas en la plantilla. Hay que mantener el bloque que ha logrado esta undécima posición y reforzar algunas posiciones de la alineación. 

Papeleta nada fácil en un campeonato donde las diferencias económicas hacen una mella en equipos que no pueden aumentar sus presupuestos en demasía. Las dificultades vistas en la presente campaña mas lo sucedido a otros equipos semejantes al nuestro son notas a tener en cuenta para mantenerse en la élite máxima del fútbol nacional.

Osasuna debe mejorar como bloque compacto, mostrar carácter, luchar hasta el final y dar el último aliento en el último segundo del campeonato. Revelarse como un club de primera, en suma. Todo esto es lo que ha faltado en el día de hoy. Quizá con público en las gradas se hubiera visto otra cosa, pero eso nunca lo sabremos. Los próximos días serán decisivos en las oficinas del club, mientras eso suceda nos queda seguir a la Roja en su aspiraciones en la próxima Eurocopa (tampoco olvidamos a la sub-21 con el flamante Jon Moncayola en su seno). 

En otro orden de cosas, enhorabuena al Atlético de Madrid por su triunfo en esta liga. Que vengan más equipos así ganando el torneo de la regularidad pues no todo tiene que ser el duopolio Madrid-Barcelona. España es mucho más. 

Este es el último comentario de la liga. Seguiremos con la selección española en los próximos partidos. Por de pronto y tras lo de hoy, así nooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

 


domingo, 16 de mayo de 2021

DESAFORTUNADO ATLÉTICO - OSASUNA 16-V-2021

Pudo ser, pero no. Osasuna cae derrotado en el Wanda metropolitano por 2-1 ante el Atlético de Madrid  en partido correspondiente a la trigesimoséptima jornada de la liga Santander. La penúltima. Una verdadera pena porque ha sido un partido emocionantísimo  por los vuelcos en el marcador a falta de un cuarto de hora (no tanto en el juego). El líder de la liga se jugaba seguir manteniendo sus opciones al título y a punto ha estado de naufragar. Su ser o no ser.

Por su lado, Osasuna se presentaba en Madrid con ganas de hacer un buen partido y sacar algo en esta visita; ha contenido como ha podido, si bien no lo ha hecho satisfactoriamente como sí lo hizo en Valdebebas. Con todo, los últimos quince minutos han sido de tensión, adrenalina a tope y sufrimiento al máximo. Quien se esperaba a un Osasuna timorato y condescendiente ha visto que la imagen del club navarro ha sido todo profesionalidad, competición y coraje. No por no jugarse nada serio se iba a traicionar al escudo rojillo; era su obligación para con sus aficionados. Esto es fútbol profesional, no complacencia para los grandes.

El encuentro se prometía rojiblanco de iniciativa y así fue. Toda la primera mitad fue suya sin que los rojillos llegasen con peligro a la portería de Oblak a lo largo de los primeros cuarenta y cinco minutos. Las numerosas oportunidades del equipo colchonero pudieron hacer terminar la primera mitad con tres o cuatro goles, pero las paradas de Sergio Herrera y el desacierto manifiesto de los madrileños no lo permitieron. De hecho, el empate a cero al descanso se debió más a deméritos de los locales que a la contención de los osasunistas. Parecía increíble que el conjunto del Cholo Simeone no hubiese marcado a tenor de las innumerables ocasiones y la diferencia de calidad de sus jugadores respecto a los nuestros. 

La segunda parte siguió la estela de la primera con dos goles anulados a los locales vía VAR incluído. El Atlético lo intentaba pero eran los de Yagoba Arrasate los que se interponían entre ellos y el título de liga. Con ese estado de cosas llegó el gol de Ante Budimir en el setenta y cinco de partido en una de las pocas llegadas de los osasunistas a puerta. Un centro de Rubén García desde el lado izquierdo fue rematado de cabeza por el delantero croata libre de marca. Con todo, hubo que esperar al VAR para comprobar que el esférico había traspasado la línea de gol antes de que Jan Oblak la sacar dentro de la red. 

