sábado, 30 de marzo de 2024

FACILÓN ALMERÍA - OSASUNA 30-III-2024

Victoria de Osasuna por 0-3 ante la U.D. Almería en la trigésima jornada de la liga española. Un triunfo fuera de casa que permite a los rojillos resarcirse de las dos derrotas seguidas de las últimas jornadas. Hoy el equipo lo ha tenido fácil y ha sabido aprovecharse de la debilidad del contrincante. Casi se puede decir que a los diez minutos del encuentro el partido estaba ya resuelto para los navarros. Efectivamente, los almerienses no fueron en ningún momento un rival a batir ni gozaron de oportunidades para darle la vuelta al marcador. Cierto es que los locales se estiraron a comienzos de la segunda parte, pero su arreón quedó en un espejismo ante la mayor competitividad de los osasunistas. Parece que el parón por los compromisos de las selecciones no ha pasado factura a los nuestros; quizás lo contrario.

Comenzó el duelo con Sergio Herrera, Areso, Catena, Herrando, Juan Cruz, Iker Muñoz, Moncayola, Moi Gómez, Rubén García, Ante Budimir y José Arnaiz. Al minuto y medio marcaba este último tras una subida por la banda de Areso que asistió a Arnáiz libre de marca para controlar el esférico y disparar al fondo de las mallas. No quedó ahí la cosa porque seis minutos después anotó Budimir merced a una pifia monumental de la defensa local.

Osasuna ponía el partido donde quería. Tenía el control del ritmo, del juego y el marcador a su favor. Sergio Herrera apenas tuvo que lucirse en esta primera mitad, que para colmo de males del Almería tuvo que relevar a un jugador lesionado. A perro flaco todo son pulgas.

El segundo tiempo conoció un apretón de los comandados por Pepe Mel, quienes llegaban al área rojilla gracias a la poca contención de la medular navarra. Ramazani tuvo una ocasión medianamente clara para marcar pero Herrera repelió su disparo raso. Así estaban las cosas cuando llegó la sentencia de los de Yagoba Arrasate. En efecto, Iker Muñoz asestó un disparo a puerta tras caerle el balón dentro del área. Tercer gol y a mantener el resultado haciendo cambios.

Así el míster osasunista sacó a Aimar Oroz, Rubén Peña, Raúl García de Haro, Mójica y Pablo Ibáñez para mantener el tipo en lo que restaba de partido. El Almería desapareció del campo a excepción de un disparo a balón parado de Embarba que Herrera desvió.

Si algo ha demostrado el conjunto andaluz es porque es carne de segunda. Defensa aparatosa y falta de pegada en la U.D. Almería es lo que ha permitido el triunfo de Osasuna. Buen resultado para recibir al Valencia el próximo quince de abril. Ya se suman treinta y nueve puntos y la permanencia parece casi lograda pudiendo aspirar a un puesto mejor en la tabla de aquí en adelante. Catorce puntos a de distancia respecto al antepenúltimo hace pensar que la salvación no exigirá muchos más puntos. En cualquier caso, hay que ir sumando, ganando y convenciendo. Osasuna está obligado a quedar lo más arriba posible en la clasificación y es posible hacerlo.

Justo en la semana de conocer que Arrasate no seguirá en Osasuna la próxima temporada, se ha logrado un triunfo que sabe bien y reconforta. La afición puede disfrutar por ver a su equipo ganar y lamentarse por la marcha de un entrenador emblemático. Memoria viva de la historia reciente del osasunismo. Dentro de una quincena de días los rojillos podrán aplaudir como se merece al técnico que le ha acompañado en los últimos años. Es importante terminar bien para despedir  omo se merece al míster osasunista. Una pena que el próximo encuentro sea en lunes para corear al cuerpo técnico. Cosas de la Liga. 

Por de pronto así siiiiiiiiiiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

sábado, 9 de marzo de 2024

INSATISFACTORIO GIRONA - OSASUNA 9-III-2024

Derrota de Osasuna en la vigesimoctava jornada de la liga española por 2-0. Se truncó la buena racha del equipo rojillo sumando puntos. Lo peor ha sido hacerla en vísperas del partido contra el Madrid. No se ha podido sacar nada de  Montilivi para seguir escalando en la clasificación. Se intentó pero no se logró. Faltó mayor definición cara arriba y superar al último defensa para encontrar el remate adecuado. 

