domingo, 27 de septiembre de 2020

DESASTROSO OSASUNA - LEVANTE 27-IX-2020

Derrota del C. A. Osasuna por 1-3 ante el Levante U. D. en la tercera jornada de la liga Santander. Un resultado que habla por sí sólo. Perder en casa, por más de un gol de diferencia y habiendo empezado ganando no es de recibo. El estreno de los rojillos en el renovado Sádar se ha deslucido. Los jugadores parecían desfasados ante un rejuvencedio estadio. Asimetría entre la modernidad del nuevo coso y unos obsoletos jugadores. Si las cosas no venían claras desde Getafe, hoy se han despejado las dudas pero para mal. Poco que narrar nos ha ofrecido el equipo navarro para sus miles de aficionados.

El encuentro es para olvidar. Cuando te cuelan tres roscos y tu portero ha sido el mejor de los once, es para hacer sonar todas las alarmas. En efecto, Sergio Herrera se ha esmerado lo suyo, más de la cuenta. En su haber tiene el mérito de haber detenido un penalti estando el marcador en tablas. Pero lejos de pagar el Levante semejante error, Osasuna le ha dado el partido en bandeja. Los rojillos han hecho aguas por todos lados. Pedazo de regalo el obsequiado al equipo visitante.

Los nuestros empezaron relativamente bien al bucar verticalidad y esforzarse por llegar a puerta, pero también el Levante hizo valer sus opciones y aprovechó los agujeros de la zaga osasunista. Adrián gozó de una ocasión pero en vez de ir a más, la cosa se torció. Con todo, la apertura del marcador por parte de Roberto Torres pudo cambiar el ritmo del partido para los nuestros, pero minuto y medio después llegó la igualada valenciana merced al desencaje defensivo. El gol navarro fue la anécdota del encuentro. Terminó la primera mitad con sabor agridulce y muchas dudas de la mitad para abajo entre las líneas rojillas. 

El segundo tiempo fue peor para los de Yagoba Arrasate. El contrincante, sin ser un vendaval, se apropió del campo y el esférico encadenando continuas llegadas a puerta. Ni se cortaban balones ni se evitaba que los atacantes levantinos ganasen la espalda a los defensas locales. Algo no funcionaba. Llegó un claro penalti en contra por mano de Raúl Navas. Nada que objetar hubo. La esmerada parada de Sergio Herrera no sirvió a la postre porque el equipo visitante logró el segundo tanto ante un Osasuna que no reaccionaba ni con desfibrilador en mano. El míster Arrasate se vio obligado a cambiar el esquema. 

Sin embargo, los relevos rojillos no fructiferaron. Salieron Torró, Íñigo Pérez, Marc Cardona, Enric Gallego y el debutante Yoni Rodríguez, pero nada. A excepción de un soberbio chut del primero, que el meta valenciano desvió, no se vio nada diferente a la pésima imagen ya mostrada en el terreno de juego. Difícilmente se podía cambiar el juego en tan pocos minutos. Lo visto en el campo es para bronca monumental del entrenador en la primera charla con los jugadores. 

Hoy no ha funcionado la defensa que ha sido un verdadero coladero; los delanteros del Levante hacían lo que querían entrando al área osasunista como Pedro por su casa. Y si llegaban ataques era porque la medular tampoco ha estado mejor. Oier y Moncayola no han sabido interceptar el juego del rival como tampoco crearlo para Adrián y Calleri, que a cada minuto que pasaba se eclipsaban más y más. Tampoco las bandas han funcionado como debieran. De acuerdo que Juan Cruz no tiene por qué ser Pervis Estupiñán, pero sus últimas actuaciones muestran que está muy por debajo del nivel que en su día mostrara un Carlos Clerc. 

¿Qué es lo que pasa? ¿Falta ritmo? ¿Falta físico? ¿Faltan jugadores? Muchas carencias las mostradas y nubarrones en el horizonte se dejan en la presente jornada. Estadio primoroso que de nada sirve si no acompaña buen fútbol. Al menos mínimamente dentro de lo exigible a un club como el nuestro. Pintan bastos para Osasuna que con estos dos últimos partidos ha cambiado por completo la buena imagen cosechada en la temporada pasada. 

Lo de hoy es más propio de un equipo que lucha por no descender. ¡Ojo al dato! Por supuesto que equivocarse será plato de buen gusto, pero al cierre del día no se puede pensar otra cosa. Mucho tendrán que cambiar las cosas para que este partido dominguero quede en pesadilla de una mañana. Tampoco son precisamente horas para aborregarse, pero los Oier y compañía lo han hecho con creces. Por de pronto, así noooooo...Medítese todo con mucha, mucha, pero que muchísima fuerza. Valar morghulis.

