sábado, 27 de agosto de 2022

INCOMPETENTE BETIS -OSASUNA 26-VIII-2022

Mal partido de Osasuna en la tercera jornada de la liga Santander. La derrota por 1-0 deja con mal sabor de boca a la afición tras dos triunfos en casa. Esta noche se ha sucumbido ante un Real Betis Balompié que aprovechó la ocasión de marcar cuando los rojillos no pudieron y luego no supieron. El primer contratiempo no se ha sabido sortear satisfactoriamente. De todos modos, la clave del partido (o de la derrota) está en el segundo tiempo, cuando los nuestros se estrellaron una y otra vez ante el área bética, pero sin ni tan siquiera inquietar lo mínimo al cancerbero verdiblanco.

Efectivamente, la primera parte fue lo mejor. Saltaron al césped del Benito Villamarín Sergio Herrera, Nacho Vidal, Unai García, David García, Juan Cruz, Rubén Peña, Lucas Torró, Moncayola, Aimar Oroz, Moi Gómez y Chimy Ávila. Osasuna salió estirado, vertical, con ganas de marcar y cercando el área de los locales. 

Un par de disparos de los de Pamplona fueron lo más destacado de los navarros hasta que llegaron dos ocasiones seguidas para marcar; una para Moi Gómez que lanzó su chut al palo y otra para Rubén Peña en el posterior rechace que desvió el portero Rui Silva. Claras fueron, pero si las desaprovechas te pasan luego la factura y eso es lo que hizo Borja Iglesias al minuto de poder marcar los rojillos. Un tremendo zapatazo del delantero del Betis (sin que Moncayola le cubriese bien la posición) se coló por la escuadra de Sergio Herrera para dejar el 1-0 en el luminoso e irse así al descanso.

Ya la segunda parte fue un querer y no poder. Osasuna llegaba al área pero no encontraba marco. Lógicamente, Yagoba Arrasate movió banquillo y dio entrada a Kike García, Budimir, Manu Sánchez, Kike García y Rubén García pero nada cambió. Lo más cerca que pudo estar Osasuna del empate fue en una oportunidad para Rubén Peña que estando solo en el área no supo controlar el esférico para disparar a puerta. Lo demás fue poca cosa. 

El portero del Betis no tuvo que lucirse y la defensa sevillana defendió bien su portería. Pero lo peor no fue esto, sino el hecho de que desde el minuto setenta y tres el defensa bético Pezzella fue expulsado por plantillazo a Manu Sánchez. Ni con diez supieron los de Arrasate generar oportunidades manifiestas de gol. Mucho bombear balones al área contraria pero nada. 

Osasuna sufre el primer revés. Vale que el contrincante de esta noche era duro pero la segunda mitad del partido es para analizar. Los osasunistas deben tener suficiente capacidad de aguante y resistencia como para saber encarar un resultado adverso y darle la vuelta con inteligencia y tesón. En esta ocasión los cambios no han aportado nada novedoso al partido.

¿A Santo de que viene poner a Kike García y Budimir juntos si ya se vio la pasada campaña que no funcionan entre ellos? ¿Por qué quitar a un hombre de gran movilidad como el Chimy y perder en presión a la defensa rival? ¿Qué papel tenían que jugar Barja y Rubén García en la recta final del partido? Preguntas que no serán contestadas pero que evidencian el mal planteamiento de la segunda parte. 

Próxima parada, el Rayo Vallecano en El Sádar. Esperemos que las cosas no se tuerzan en casa. Ganar a los madrileños se antoja obligatorio a la vista de lo sucedido en la presente jornada. Esperemos que el calor de la afición rojilla sea viento fresco para los jugadores y se enderece el rumbo torcido en tierras andaluzas. Por de pronto así nooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Un comentario con empaque en Navarra.com:

No pasa nada,  aunque pasó mucho

sábado, 20 de agosto de 2022

COMPLACIENTE OSASUNA - CÁDIZ 20-VIII-2020

Triunfo de Osasuna por 2-0 ante el Cádiz C. F. en la segunda jornada de la Liga Santander. Seis puntos, cuatro goles y líderes provisionales es el balance momentáneo, pero en cualquier caso certifica que el equipo navarro tiene bien claro lo que pretende. Sumar y sumar a cada jornada que pasa, apuntalar victorias en casa preferentemente y dosificar el esfuerzo con la plantilla disponible en esta larga liga. 