Tampoco se aprovecharon los momentos en los cuales el Girona pudo anotar el segundo gol y lograr así el empate. Hoy el marco contrario apenas ha tenido actividad, cosa que el de Sergio Herrera sí. No hubo manera durante los noventa minutos de hallar portería de una manera o de otra. En este sentido, el dominio del partido correspondió al Girona.

Se empezó el choque con Sergio Herrera, Areso, Unai García, Catena, Herrando, Mojica, Aimar Oroz, Jon Moncayola, Lucas Torró, Rubén García y Ante Budimir. Una alineación para buscar algo pero que a los doce minutos ya iba perdiendo por 1-0 (gol de Portu) previo tanto anulado a los locales por fuera de juego. El tanto del Girona fue magistral por el movimiento de los delanteros pasándose la pelota sin mirar donde estaba su compañero de juego; los de Míchel sabían bien donde colocar el balón como si lo tuvieran aprendido de memoria. 

Los locales tenían mayor capacidad de resolución frente al desconcierto de la zaga navarra que se veía superada en las embestidas catalanas. Lo más cercano que estuvo Osasuna de empatar fue con un disparo de Moncayola que se marchó fuera por poco. En cualquier caso, los de Yagoba Arrasate trataron de llegar arriba por las bandas de Mojica y Areso, buscando la referencia de Budimir pero éste fue neutralizado por los defensas gerundenses. Así las cosas se llegó al descanso.

El segundo tiempo debía ser el de la reacción rojilla pero resultó ser también de color rojiblanco. Osasuna movía bien la pelota, llegaba al área contraria con peligro pero no materializaba ocasión alguna que inquietase al cancerbero del Girona. Por contra, los locales tuvieron las suyas para marcar. Primero con un posible penalti de Catena a Savio (para mí que desequilibró al delantero gerundense, pero mejor así), después con un remate de cabeza a puerta que Herrera detuvo en espectacular parada; luego con una clara ocasión de Stuani sólo ante Herrera. 

Nada de esto sirvió para que Osasuna lograse la igualada ante un contrincante que buscaba en todo momento sentenciar. No se gozaron de ocasiones claras y el equipo de Míchel marcó el dos a cero en el ochenta y cinco por obra de Savio. Entre el primer gol y el segundo mediaron 73 minutos en los cuales apenas se conocieron oportunidades para empatar, jugadas a balón parado o disparos al área. Los de Arrasate cayeron ahí. Tampoco sirvieron los cambios en la segunda parte. Salieron José Arnáiz, Moi gómez, Pablo Ibáñez y Raúl García de Haro pero poco más pudieron hacer respecto a sus compañeros.

Una pena salir derrotados de esta jornada. La próxima se antoja complicada por lo que era vital puntuar para seguir la racha. Hoy se ha carecido de fortaleza defensiva y mejor pegada en ataque. No se ha jugado del todo mal pero está claro que contra equipos con más hechura hay que ser competitivos. Las ocasiones erradas por el contrario deben cobrarse con factura pero hoy Osasuna no ha sabido encontrar la manera de superar la última línea de su oponente. 

Los rojillos mantienen los treinta y seis puntos a la espera de recibir al Real Madrid en el Sádar el próximo sábado. Veremos que depara el encuentro porque los de Ancelotti quieren afianzar sus opciones al título liguero a cada jornada que pasa. Empatar contra los blancos no sería mal resultado pero lograrlo costará lo suyo. En cualquier caso, la afición acompañará en el duelo y veremos cómo se desarrolla la cosa. 

Por de pronto así nooooooooooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

martes, 5 de marzo de 2024

SUMATORIO OSASUNA - ALAVÉS 4-III-2024

Victoria de Osasuna en la vigesimoséptima jornada de la liga española. Esta vez frente al Deportivo Alavés por 1-0 con gol de (¡Cómo no!) Ante Budimir. De nuevo, el príncipe croata se apuntala como el salvador del club por su olfato y capacidad goleadora. El partido resultó malo en sí, pero el marcador final permitió a los osasunistas regresar a sus casa más que satisfechos. Se gana en El Sádar y nuevamente se tiene la oportunidad de ver lucirse al nuevo ídolo de la afición. 