Al loro con el comentario de Navarra.com:

Se complica el 'centenario' en el Sadar

sábado, 19 de septiembre de 2020

LAMENTABLE GETAFE - OSASUNA 19-IX-2020

Derrota de Osasuna en la segunda jornada de la liga Santander ante el Getafe C. F. en tierras madrileñas. Los jugadores rojillos han cuajado una mala actuación en el estadio Alfonso Pérez. Han perdido merecidamente, si bien tampoco los azulones getafenses tampoco debían haber ganado. El choque fue aburrido, de mucha contención y nada vistoso de cara a puerta. Un error ha decidido el encuentro y ése ha sido navarro. El duelo no ha supuesto una mejoría osasunista respecto a lo visto siete días atrás, lo cual pone las cosas en su sitio de cara a esperar éxitos. Mucho tiene que cambiar el panorama para borrar la errática imagen mostrada en la tarde de hoy.

La alineación osasunista no tuvo relevantes novedades respecto a la vista en Cádiz, pero a la postre ha demostrado una gran ineficiencia. La primera parte ha sido de un enorme aburrimiento por parte de ambas escuadras. Ni una sóla ocasión clara en toda la primera mitad era el balance de los primeros cuarenta y cinco minutos. Ninguno rompía la monotonía. Se llegaban a las áreas pero los porteros no tuvieron que bregarse para impedir un gol medianamente claro. Osasuna presionó al principio pero poco a poco se desinflaba. Salvo una posible mano dentro del área del Getafe, apenas sucedieron cosas relevantes; pasemos, entonces, a la segunda parte.

La segunda mitad fue otra cosa, pero a peor. El ritmo del partido seguía igual que antes del descanso pero un error de Facundo Roncaglia  por su banda hizo posible que Cucurella se plantase en el área, centrase hacia el segundo palo y Jaime Mata rematase en posible fuera de juego. Era el minuto cincuenta y cinco. Tras el suspense del VAR, el colegiado concedió gol y Osasuna terminó el partido. Sin bandas para repeler ataques o iniciar jugadas cara arriba, un centro del campo vacío y la carencia total de idea de juego era el lastre que Osasuna mostraba. 

Yagoba Arrasate realizó cambios. Nada menos que cinco, síntoma de que las cosas eran muy graves. Así relevó a Oier, Roncaglia, Íñigo Pérez, Adrián López y Roberto Torres por Marc Cardona, Kike Barja, Nacho Vidal, Lucas Torró y el debutante Calleri. No obstante, apenas supusieron un revulsivo a la endeblez mostrada. De dos llegadas a puerta, sólo una de Marc Cardona en el ochenta y cuatro fue clara, pero el guardameta del Getafe detuvo el chut. No se hizo más. Ni disparos a puerta, ni córners, ni pases interiores y sí mucho patadón y bombeos a ninguna parte. Con este cuadro difícilmente se podía enderezar el rumbo del partido. 

De igual modo, un Getafe bien plantado mantuvo su sitio y también hizo "honor" a su habitual juego duro. Diecinueve faltas frente a trece de Osasuna. Cuatro amarillas por dos de los nuestros. De nuevo, Bordalás tira de juego poco honesto. Ya en la previa del partido criticó a Osasuna por el partido de la temporada pasada, pero los números muestran que el técnico azulón lee otra realidad. Este ha sido otro hándicap del partido. Lo rocoso que resulta este Getafe hace que sea muy difícil superarle si el árbitro no muestra más contundencia en la señalización de las faltas.

En cualquier caso, la derrota de esta jornada evidencia que mucha tela que cortar tendrá el cuerpo técnico osasunista. Hay que recomponer las líneas y especialmente las bandas. Conviene definir con los jugadores el estilo de juego y mostrar más ambición cuando el contrincante nuestra poca fluidez con el balón. Dicho de otra manera, este partido hay que volver a verlo en grupo y aprender lo que no se debe hacer mas corregir ipso facto los fallos. Muchas dudas deja este duelo entre los aficionados rojillos. Por esta razón, el próximo partido contra el Levante supone un examen para resolver las dudas y limitaciones observadas. 

