sábado, 31 de diciembre de 2022

PENOSO REAL SOCIEDAD - OSASUNA 31-XII-2022

Cierre bochornoso de Osasuna del 2022 con una derrota ante la Real Sociedad. El club rojillo puso el triunfo en bandeja para los txurriurdines ya que en ningún momento fue rival alguno para los guipuzcoanos. Los no pocos aficionados rojillos que viajaron a San Sebastián han visto como se caía estrepitosamente. Faltó orden, organización de líneas, coordinación en defensa y mucha pegada cara arriba. En suma, más perdidos que una gallina en tierra de lobos.

Saltaron al césped del Reale Arena Aitor Fernández, Rubén Peña, Unai García, David García, Juan Cruz, Manu Sánchez, Lucas Torró, Moncayola, Aimar Oroz, Moi Gómez y Chimy Ávila. Con una defensa de tres centrales no se supo frenar a los realistas, quienes ganaron la espalda a la zaga osasunista a lo largo del partido. Apenas llegaban los nuestros a puerta y cuando se acercaban al área no inquietaban lo más mínimo al cancerbero local. 

Lo cierto es que no se sabía a qué jugaba Osasuna; solo Yagoba Arrasate sabe qué instrucciones dio a sus pupilos, pero en el terreno de juego había nulidad de ideas para atacar o defender.

No fue extraño que tras un par de avisos llegase el tanto de Brais Méndez en el minuto veintiuno tras zafarse de Juan Cruz dentro del área. Osasuna apenas supo reaccionar debidamente ante el marcador adverso. Un cabezazo del Chimy Ávila sin peligro fue lo más destacado tras el 1-0. Quedaba claro que en la segunda parte debía verse otra cosa.

No fue así. Osasuna siguió en una tónica parecida a la primera y adoleció de juego y claridad de ideas. Se tardó mucho en realizar los cambios; es más, no pocos pensarán que debieron hacerse en el arranque de la segunda parte a la vista del desaguisado observado en la primera. El míster Arrasate sabrá, pero lo visto ahí queda. 

Tan sólo se cambió el esquema de juego a partir del segundo gol albiazul, obra de Sorloth, con Kike García, Rubén García, Darko Brasanac, Kike Barja y Abde. Se ganó en intensidad pero siempre insuficiente para doblegar al contrincante y sin generar ni media ocasión clara de gol. Casi se puede decir que la Real ganó sin despeinarse y pudo ampliar más su ventaja en el luminoso.

Duro es reconocer que el marcador es justo y que hay que darlo por bueno ya que se podía haber salido goleado. Osasuna naufraga como siempre en el campo de la Real Sociedad. Si con el Barcelona, le posibilitó la victoria culé, hoy ni ha buscado ir a por el partido. Mucho que cambiar hay porque lo visto hoy es algo irreconocible. Los rojillos parecían un equipo deshecho, mas propio de un equipo que busca salvar la categoría. El entrenador ha errado en sus disquisiciones técnicas. Sólo la afición se salva, pero son los jugadores los que ganan los partidos. 

Para lo que resta de temporada será ya sin Roberto Torres que tras el partido recibió un más que merecido homenaje por parte de sus compañeros; deja el club para proseguir en tierras persas sus últimos años de carrera profesional. Le deseamos lo mejor a uno de los más caracterizados jugadores rojillos. ¡Buena suerte Roberto! 

El próximo duelo será contra el Bilbao en San Mamés. Difícil partido y papelón que le espera al equipo de Arrasate ya que enfila dos derrotas consecutivas. Lo de hoy no es de recibo y no puede ponerse ni de credencial en un curriculum vitae. 