El 0-1 ponía la liga patas arriba ya que Osasuna posibilitaba el liderato del Real Madrid a falta de una jornada para la terminación del campeonato. Pero lo mejor de lo mejor era que colocaba al club navarro por encima del Bilbao, quien perdía en su estadio frente a los merenges.

Demasiado bonito para ser cierto. El Atlético echó toda la carne en el asador y siguió atosigando continuamente a los nuestros hasta que Renan Lodi empató en el ochenta y uno, para luego marcar el segundo Luis Suárez seis minutos después. La victoria final concedía a los atléticos poder seguir dependiendo de sí mismo para levantar el título en la última jornada de liga. 

Una verdadera lástima ha sido caer en la tarde de hoy, pero de lo que no se puede dudar es del pundonor, esfuerzo y carácter de los nuestros en un escenario inigualable. La derrota duele como todas, pero al menos se cuenta con el alivio balsámico de haber conseguido el objetivo de la permanencia un año más. Efectivamente, logrados los cuarenta puntos, estaba claro que ya no teníamos que depender de partidos como el de hoy, por lo que se quedará en anécdota lo visto en el césped del Wanda.

Hoy se debe escribir el nombre del equipo con mayúsculas: OSASUNA. No cabe otra para describir a un equipo que sin jugar bien, no se ha dejado ganar de cualquier manera o rastreramente. Ha jugado su partido, a su ritmo, a sus intereses. Sin remilgos, sin componendas, sin cobardía y sin achantarse. Se lo ha puesto muy difícil a los colchoneros. ¡Como no podía ser de otra manera! 

El título ha pasado por una prueba del nueve y los jugadores rojillos han sabido ponérsela al Atlético de Madrid. No se gana sin esfuerzo ni sufrimiento. La lección del equipo navarro al madrileño debe estudiarse en cualquier manual de fútbol. Así ha sido y debe ser enseñado en todas las escuelas nacionales de balompié. Lo dicho, Osasuna ha demostrado que es un señor del deporte. Conste en acta. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Así siiiiiií. Valar morghulis.

Y aquí el comentario de Navarra.com:

Osasuna, en puertas de hacer historia

martes, 11 de mayo de 2021

DESINTERESADO OSASUNA - CÁDIZ 11-V-2021

Buen triunfo de Osasuna en la trigesimoquinta jornada de la liga Santander ante el Cádiz C. F. sobre el césped del Sádar. Una victoria por 3-2 que afianza a los nuestros en mitad de la tabla. El partido se presentó sin apenas interés para ambos clubes más allá del deber inherente de ganar por honestidad profesional. Ambos conjuntos no se jugaban nada, logrado su objetivo de permanecer una temporada más en primera división. 

Así las cosas, el desarrollo de los noventa minutos fue limpio, sin estridencias ni jugadas polémicas o gestos reprobables. Los jugadores de ambas escuadras estaban relajados pero su actitud no fue de conformistas, puesto que brindaron al no público cinco goles en un duelo sin gran creación de juego en el medio campo.

Yagoba Arrasate dio entrada de inicio a jugadores con menos minutos esta temporada. Así, se vio en buena lógica al Chimy, Javi Martínez, Unai García y Juan Pérez entre las novedades del once inicial. No estuvieron mal del todo. Ahora bien, fue el Cádiz quien salió más enchufado al partido y merced a ello dispuso de hasta tres ocasiones medianamente claras como para soprender a los rojillos. Osasuna tardó casi media hora en meterse en el encuentro, pero cuando lo hizo tuvo la suerte de marcar en primer lugar. De nuevo Ante Budimir anotó un nuevo gol a su cuenta particular al rematar de cabeza un sensacional centro de Manu Sánchez. En el minuto treinta y siete. El uno a cero permitía irse al descanso con un marcador que ponía el partido donde querían los osasunistas. 

