domingo, 26 de noviembre de 2023

DESPROPÓSITO VILLARREAL - OSASUNA 26-XI-2023

Derrota sin paliativos de Osasuna por 3-1 ante el Villarreal en su casa en la decimocuarta jornada de la liga española. Los rojillos prosiguen en su caída libre a los puestos de descenso. Siguen sin puntuar desde hace varias jornadas (un sólo punto en los últimos cuatro partidos) y entran en una delicadísima situación. 

¿Qué ocurre? ¿Qué está pasando? ¿Qué explica el actual devenir de los nuestros? ¿Qué, qué, qué...? ¿Por qué, por qué, por qué...? Muchas preguntas son las que se hace el aficionado navarro que no entiende nada de lo que ve. Las respuestas sólo se verán en el terreno de juego.

¿Osasuna ha jugado mal? No, al menos la primera mitad. ¿Qué ha hecho el Villarreal? Poco, pero más que suficiente: Los goles. Efectivamente, no comenzó mal el duelo de los comandados por Yagoba Arrasate pero a cada minuto que pasaba se sucedían las ocasiones erradas y desafortunadas. Una que no se marca, vale; cuatro o cinco no es de recibo. Así no se puede jugar en la máxima categoría. ¿Quiénes mejores que el míster y el cuerpo técnico para saberlo? No hay nadie pero que si quieres arroz Catalina. Si perdonas tanto en esto del fútbol, lo pagas caro. Hoy se ha visto dolorosamente.

Osasuna ha perdido el partido y no porque lo haya ganado el contrario. Al menos los tres goles del equipo castellonense se podían haber evitado. La defensa ha vuelto a hacer aguas al no cubrir bien los espacios o perder el balón tontamente (caso de Areso en el tercer tanto) posibilitando que un veterano como Morales se encumbre con tres dianas en el partido de hoy. 

La cosa ha estado así; el entrenador del submarino amarillo ha podido retirar a sus dos delanteros para amarrar el resultado. Por el lado osasunista, los cambios no cuajaron para bien y no permitieron cambiar las cosas. Cierto que Catena recortó distancias colocando el luminoso en 2-1 pero pocos minutos más tarde el propio defensa osasunista no cubrió bien a su oponente y vino el gol de la sentencia a muerte.

Ya se dijo crónicas atrás que hay que saber defender porque también forma parte del juego, incluso para anotarse la victoria. ¿Cómo se van a ganar partidos cuando tu equipo encaja más goles de los que marca? Porque lo cierto es que el Villarreal ha estado mediocre sobre el terreno de juego y los primeros cuarenta y cinco minutos ha estado irreconocible. No ha gozado de ninguna ocasión para inquietar la puerta de Sergio Herrera. Pero, ¡Claro! Si tu eres peor que tu contrario al final no ganas la partida. Ha ganado el menos malo. Osasuna ha dado la victoria a los de Marcelino García Toral por acumulación de deméritos.

¡Qué suenen ya las alarmas, por favor! Esto no puede seguir así. Los fichajes de esta temporada no cuajan, el déficit económico puede que impida fichar en el mercado de invierno; Mojica y Catena son un lastre. Raúl García de Haro sigue en su racha de no marcar ni al arco iris. 

Para colmo de males, queda jugar la supercopa de España fuera de España (¡Échale bemoles!). En mi opinión sería mejor que fueran los canteranos del Promesas; no hay que arriesgar a perder jugadores de la primera plantilla o fuerzas de los mismos en un torneo que apenas goza de prestigio. 

La realidad debe imponerse. Lo que tercia en estos momentos es mejorar en la clasificación liguera y que la supercopa se vaya al carajo; ésta no nos sacará del hoyo en el que nos acabamos de meter. Osasuna está arrastrándose con un Budimir pletórico y un coladero en la defensa. Para hacérselo mirar. Las cosas se han complicado mucho de un tiempo a esta parte. Hay que centrarse en lo fundamental y salvar la categoría sea como sea (lo dicho, mandando a los del Promesas a la supercopa si hace falta). 