La victoria de esta tarde ratifica lo vivido en la primera jornada y permite empezar los choques fuera de casa sin tanta necesidad de puntos o tener presión añadida. El partido de hoy no ha sido fácil si bien más llevadero que contra el Sevilla. En esta ocasión, el contrincante no tenía tanta pegada como los del pasado viernes, pero no por ello ha dejado de generar peligro y causar algún que otro susto.

Comenzó el duelo con Sergio Herrera, Rubén Peña, Unai García, David García, Juan Cruz, Lucas Torró, Moncayola, Aimar Oroz, Moi Gómez, Ante Budimir y Chimy Ávila. Novedad en el once era el príncipe croata en la titularidad en vez de Kike Barja. Los comienzos dieron unos rojillos entregados desde el primer instante por la victoria. Gozaron de alguna ocasión antes de cumplirse el minuto diez, pero costaba encontrar a Ante Budimir. Es decir, generar jugadas de peligro dentro del área gaditana. 

A su vez el Cádiz también llegó en alguna ocasión y dispuso de disparos a puerta pero en ningún caso se tradujeron en oportunidades manifiestas de gol. El partido se acaloraba (¡A quién se le ocurre poner un partido a las 17:30h. en agosto!) y no se veía nada claro para los de Yagoba Arrasate. Así las cosas, apareció Budi para provocar un penalti. Efectivamente, el delantero rojillo logró que cayese en sus botas un balón dentro del área disputándoselo al portero; el croata tocó el balón y el porteto cadista lo arrolló inmediatamente después. El colegiado Mateu Lahoz no lo dudó y señaló la pena máxima. Chimy Ávila transformó el castigo en gol. Corría el minuto treinta y siete. Se llegó así al descanso.

La reanuadación mostró, lógicamente, a un Cádiz más estirado y arriesgando todo lo posible. Hasta gozó de una ocasión para marcar a poco de iniciarse la segunda parte. Asimismo, el míster cadista, Sergio González, realizó pronto los cambios dando entrada a tres jugadores a la vez. Para entonces, Budimir ya había cabeceado un centro de Rubén Peña a balón parado pero el portero Ledesma se lució para evitar el gol osasunista. Las espadas estaban en alto, pero fue Osasuna quien al final arrimó el ascua a su sardina. 

El segundo gol fue nuevamente por un penalti; esta vez sobre Kike García (entró por Budimir) al que no le dejaron dominar el balón claramente. El propio Kike lanzó desde los once metros y sentenció el encuentro ya que suponía el gol de la tranquilidad. Ínterin a todo lo anterior hubo dos lances en las filas de los de la tacita de plata. En efecto, en el minuto setenta y dos el Choco Lozano se plantó sólo en el área de Sergio Herrera tras un inexcusable fallo de la defensa navarra; afortunadamente Rubén Peña salvó el entuerto al entorpecer la acción del ariete amarillo sin hacer falta alguna. Primoroso estuvo el canterano. En segundo lugar, el conjunto vistiante se quedó con diez tras ver doble amarilla Alarcón. 

El caso es que tras el segundo tanto la cosa quedó encarrilada y sólo hubo que esperar al pitido del no siempre ecuánime árbitro. Osasuna sigue adelante pasito a pasito. Mantiene la estela de la temporada pasada, al menos de fachada. No se ve un equipo del todo rodado, si bien ninguno del campeonato lo está. Los canteranos van acoplándose al equipo y el público reconoce su esfuerzo y valor sobre el césped. La defensa es lo que hay que mejorar ya que las llegadas del Cádiz eran por inoperancia de la zaga rojilla más que acierto de la vanguardia andaluza. Con todo, lo que cuenta son los tres puntos anotados en el casillero, aunque cabe esperar que vengan goles en jugadas elaboradas y no de penalti (tres de los cuatro hasta ahora pero bienvenidos sean). 

Próxima parada Sevilla ante el Real Betis Balompié que también lleva dos partidos ganados. Esperemos que prosiga la buena racha de Osasuna ante equipos andaluces. Veremos qué depara el primer encuentro lejos de El Sádar en el que todo nos vale, menos perder. La madurez de este Osasuna debe reinar en el estadio Benito Villamarín. Por de pronto así siiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

Otro comentario a lo mismo en Navarra.com:

Aunque sea de penalti, lo importante es ganar.

sábado, 13 de agosto de 2022

NECESARIO OSASUNA - SEVILLA 12-VIII-2022

Victoria decisiva de Osasuna en la primera jornada de la liga Santander, edición 2022-2023. Lo mejor que podía suceder ha ocurrido para bien del club navarro ante un buen Sevilla F. C. Tres puntos para empezar ante uno de los equipos más difíciles de la competición es para estar de enhorabuena. No ha sido un partido fácil ni primoroso por parte de los rojillos. Ha habido múltiples aspectos a comentar y puede que se nos olvide alguno que otro, pero lo importante, el objetivo y el fin de lo que esta noche había en juego se ha conseguido. Eso cuenta por encima de cualquier otra consideración. En el caso de nuestro equipo resulta de vital importancia amarrar los puntos en el estadio de El Sádar. 