La segunda parte, sin embargo, sorprendió por el empate del Cádiz en un más que discutible penalti. David García saltó para despejar un balón sin más pero su brazo tocó el rostro de un delantero amarillo y el colegiado Santiago Jaime Latre castigó a los nuestros con pena máxima. Se lanzó desde los siete metros para reflejar las tablas en el luminoso. Desde luego, la acción sancionada es para preguntarse qué es una falta en un salto por el balón. Los criterios arbitrales no están nada claros. Lo mismo puede decirse del penalti favorable a Osasuna que se pitó más tarde. En mi opinión, ninguna de las dos acciones eran merecedoras de ser sancionadas con falta dentro del área y, en consecuencia, penalti. El estamento arbitral está en la picota por acciones así, con VAR y sin él. No hay nada claro y eso desconcierta al aficionado.

Al margen de polémicas arbitrales, los jugadores de ambos equipos siguieron jugando sin ensañarse de malas maneras (es que fue el árbitro quien sembró la controversia sin que los jugadores provocaran tales). El Chimy tuvo una ocasión para marcar pero su tiro lo desvió un defensa cadista. Fue una pena puesto que sería agradable que nuestro bravo delantero cerrase la temporada sin marcar después de tanto tiempo lesionado. 

Conforme pasaban los minutos, se movieron los banquillos. Del lado osasunista salieron Roberto Torres, Enric Gallego, Juan Cruz, Jony Rodríguez y Jon Moncayola. Su entrada se rentabilizó prontamente ya que en el setenta y cinco Budimir volvía a marcar en una espléndida jugada personal; recibió el esférico en el borde del área y en una media vuelta en la frontal de la misma colocó el balón en la portería sin que la estirada del guardameta visitante sirviese para algo. Posteriormente, Roberto Torres marcó de penalti como ya se ha comentado.

Parecía que el partido estaba sentenciado pero el Cádiz tuvo tiempo de marcar su segundo tanto merced a un mal despeje de Juan Pérez; el joven cancerbero salió mal de su posición y despejó incorrectamente el balón para ponérselo en bandeja a Perea. No obstante, no hubo tiempo para más y Osasuna terminó alzándose con el triunfo en un partido con más goles que juego. Un choque con sus visos de interés a pesar del relajamiento de todos los jugadores habida cuanta de la salvación conseguida.

Los rojillos suman ya cuarenta y cuatro puntos, algo que resulta muy meritorio y que permite viajar a Madrid este próximo domingo sin presión añadida. En la tarde de hoy se ha jugado con inteligencia, sin pasiones o puro voluntarismo. Es importante manejar bien los tiempos, pararse a pensar, hilvanar jugadas, bucar la portería para chutar, abrir espacios y saber rematar a la primera. La siguiente cita contra el Atlético de Madrid es para pensar mucho como jugar ante un contrincante que saldrá a por todas desde el primer minuto. El buen estado de forma de los nuestros en esta recta final puede servir para sacar algo positivo del Wanda Metropolitano. Es posible e intentarlo debe ser la máxima. Esperando un cierre de campaña digno de los colores del club, solo resta decir que así siiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

Recordad leer el comentario sereno de Navarra.com:

Cuando nos relajamos... a veces nos somos tan malos

domingo, 9 de mayo de 2021

JUSTO BILBAO - OSASUNA 8-V-2021

Tablas en la trigesimoquinta jornada de la liga Santander ante el Athletic Club de Bilbao en San Mamés. Osasuna obtiene un valioso empate a dos goles en un partido que siempre tuvo en contra. Una buena versión de los nuestros se ha ofrecido jugando de tú a tú ante un siempre y complicado rival. Más por las ganas que algunos tenemos al Bilbao. Al menos una decena de navarros han estado presentes en el partido de hoy entre titulares y suplentes. Desde luego hay más sabor navarro que vasco entre estos duelos vecinales. 