Próximo partido en el Sádar ante la compacta Real Sociedad el dos de diciembre, víspera de San Francisco Javier y día de Navarra. Por de pronto, así noooooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.


jueves, 16 de noviembre de 2023

FACILÓN CHIPRE - ESPAÑA 16-XI-2023

Partido victorioso de la selección española ante Chipre en el penúltimo partido de la ronda clasificatoria para la Eurocopa 2024. España doblega a una mediocre selección de Chipre por 1-3. La Roja salió con varios jugadores de prueba para ver su rendimiento con la elástica nacional. Así David Raya ocupó la puerta y se pudo ver el debut de jugadores como Grimaldo o Zubimendi. 

España salió a por el partido y lo consiguió, si bien el contrincante lo puso realmente sencillo. Especialmente en la primera parte. Ya a los cinco minutos abrió la lata Lamine Yamal en una jugada de desconcierto para la defensa local. La facilidad con la que el jugador español se zafó de defensa y portero fue un botón de muestra de la debilidad chipriota.

El combinado nacional de Luis De la Fuente no tuvo rival y la sensación fue que era un partido amistoso para probar jugadores. Luego del primer gol llegaron los tantos de Oyarzábal (tras ser revisado por el VAR) y de Joselu. Ambos delanteros se aprovecharon para anotar sabedores de la debilidad de sus oponentes. La nota negativa fue la lesión de Mikel Oyarzábal minutos después por lo que pareció un tirón muscular. La cosa es que España pudo incrementar su renta de goles pero se llegó al descanso con un contundente 0-3 en el luminoso. Razón de más para probar jugadores y reservar a otros para el segundo tiempo.

De este modo, salieron al terreno de juego David García, Aleix García, Riquelme, Ferrán Torres y Dani Carvajal. España prosiguió en su empeño por ampliar la cuenta goleadora pero en esta segunda mitad no encontró tanta puerta como en la primera. En cambio, sí la halló la selección chipriota que consiguió un gol tras ganar la espalda a los defensas españoles. Esta fue la nota más negativa del partido. No es aceptable que un rival con tantas carencias pueda marcar a un rival tan superior como es la selección de España. 

En cualquier caso, parece que los jugadores de la Roja prefirieron reservar fuerzas para el siguiente partido y no desgastarse demasiado en uno que ya estaba resuelto antes del descanso. La derrota de esta tarde de Escocia permite a los de De la Fuente afianzarse en el primer puesto de la tabla. 

El siguiente partido hay que ganarlo por honra y deber. España se debe a sí misma. Hay que demostrar hacia adentro y hacia afuera que el español sabe cumplir fielmente con sus obligaciones; que no traiciona a su pueblo, que siente orgullo de lo que es; que no se arredra y sabe estar muy por encima de lo torticero, mezquino, rastrero y mendaz que pueda ser su gobierno. España se debe a su afición y mostrar que juntos somos más fuertes, separados y divididos no somos nada. 

Próximo encuentro contra Georgia aquí. Esperemos que los jugadores brinden a la afición española alguna alegría en esta semana aciaga que tanto cuestiona España como nación de ciudadanos libres e iguales. Todos con la roja, todos con España. Así siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiií. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar dohaeris.

domingo, 12 de noviembre de 2023

CAÍDO OSASUNA - LAS PALMAS 11-XI-23

Derrota de Osasuna por empate (1-1) en la decimotercera jornada de la liga española frente a la U.D. Las Palmas. Los canarios se encuentran con un premio muy superior a lo demostrado sobre el terreno de juego, merced a los deméritos de los jugadores rojillos. Y menos mal que se logró el empate porque pudo caer la derrota. Lo cierto es que la imagen ofrecida en el Sádar por parte de los nuestros deja mucho que desear. El partido fue malo, de más entrega que inteligencia; de insistir más que de saber hacer; de querer pero no saber. 