Salió Osasuna con Sergio Herrera. Rubén Peña, Unai García, David García, Juan Cruz, Lucas Torró, Jon Moncayola, Aimar Oroz, Kike Barja, Moi Gómez y Chimy Ávila. Novedades en el once eran los jóvenes canteranos Aimar Oroz y Rubén Peña que junto a Unai García y el recién fichado Moi Gómez confeccionaban un once diferente al habitual la temporada pasada. El caso es que salieron enchufados y al minuto de juego ya disfrutaron de dos ocasiones claras para marcar. 

Verticalidad, intensidad, dominio del balón y ganas de controlar el partido se daban cita en los primeros compases del club rojillo en este nuevo año liguero. Así llegó el primer tanto de la noche por medio de un cabezazo del Chimy Ávila, quien recibió un perfecto centro de Rubén Peña hacia el segundo palo donde el ariete argentino se encontraba libre de marca. Gran comienzo a los nueve minutos de partido.

Sin embargo, poco duró la alegría en casa del pobre porque un minuto más tarde Rafa Mir empató el partido en la primera llegada con peligro de los sevillistas. De hecho, la facilidad con la que los hispalenses llegaban al área osasunista fue algo preocupante a lo largo del encuentro. Los de Julen Lopetegui se mostraron más competitivos generando peligro cerca del área que los muchachos de Yagoba Arrasate. Había que cerrar mejor los espacios y estar más atentos a la movilidad de los contrincantes. En cualquier caso, este tipo de jugadas revelaban que el Sevilla sabía colocarse mejor en el terreno de juego que los rojillos. Cosas del inicio de temporada que habrá que solventar lo antes posible. 

El partido prosiguió con más igualdad a partir del empate. Osasuna fue a menos y la pausa para la hidratación cortó su ritmo de juego. Por su lado, el Sevilla iba ganando enteros hasta el punto de protagonizar jugadas de peligro claro (balón al palo incluido). Las espadas estaban en alto; el local trataba de hacer valer su condición mientras el visitante desplegaba su juego a cada minuto que pasaba. 

Así se llegó al segundo tiempo; Osasuna lo intentaba con denuedo y los del Sevilla contragolpeaban con peligro y ponían en aprietos la puerta de Herrera. Con todo, fue una jugada dentro del área sevillana donde se decidió el partido. En el minuto setenta y uno el colegiado del partido, Carlos Del Cerro Grande, señaló la pena máxima por manotazo del Papu Gómez sobre Jon Moncayola. Una jugada polémica donde las haya y que traerá ríos de tinta en los medios; ya se había afirmado que este tipo de jugadas no serían penaltis o, por usar la jerga al uso, penaltitos. El salseo está servido.

El caso es que Aimar Oroz disparó desde los once metros y anotó su primer gol en el día de su debut en el Sádar. Mejor, imposible. El 2-1 ponía el partido del lado de los navarros y a partir de ahí se sucedieron los vaivenes entre uno y otro equipo. Nervios, jugadas duras, tarjetas amarillas, disparos a puerta, pitos y protestas al árbitro, etc. Se prolongó el final del encuentro seis minutos que resultaron agónicos para los más de dieciocho mil rojillos reunidos en las gradas. Finalmente, no hubo sobresaltos y Osasuna se alzó con el primer triunfo de la liga que le permite coger mordiente de cara a futuros choques. 

Tras una pretemporada discreta, los rojillos hayan premio en su primer examen. Lo de esta noche no era fácil y se ha resuelto satisfactoriamente. Desde luego que hay cosas a mejorar, especialmente en defensa y dentro del área. Se nota la ausencia de jugadores como Budimir para jugadas dentro del área o un Rubén García para generar mayor peligro ante el oponente. Tiempo al tiempo, esta liga no ha hecho mas que comenzar y no se debe olvidar la peculiaridad de esta edición por el parón debido al mundial de Catar. En cualquier caso, las sensaciones son buenas a pesar de los grises señalados. Por todo lo cual hay que decir que así siiiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

Un análisis mas contextualizado en Navarra.com:

Hay cambios, pues hay vida

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.