El de esta tarde ha sido muy interesante ya que ambos contendientes han tenido sus espadas en alto a lo largo y ancho de la duración del encuentro. Tanto Osasuna como el Bilbao han mantenido un juego vertical, disputando la posesión del esférico continuamente y, sobre todo, ofreciendo goles. Un duelo de altura para un envite que suponía algo más que tres puntos en liza. Como paréntesis el interesante choque entre el Barcelona y el Atlético no ha tenido tanta vistosidad como el visto en suelo bilbaíno, por hacer una comparación por muy odiosa que sea.

Yagoba Arrasate planteó una alineación prevista para sacar petróleo en esta visita al coso bilbaíno. Al final se ha logrado, si bien tirando de casi todo el banquillo rojillo (sólo se quedó en él el portero suplente). Sin embargo, las cosas no empezaron nada bien para los osasunistas ya que a los cincuenta y ocho segundos marcó Morcillo para los locales en una acción dirigida por el ex-osasunista Alex Berenguer. Un fallo defensivo de los de Pamplona posibilitó el remate del jugador leonino. 

Por suerte, Osasuna no perdió su sitio en el terreno de juego y trató de hilvanar jugadas cerca del área contraria. De este modo, un centro de Juan Cruz en el minuto once terminó siendo rematado por Darko Brasanac ante un descolocado Unai Simón. El empate volvía a meter a los rojillos en el partido poniendo un marcador netamente favorable. Siguió el equipo navarro acechando la portería vizcaína; Budimir tuvo una ocasión clara en un remate de cabeza que se fue fuera por poco. Los nuestros no se arredraban. Tajonar prevalecía sobre Lezama.

Llegó el descanso y la reanudación mostró al conjunto rojillo decidido a marcar de nuevo y llevarse el partido. En este sentido, destacó Kike Barja ya que fue un verdadero acoso a la defensa rojiblanca posibilitando así remates, disparos y córners. Pero la encomiable actitud del cuadro navarro no se vio satisfecha. Efectivamente, el Bilbao anotó su segundo tanto en el minuto sesenta y uno por medio de un cabezazo de Sancet sin oposición alguna a centro, ¡Cómo no!, de Berenguer. Este navarro fue el mejor de su equipo y promete dar más buenos partidos de aquí a la siguiente temporada. 

Así las cosas, se movieron los banquillos y Arrasate decidió tirar de todo su arsenal sacando al Chimy Ávila, Rubén García, Nacho Vidal, Jony Rodríguez y Enric Gallego por Kike Barja, Lucas Torró, Ramalho, Roberto Torres y Juan Cruz. La cosa cuajó en el ochenta y ocho de partido cuando un balón en profundidad a Enric Gallego fue centrado por éste a la cabeza de Ante Budimir quien remató al segundo palo y dejó la igualada en el marcador final.

Toca balance. Buen resultado habida cuenta del rival que se tenía enfrente. Lograda la salvación matemática, lo que se dilucidaba hoy era el honor por dejar el estandarte bien alto. Se ha conseguido en parte ya que la victoria hubiera supuesto un mayor colofón a la jornada. Pero hay que mostrarse satisfechos por lo hecho pues no es poco el puntuar en San Mamés. 

El próximo encuentro será con un Cádiz recién salvado en el día presente y muy próximo en la tabla clasificatoria. Un duelo de sumo interés para dejar buena imagen en este último tramo de liga. La buena marcha del juego osasunista está esperando una victoria en casa para apuntalar bien la posición en la clasificación y dejarla en lugar parecido al de la temporada pasada. Se puede, se debe y se espera. Hay mimbres para ello. Veremos lo que nos depara el destino de aquí a siete días. Por de pronto, así siiiiiiií. Medítese con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris. 