De los últimos nueve puntos en juego, sólo se ha sumado uno por parte de los comandados por Yagoba Arrasate. El estrepitoso fracaso ante el Girona ha proseguido en el día de hoy frente a un conjunto que no era nada del otro mundo y que tan sólo hizo el gol. Osasuna se está convirtiendo en un equipo al que se le puede marcar relativamente fácil y del que se sacan puntos.

Saltó Osasuna al césped con Sergio Herrera, Areso, Catena, David García, Mojica, Lucas Torró, Aimar Oroz, Rubén Peña, Moi Gómez, Chimy Ávila y Ante Budimir. Un once habitual, más o menos, en los últimos partidos. Dominaron el balón los rojillos, pero faltó pegada en casi toda la primera parte. A excepción de dos ocasiones claras del príncipe Budimir, poco se demostró sobre el terreno de juego por parte del equipo navarro. Escasos tiros a puerta, pocos pases en profundidad y dudas para atacar al recuperar balones es lo que se vio en la primera mitad. Por su lado, Sergio Herrera poco tuvo que esmerarse, lo cual demostraba la fragilidad del oponente en labores de ataque.

El segundo tiempo fue más de lo mismo. La tuvo David García en remate a puerta que el guardameta palmero sacó bajo palos, pero la suerte no nos sonrió. Para colmo de males se adelantó Las Palmas por medio de un disparo de Moleiro en el sesenta y nueve para dejar a los 20.125 espectadores estupefactos. Lo cierto es que el jugador canario disparó sin apenas oposición a su avance cara al área. Afortunadamente, pocos minutos después, nuestro mejor hombre, Ante Budimir, volvió a marcar con un buen cabezazo a centro al área de Moncayola. Empate a falta de quince minutos para el final. 

Había tiempo suficiente para remontar. El míster Arrasate realizó cambios y quitó a Moi Gómez, Rubén Peña, Chimy Ávila, Aimar Oroz y Ante Budimir, dando entrada a Moncayola, Pablo Ibáñez, Kike Barja, José Harnáiz y Raúl García de Haro. No obstante, el marcador no se movió y cuando se dispuso de la mejor ocasión para empatar (ya en el descuento), Raúl García de Haro erró en su remate de cabeza sin oponentes. Lo raro hubiera sido que marcara.

Lo cierto es que Osasuna está cayendo en la clasificación. Parece la típica temporada de ir a competición europea para naufragar en liga. Falta más fondo de armario para tener una plantilla más equilibrada y competitiva. Veremos cuando Darko Brasanac está preparado para jugar unos minutos y hacer la buena labor de contención en la medular. Sigue sin entenderse el papel de Mojica sobre el campo. Tampoco se explica por qué quitar a tu máximo goleador cuando necesitas una victoria. No hay buenas combinaciones de ataque para desatascar un partido ante un contrincante que cerró su área. 

Por añadidura, el déficit de Osasuna asciende a algo más de seis millones de euros, más o menos lo que costó Raúl García de Haro para hacer bueno a Kike García. Resulta estremecedor ver cómo el gran rendimiento de Budimir con sus goles (un fichaje caro pero rentable), no es correspondido por el resto de compañeros. Hay desequilibrio entre las líneas. Me decía un socio si no sería mejor cambiar al Chimy de banda para ganar más potencial ofensivo. Por otra parte, los de siempre siguen propinando cánticos extremistas e hispanófobos para indiferencia de la directiva.

Como se ve, es mucha tela que cortar la que hay. La próxima jornada será ante el Villarreal el 26 de noviembre. Un partido muy difícil de los que firmas el empate antes de comenzar. Cabe albergar la esperanza de que sea la racha mala de encuentros que siempre se vive cada temporada (la pasada ocurrió algo semejante) y que el equipo encontrará la marcha adecuada para estar lejos de la zona caliente de la clasificación. El trabajo aprovechado y el tiempo darán cuenta de ello. Todo se andará pero por de pronto así nooooooooooooooooooooooooo. Medítese todo con mucha, mucha fuerza. Valar morghulis.

SI TE ARRIMAS A LOS MEJORES, GRANDES Y BUENOS ALGO DE ELLOS SE UNIRÁ A TI.