No hay que ser alarmistas pero sí realistas. Lo de hoy no es de recibo en un equipo que quiere asentarse de una vez por todas en la máxima categoría. Queda mucho por recorrer pero hay que carburar cuanto antes para no perder la senda que nos aleje de la zona caliente de la tabla. Es muy poco alentador que jugadores que ya no están sigan brillando por su ausencia, lo cual significa que algunas de las nuevas incorporaciones y otros ya veteranos no saben estar a la altura de lo esperado. De momento me ahorro escribir sus nombres por llevar sólo dos jornadas disputadas. Esperemos que este partido quede en el olvido. Por de pronto así nooooo....Medítese con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

Aquí os dejo el análisis autorizado de Navarra.com:

A Osasuna se la colaron en Getafe

sábado, 12 de septiembre de 2020

EFICAZ CÁDIZ - OSASUNA 12-IX-2020

Comienzo positivo para el Club Atlético Osasuna en la primera jornada de la Liga Santander ante el Cádiz C. F. Un encuentro con victoria rojilla por dos goles a cero a domicilio. La cosa estuvo marcada por el recuerdo al inolvidable Michael Robinson antes de dar el patadón inicial. Un ofrenda floral por parte de los dos capitanes de ambos clubes sirvieron para honrar al carismático jugador y comentarista deportivo.

Yendo al partido, los rojillos se medían ante el recién ascendido equipo gaditano con dos bajas importantes, la del Chimy Ávila y la del centrocampista Darko Brasanac. Con todo, el cuadro navarro ha sabido estar a la altura sacando provecho de ser un equipo hecho, conjuntado y compacto jugando al balompié. No ha sido un partido vistoso y atractivo por parte de los osasunistas pero sí muy competitivo, resuelto en suma. De dos ocasiones de gol, dos tantos como soles, mientras el Cádiz no ha podido transformar ninguna de las suyas a lo largo de los noventa y cinco minutos del partido. Esto lo dice todo.

Así se puede resumir lo observado en el Ramón de Carranza. El equipo local se mostró muy activo en pro de congraciarse en su retorno a la máxima categoría del fútbol nacional, pero Osasuna controló bien los resortes del choque, incluso cuando más adversa parecía la situación. De entrada, Yagoba Arrasate sacó un once ya habitual en la campaña pasada pero con la novedad de Juan Cruz en la banda izquiera. El nuevo fichaje ha hecho que Pervis Estupiñán volviese a brillar en esa posición.

Mejor han ido las cosas arriba a pesar de la ausencia del Chimy; Rubén García y Adrián han estado eficaces acosando a la zaga cadista. Merced a esta presión ha llegado el primer gol de la noche. Fue en el minuto diez cuando Oier interceptó avispadamente un balón en el centro del campo, que no tardó en filtrar a Adrián por el interior dejando a los defensas amarillos a contrapié; el delantero rojillo se plantó sólo ante el guardameta y cruzó el balón al segundo palo. Gol en la primera oportunidad para los de Pamplona y magnífica definición de Adrián López. 

Por su lado, el conjunto local puso esmero pero no mucho acierto a excepción de Jorge Pombo quien dispuso de dos ocasiones medianamente claras pero afortunadamente el balón se fue a las gradas. No obstante a la presión andaluza, Osasuna no perdía el sitio en el campo y se mostraba como equipo más maduro y avezado que su contrincante. Se llegó así al descanso no sin dejarse notar que había que hacer algo más para llevarse los tres puntos a casa.

Efectivamente, el segundo tiempo tuvo dominio local como era de esperar. Los gaditanos se estiraron -y mucho- buscando la igualada. Gozaron de llegadas y oportunidades para empatar pero Sergio Herrera desbarató esa posibilidad. Por parte osasunista no se llegaba arriba con facilidad para inquietar al meta amarillo. El Cádiz hizo los cambios oportunos para abrir brecha en la defensa osasunista, pero justo cuando más volcado estaban los cadistas sobre el campo de Osasuna, llegó el tanto de Rubén García y a la postre la victoria. Fue en el minuto setenta y nueve cuando un balón dividido cayó en las botas del centrocampista para marcar a la media vuelta. El gol daba la tranquilidad a los nuestros y permitía sentenciar el encuentro. Poco más hubo que narrar. Salieron Kike Barja y Marc Cardona por Adrián y Rubén García para refrescar las fuerzas. 

Se cerró el partido como terminó la temporada pasada. Es decir, por delante del Bilbao. Osasuna cosecha un triunfo a domicilio para abrir la temporada 2020-2021 y demuestra ser un equipo consolidado. Con todo, no hay que olvidar que el rival de hoy es un novato en la categoría y lides más difíciles nos esperan de aquí en adelante. Por eso hay que chutar más a puerta, crear más jugadas cerca del área y apuntalar cuanto antes el marcador. Esto es primera división y no una pretemporada ramplona. 

Por consiguiente, hay que terminar mejor de lo que se empieza. Este año va a estar marcado por el COVID-19 que priva a los aficionados rojillos poder disfrutar del juego de su equipo en el templo del Sádar. No por ello, se dejará sentir el aliento de la parroquia navarra al equipo de su tierra. Por de pronto, así siiiiií y mucha, mucha fuerza. Medítese. Valar dohaeris.

No os perdáis el primer comentario de Navarra.com:

Osasuna, contra la humanidad

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.