Budi fue ovacionado a su salida del campo poco más tarde de anotar un sensacional gol. Los rojillos suman ya treinta y seis puntos y prosigue su línea ascendente iniciada hace ya tres jornadas. Lo que cuenta en un torneo de regularidad es ir sumando partido a partido, jornada a jornada.

Este insulso encuentro en lo futbolístico arrancó con Sergio Herrera, Areso, David García, Herrando, Mojica, Lucas Torró, Moncayola, Aimar Oroz, Rubén García, Kike Barja y Ante Budimir. Decimos insulso porque lo cierto es que los jugadores rojillos carecían de ideas claras en ataque. Efectivamente, salvo un par de ocasiones aisladas, los chicos de Yagoba Arrasate no generaron excesivo peligro de cara a puerta. Faltó hilvanar mejores pases en profundidad al área, desmarques más claros y sobró retrasar la pelota a la defensa cuando se aproximaban al área. 

Por su lado, los vitorianos tuvieron la primera ocasión clara del partido que Sergio Herrera desbarató; luego tuvieron un palo que dio un susto a los 17.215 osasunistas de las gradas. La sensación en el descanso es que la cosa no funcionaba como era de esperar jugando en casa y ante un oponente de igual perfil que nuestro equipo. 

La segunda parte ofreció más de lo mismo solo que con las novedades de Unai García y Moi Gómez por los lesionados Kike Barja y David García. La cosa fue ver pasar el tiempo para comprobar si algo sucedía, pero con la incertidumbre de saber en qué lado ocurriría aquello que fuera digno de comentar. En esas estábamos cuando Budimir recibió el balón en la frontal del área alavesa, buscó un espacio corto para propinar un zurdazo a la escuadra de la portería rival. 1-0 y delirio en la grada. 

Se rompía el partido con un tanto favorable a los nuestros. Quedaban minutos por delante y Arrasate dio entrada a Pablo Ibáñez, Raúl García de Haro e Iker Muñoz. Afortunadamente, el Alavés no gozó de una ocasión mínimamente clara aun disponiendo de cinco agónicos minutos de descuento. Terminó el partido y satisfacción en la grada por lo que se veía en el luminoso. El pitolari no estuvo fino pero al menos no influyó en el resultado.

Osasuna se distancia de la zona caliente de la tabla y se afianza en los puestos de mitad de la clasificación pudiendo mirar ya para arriba y no por el retrovisor a los de atrás. Por otra parte, y no es por buscar pegas, cabe preguntarse qué haría esta plantilla sin la presencia de Budimir. Menos mal que la mascarilla con la que el croata ha jugado hoy le ha permitido seguir en la brecha porque de lo contrario sería una incógnita. Está bien disponer de un jugador como él, pero no debemos caer en la budidependencia. 

Hay que ser resueltos en las adversidades, tener recursos en partidos complicados, recular cuando es necesario y tener más opciones para marcar. Ahora se está en una posición relativamente desahogada como para probar cosas sin correr excesivos riesgos. ¿Probará cosas nuevas el míster Arrasate pensando en conformar una plantilla competitiva para la próxima temporada? Lo que se vea de aquí en adelante nos lo responderá.

En resumen, los datos hablan por sí solos. Se ha ganado un partido en casa para rentabilizar el empate frente a Las Palmas y afrontar sin presión añadida el reto de jugar en Montilivi frente al Girona. El club catalán está un poco de capa caída en las últimas jornadas pero sigue siendo el segundo clasificado y eso hay que respetarlo. Empatar allí no sería un fracaso ni muchísimo menos. Que siga la racha del equipo, que Budimir prolongue su estado de gracia (me cuentan que causa verdadera emoción cuando recoge a su hijo en el colegio), que la afición siga viendo victorias, que persista la ilusión y que Osasuna sea respetado y alabado. Por de pronto, así siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiií. Con un Budimir pletórico, medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.


SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.