miércoles, 21 de abril de 2021

ENRACHADO OSASUNA - VALENCIA 21-IV-2021

Tercera victoria consecutiva de Osasuna. Hoy en la trigésimoprimera jornada de la liga Santander ante el Valencia C. F. Un triunfo por 3-1 que apuntala a los rojillos otro año más en primera división. Quizá no es matemático del todo, pero un cúmulo de casualidades adversas deben producirse para descender con cuarenta puntos. 

Hoy el equipo navarro ha mostrado ser capaz de mucho. Ha sido competitivo, física y mentalmente fuerte y con la suerte de cara, esa que en otras ocasiones le ha sido enemiga. Si ya la jornada del pasado fin de semana fue exitosa, lo de hoy es sin duda excelso. El club de todos los navarros ha refrendado brillantemente su permanencia en la máxima categoría con autoridad de juego y goles. No es casualidad, es fruto del esfuerzo y de la competitividad en todos los órdenes.

El partido presentó grandes novedades en la alineación osasunista. Salieron como titulares jugadores hasta ahora suplentes como Javi Martínez, Manu Sánchez, Oier, Roberto Torres, Jonatan Calleri y Adrián López. Descansaban otros futbolistas que sumaban muchos minutos y se apostaba por otra estrategia ante un Valencia siempre difícil con una plantilla de calidad desde el punto de vista técnico. Desde luego el rival de esta tarde no lo ha puesto fácil a pesar del marcador final. En todo caso, salió Osasuna dispuesto a llevarse el partido. Los jugadores hicieron valerse en la oportunidad concedida por el entrenador y se mostraron verticales buscando la portería. 

De esta manera, llegó el primer gol de la tarde al aprovechar Calleri un mal control del mediocampo valencianista que dejó el balón dividido; el delantero argentino lo recuperó y dio una asistencia a Javi Martínez que se plantó sólo ante el guardameta Doménech batiéndole por bajo. Buen gol del canterano que permitía a Osasuna poner el partido donde quería. 

Sin embargo, las cosas no fueron rodadas para los de Yagoba Arrasate. Así, el empuje del Valencia logró el empate con una jugada entre Guedes y Gameiro; éste marcó sin apenas oposición de los defensas osasunistas. Afortunadamente, los de Valencia no estuvieron acertados en defensa y una pérdida cerca del área posibilitó que Javi Martínez cogiese la pelota para inmediatamente pasar a Calleri quien remató directamente a puerta logrando el segundo tanto. Así se llegó al descanso, pero era evidente que se precisaba un gol más para dar tranquilidad al juego osasunista.

Ya en la segunda parte, el Valencia estuvo a punto de marcar el empate tras un fallo de Sergio Herrera; se le escapó el balón y le cayó a Gameiro, pero su remate -milagrosamente- se estrelló en el palo. Continuó la partida con tomas y dacas por parte de ambos conjuntos, pero la fortuna sonrió a los nuestros gracias al VAR. Justo cuando se realizaban unos cambios, el colegiado Melero López fue advertido de un posible penalti. Al consultarlo en el monitor, se vio que un jugador del Valencia tocó el balón con el brazo en una jugada anterior. Lógicamente, se pitó pena máxima pero Roberto Torres erró en su lanzamiento.

Inmediatamente después al penalti, se botó un córner para Osasuna que terminó de nuevo en mano de otro defensa valencianista. Nuevo penalti y Roberto Torres -esta vez sí- tiró de gallardía y anotó el tercer tanto rojillo. Gol de la tranquilidad aunque el Valencia siguió estirándose hasta gozar de oportunidades para acortar distancias con faltas y disparos a puertas. 

Por su lado, Osasuna tuvo las suyas para incrementar la renta pero Budimir no estuvo acertado en las dos ocasiones que tuvo. Una pena, pero afortunadamente Osasuna contuvo bien al contrario y amarró el resultado hasta el final. Los nuestros han conseguido dar pasos de gigante en los últimos tres partidos, lo cual sirve para compensar los erráticos encuentros contra Huesca, Valladolid o Getafe. Hay que estar satisfechos por la machada que supone concatenar tres victorias consecutivas. De esta manera, se elude tener que jugarse el todo por el todo en partidos más complicados (Bilbao,  Madrid, Atlético o Real Sociedad, entre otros). 

Próximo partido en Vigo ante el Celta. El orgullo y la profesionalidad deben primar sobre la satisfacción y la euforia; se está en una situación propicia para repetir los buenos resultados de la pasada campaña. A por todas ahora que los jugadores están en estado de gracia en este tramo final del campeonato.

Hoy cerraremos la crónica con un comentario sobre la noticia de la semana. La "Superliga" europea que se anunció hace dos días y que ya ha naufragado antes de ponerse en marcha. Esta iniciativa de doce clubes europeos (tres de ellos españoles) no era de recibo por su planteamiento excluyente, opaco y selectivo. Tanto rechazo ha generado (políticos, clubes, aficionados, etc.) que se ha trastocado. 

Ahora bien, fracasada estrepitosamente no se entiende que los jugadores de ambos equipos salieran con una camiseta de protesta. Vale que el tema no era muy deportivo tal y como se planteó, pero tampoco se puede soslayar otras cuestiones que vienen arrastrándose tiempo atrás. ¿Cómo se reparte el dinero de los derechos de retransmisión en la  Europa futbolera? ¿Y en España? ¿Es acaso la UEFA un dechado de virtudes en su gobierno? ¿Qué modelo de fútbol de élite es deseable? 

Son interrogantes, como otros muchos, que evidencian que hay que avanzar a una reforma de la actual Liga de campeones. Asimismo, la liga española es un duopolio casi permanente (Madrid y Barcelona) y sería bueno que más equipos españoles pudiesen optar con mayor recurrencia al título de Liga o a la Liga de campeones para honrar nuestro fútbol nacional.

No cuestiono el derecho a la queja, pero lo que se ha visto hoy en el Sádar y en otros estadios es una protesta acrítica sobre algo que ya se había desechado y sin pararse a preguntar por qué ha surgido. No hay que ser equidistante sino coger el toro por los cuernos y reconocer que hay un problema de fondo que necesita una solución convincente. La UEFA con sus jeques y petrodólares no parecen los más idóneos para liderar la reforma del fútbol europeo. Más bien apuestan por el juego sucio financiero. Un apunte, el jeque Al-Khelaifi será el nuevo presidente de la ECA ¿Será el fútbol para los aficionados o para embolsarse cada vez más dinero? A mí que no me engañen.

Mucho decir que el fútbol es de los aficionados pero nadie me ha explicado todavía lo de partidos en viernes, lunes y a mediodía un sábado o un domingo. ¡Ah, espera! Que es por tema de dinero; pues hablemos de dinero. ¿Por qué no se protesta por la inexistencia de un tope salarial y de claúsulas en nuestro fútbol europeo y español? Eso permitiría una igualdad de condiciones de salida en un torneo competitivo y de élite. Así nooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

Atentos al comentario de Navarra.com:

La victoria soñada por juego, espectáculo y repercusión

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.