El jolgorio de la noche última del año es lo único que resta de esta amarga jornada que nos ha propinado Osasuna. Esperemos que el 2023 sea mucho más próspero de lo que ha sido este final de año en lo futbolístico. Se termina el año con un Osasuna gris y desorientado mas una España rota en tierras cataríes a la espera de reconquistar el terreno perdido. Por de pronto, así noooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Un análisis de lo mismo en Navarra.com:

Perdidos a la orilla de la concha.

martes, 6 de diciembre de 2022

DECEPCIONANTE ESPAÑA - MARRUECOS 6-XII-2022

Derrota de España en la tanda de penaltis en los octavos de final del Mundial´22. Eliminados de manera vergonzosa y vergonzante. Los hombres de la Roja han caído frente a Marruecos de mala manera. Mucho dominio de balón pero nula eficacia cara arriba. El partido ha sido una sombra continuada de lo visyto ante Japón. Los españoles sucumben ante un esquema ultradefensivo como sucediera ante el país nipón. 

¿Cuál es la clave para no conseguir marcar durante ciento veinte minutos? La ausencia de uno o dos jugadores que marquen la diferencia; cuando tu oponente sabe cerrarse en el área y levanta un murallón, sólo los más hábiles y perspicaces son los capaces para abrir un boquete que permita la entrada del resto de hombres. Ni Asensio, ni Olmo, ni Ferrán Torres, ni Morata, ni Nico Williams han sido capaces de abrir hueco, brecha, dar profundidad o disparar a los tres palos debidamente.

Está claro que España carece de un Messi, Neymar, Kane, Mbappé o demás jugadores de postín que hacen ganar a tu equipo. La estrategia seguida por Luis Enrique a lo largo del campeonato no parece que haya dado el fruto deseado a pesar del buen comienzo. Cuando menos el seleccionador nacional debería dar relevo a un nuevo cuerpo técnico que encarrile a nuestra selección por buen camino en los mundiales. Es el tercer campeonato del mundo naufragado para España. Es mucho para un combinado nacional que luce una estrella en su escudo.

Hoy España ha recordado a los peores momentos de su historia futbolística. Se ha caído con mediocridad ante un contrario que no era nada del otro mundo pero que sabía defender como nadie. Los marroquíes buscaron la tanda de penaltis y lo consiguieron a base de antifútbol. De jugarse siempre así, tal y como lo ha hecho el cuadro magrebí, el fútbol no tendría el tirón que tiene. Es por esto que ya las grandes selecciones han llegado a los cuartos de final. No hay otra. Se debe demostrar que se puede ganar a potentes equipos y escuadras de perfil bajo como la norteafricana. 

Por el lado español, solo queda reflexionar qué hacer ahora. Papelón el que tiene Luis Rubiales al frente de la federación para encauzar una situación y devolver a España al club de los países élite del fútbol internacional. Luis Enrique debe dimitir porque su papel al frente de la Roja ha concluido. Gracias por los servicios prestados, pero hay que dejar paso a nuevas ideas. 

Cuando las cosas estaban difíciles, España no ha respondido como debiera. Así ha sido, luego toca preguntarse qué se debe hacer para resolver entuertos, circunstancias adversas, contratiempos inesperados y resultados desfavorables. Todo esto es lo que marca la diferencia entre equipos buenos y malos, competitivos y limitados. Si no se sabe estar a la altura de lo exigido, hay que reconocer lo que no funciona, los cambios que se precisan y la renovación en las cuestiones tácticas y técnicas. 

Cerramos un año malo en lo futbolístico a nivel de selecciones. La España del fútbol no enamora como la de baloncesto. No parece que entre los jóvenes talentos del balompié vaya a salir un relevo generacional como sucede entre los muchachos de la canasta. Claro que todas las comparaciones son odiosas, pero queda claro que Jorge Garbajosa y Sergio Scariolo forman un tándem mucho más solvente que Rubiales-Luis Enrique. 

A los Pedri y Gavi no hay un correlato en la vanguardia de España. No es que Morata haga mal su trabajo, pero los delanteros españoles no están suficientemente capacitados para definir cara arriba cuando más difícil se pone la cosa. Quizá haya que trabajar más en las canteras para formar goleadores natos a lo Villa-Torres.