Os dejo con el comentario de Navarra.com:

Osasuna supera el estado de alarma

domingo, 2 de mayo de 2021

75 REAL MADRID - OSASUNA 1-V-2021

Setenta y cinco minutos fue lo que Osasuna duró sobre el césped del estadio Alfredo Di Stefano de Valdebebas. El partido  de hoy era el correspondiente a la jornada trigesimocuarta de la liga Santander. Derrota por 2-0 en un partido lógicamente desigual desde el principio, pero donde los rojillos han caído con dignidad. Era este uno de los partidos del calendario de los previsibles para perder. Así ha sido, pero no deja de doler como toda derrota y más viniendo de caer siete días atrás. Tras la racha de victorias, nos llega un jarro de agua fría que cada vez nos hiela más.

Los osasunistas no se lo han puesto fácil a los madridistas y de ahí que la lata haya tardado lo suyo en abrirse para los merengues. Incluso no han faltado ocasiones para los nuestros -si bien escasas- para marcar como fue la del gol anulado al Chimy Ávila. Bien anulado por claro fuera de juego. Asimismo, se vieron muchos disparos madridistas por sólo uno rojillo en la primera mitad del encuentro.

En efecto, el primer tiempo ofreció un duelo más blanco que rojo, donde si no hubiese sido por Sergio Herrera se hubiese terminado la primera mitad con dos o tres tantos en contra. Esto fue así porque el Madrid se jugaba mucho y en circunstancias nada fáciles; de ahí el enorme empecinamiento de los locales por arrimar el ascua a su sardina. Por su lado, Osasuna salió con una actitud relativamente conservadora a la vista del vendaval blanco que se esperaba. Poco hicieron los nuestros en ataque; tampoco es que el rival lo permitiese. Fue el conjunto dirigido por Zinedine Zidane quien más propuso en juego y ocasiones, pero sin que Osasuna perdiese la concentración e incluso atisbase alguna posibilidad de sorprender (caso del gol anulado ya mencionado). 

El segundo tiempo se movió por derroteros parecidos al primero hasta el minuto setenta y cinco; en ese momento, llegó el gol del Madrid. Quizá de la única manera posible, pues fue en jugada a balón parado. Isco botó un córner que remató Militao al palo izquierdo de Sergio Herrera, quien no alcanzó a desviarlo en su estirada. Pocos minutos más tarde, marcó Casemiro en una jugada que ni él mismo pensaba en culminar pero encontró el gol ante la decolocación de nuestro guardameta. 

Lo cierto es que los goles llegaron tras los cambios tanto de uno como de otro banquillo. Yagoba Arrasate dio entrada a Darko Brasanac y Ante Budimir por el Chimy y Javi Martínez; luego salieron Kike Barja, Adrián López y Jony Rodríguez pero el marcador no se movió y apenas hubo oportunidades para el tanto del honor. Acabó el partido en alivio para los madridistas y decepción en las filas navarras. Una pena.

En lo referido a la clasificación, Osasuna acumula dos derrotas consecutivas sin que haya conseguido los puntos necesarios para la salvación matemática. Cierto es que muy malas deben ponerse las cosas para descender pero esto es fútbol de verdad, luego hay que pelear todo para aspirar a lo máximo. Quedan cuatro partidos, doce puntos en juego y Osasuna está ahora a diez del descenso. Hay que sumar un par de puntos más como mínimo para poder respirar más tranquilos. 

De momento se está lejos de la pomada por el descenso, pero hay que apuntalar ya la cómoda posición actual. No es bueno dormirse en los laureles. Hoy no se ha hecho, por lo que habrá que hacerlo el próximo sábado en Bilbao. De perder serían ya tres derrotas consecutivas. Demasiado palo para este final de liga. La buena imagen ofrecida hoy tiene que transformarse en victorias por muy insulsos que resulten al final los partidos subsiguientes. Por de pronto, así noooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Recordad leer el comentario de Navarra.com:

Partido sobresaliente, pero de 75 minutos

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.