Encomendándonos a Santiago Apóstol para que aregle este desaguisado nacional, medítese todo con mucha, mucha fuerza. Así nooooooooooooooooo. Valar morghulis.

jueves, 1 de diciembre de 2022

ESPANTOSO JAPÓN - ESPAÑA 1-XII-2022

Desastroso partido de España que, aunque pase a octavos, se ha cuestionado a si misma como selección. Ha ido de más a menos en esta fase de grupos. Hoy ha cosechado una derrota por 2-1 en un partido cuya segunda parte ha tenido el protagonismo de una España destartalada y el robo del VAR. De ganar a perder pasando por un empate es el resumen de los tres primeros partidos mundialistas. 

Lo tenía todo a favor y casi ha quedado fuera del mundial. De hecho, ha habido minutos donde España estaba fuera. Al final se ha clasificado con apuros, por la diferencia de goles y pidiendo la hora. Mucho sobeo de balón pero ineficacia cara a puerta en casi toda la segunda parte. Los alemanes también iban perdiendo pero supieron reaccionar pero la derrota hispana deja a los germanos de regreso a casa. Mucho que reflexionar toca tras un espeluznante partido. 

Arrancó España con Unai Simón, Azpilicueta, Rodri, Pau Torres, Balde, Busquets, Pedri, Gavi, Nico Williams, Dani Olmo y Morata. Novedades de Balde y Nico Williams daban a entender que la idea era dar descanso a algunos y probar cosas nuevas. A los once minutos ganaba España por 0-1 ante un Japón ultradefensivo que, a pesar de perder, no se acercaba a la puerta española. Domina la Roja espacios y balón pero no aumentaba la renta. Todo quedaba para la segunda parte que resultó un encuentro diferente.

Empató Japón a los pocos minutos merced a un sensacional zapatazo de Doan, pero tres minutos después marcaba Tanaka tras salir el balón por la línea de fondo antes de su remate pero que el VAR, inexplicablemente, dio por bueno; se entendió que no había salido completamente a pesar de que en televisión se veía clarísimamente que el esférico estaba del todo fuera. ¿Cómo se entiende esto? ¿Con qué criterio se justifica semejante despropósito? ¿Hay mano negra? La redes sociales están echando humo porque no se explica que toda la pelota haya salido pero los árbitros del VAR lo vean dentro. 

De todos modos, España no supo reaccionar. La penosa defensa en los cinco primeros minutos de España ha costado el partido y casi el mundial. En esta tesitura, Luis Enrique realizó cambios dando entrada a Carvajal (éste por lesión de Azpilicueta), Ferrán Torres, Ansu Fati, Marco Asensio y Jordi Alba. Los relevos no resultaron eficaces. Se consiguió confinar a los japoneses en su área pero no se dispuso de una ocasión clara para marcar, a excepción de una oportunidad de Dani Olmo y un único disparo a tres palos. Pobre balance en el segundo tiempo para el combinado español. España tocaba y tocaba la pelota pero no hallaba portería mientras los nipones ganaban en vigor y confianza en la victoria merced al VAR. Era estamparse contra un murallón sin saber por donde perforar. 

Así las cosas, España se complica el pase a octavos. Se enfrentará a una dura Marruecos que está mejor que Croacia. Ahora mismo España no es favorita para nada. La defensa española ha vuelta a hacer aguas; no sabe cerrar espacios, se complica en la salida de balón y se deja superar por los delanteros. Esto es algo que los marroquíes sabrán aprovechar pero con los Carvajal y Busquets poco se puede hacer para saber defender. 

Lo del primer día ha quedado como un brindis al sol. El goleador Morata ha sido sacrificado cuando había que apostar por balones áreos para aprovecharse de la poca envergadura de la defensa nipona. Asensio y Ferrán Torres no han aportada nada mejor que la delantera titular. Se han hecho cambios tácticos pero no han cuajado para nada. 

España no entusiasma; deja dudas; pierde brío. Los marroquíes la tienen con España e irán por todas ahora que en el orden internacional se saben superiores. Buscarán echar a España del mundial para apuntalar simbólicamente su reputación en el orden de la diplomacia. Veremos que será de la Roja este martes, pero todo apunta a malos augurios. Deseando equivocarnos, sólo nos queda encomendarnos al apóstol Santiago y a la Virgen del Pilar en esta difícil situación. Luis Enrique queda en cuestión. Por de pronto, así nooooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.